¿Ves esa franja de luz en la arena, brillando a través de un hueco en el techo?. La astilla cambia de tamaño y forma con el movimiento del sol y la yegua parece ver cada pequeña diferencia como una «serpiente» nueva. Cuando estalla un sonido concurrente digamos, el sonido de un grano de arena deslizándose salta hacia un lado. ¿Que es lo que esta viendo mi caballo?

 

Comportamientos

Estos son comportamientos normales que reflejan la forma en que los sistemas visuales de un caballo están conectados a su cerebro. Podemos enseñar a los caballos a superarlos, pero no podemos hacer que se vayan. Tampoco podemos hacer que un caballo vea la forma en que lo hacemos. Cómo respondemos a su miedo depende en parte de nuestra propia visión, que determina nuestras expectativas de lo que ven los caballos.

Desde la década de 1960, los psicólogos cognitivos han demostrado que construimos la vista utilizando información de nuestros ojos combinada con conocimiento en nuestros cerebros. Las cosas pueden ir mal en cualquier extremo: el ojo o el cerebro. Una persona cuyos ojos se vuelven ciegos todavía ve imágenes y sueños. Uno cuyos ojos están intactos pero cuya corteza visual está dañada, a menudo ve luces y sombras, pero no puede darles sentido. En casos raros, las personas que están completamente ciegas pueden agarrar una taza de café que se encuentra frente a ellos o navegar alrededor de los objetos, respondiendo al mundo físico aunque no puedan verlo conscientemente. Esta habilidad, llamada «visión ciega», no se limita a los humanos; Los animales ciegos corticales también pueden hacerlo.

 

Percepciones

De vez en cuando, una pequeña parte de la corteza visual se ve afectada de manera tan específica que el dueño, que tiene una vista normal, no puede ver el color, la forma o quizás el movimiento. Imagínate tratando de cruzar una calle concurrida con ojos que funcionan normalmente pero un cerebro que no puede percibir el movimiento. Los autos que viajan a 60 kilometros por hora se convierten en una serie de imágenes fijas detenidas a lo largo del camino. A la siguiente ojeada, todavía están parados, pero en diferentes lugares.

El neurocientífico Gerald Edelman lo dijo mejor: «Toda percepción es una creación». El problema es que los caballos crean sus percepciones de maneras muy diferentes a las nuestras. La información visual viaja del ojo al cerebro en ambas especies, por supuesto. Pero el cerebro humano envía seis veces más información neuronal en la dirección opuesta, transmitiendo mensajes a la estación de relevo sensorial que captura las vistas entrantes. Este cableado es la infraestructura para la interpretación perceptiva: el efecto del conocimiento se combina con las imágenes de los ojos del mundo exterior. Entonces, ¿quién es más objetivo al ver la realidad, tú o tu caballo? Odio dar la noticia, pero es probable que sea tu caballo. Su cerebro es menos propenso a las ilusiones y suposiciones que el tuyo.

 

ojo caballo

 

Diferencias 

La visión equina es diferente de la visión humana en casi todos los aspectos: agudeza, rango, contacto visual y detección de movimiento periférico, solo para empezar. Si deseas moldear el rendimiento de tu caballo y ganarte su confianza, necesitas comprender en qué se diferencia su visión de la tuya. Luego puede usar esa comprensión para desarrollar técnicas de entrenamiento que funcionen con el sistema visual del caballo en lugar de hacerlo en contra.

 

Enfoques diferentes

Los caballos a menudo dan la impresión de una visión excelente. Caminando en un campo abierto como un pájaro mueve sus alas en la distancia, un caballo puede levantar su cabeza, apuntar sus orejas, hacer estallar su nariz y ensanchar sus ojos. Este impresionante despliegue de inteligencia y sensibilidad a veces se denomina «aspecto de águilas». Pero se debe a cómo funciona la visión equina. Centrándose en la ubicación del ave, el caballo está tratando de mejorar su vista levantando la cabeza y agrandando los ojos. Se pincha las orejas porque no puede ver bien los detalles estacionarios. Sus fosas nasales se expanden para realzar su excelente sentido del olfato.

 

Dimensiones del ojo

Los ojos equinos son ocho veces más grandes que los ojos humanos; de hecho, son más grandes que las de cualquier otro mamífero terrestre. Pero la agudeza de un caballo, la habilidad de discriminar detalles finos mientras se enfoca en algo en el centro del campo visual, es considerablemente peor que la nuestra. La lectura es un gran ejemplo de agudeza. En este momento, sus ojos están detectando pequeñas diferencias en las marcas negras de una página. Puede ver la diferencia entre una «e» y una «c», por ejemplo.

Por convención, la agudeza humana normal es de 20/20. Lo que una persona normal ve desde una distancia de 20 pies es lo mismo que usted ve desde una distancia de 20 pies. Sin sentido, ¿verdad? Los números no nos dicen mucho hasta que los usamos para comparar. La agudeza de un caballo típico es de aproximadamente 20/30. Detalles que podemos ver desde una distancia de 30 pies, él solo puede ver desde 20 pies. Un caballo tiene que estar un 50 por ciento más cerca para ver los mismos detalles. ¡Ah, eso significa algo!

Una deficiencia del 50 por ciento es suficiente para que cualquier piloto la considere. Imagina lo que ve un caballo cuando lo montas a un salto. Para ti, es claro, agudo y brillante. Estarías muy nervioso si se viera borroso. Pero los jinetes a menudo se sorprenden al ver fotografías construidas para mostrar cómo se ve un salto a un caballo. Incluso a la luz del sol, la visión del caballo de un salto es borrosa, brumosa, tenue, plana, vaga … todos los adjetivos que preferirías no considerar cuando galopas  hacia un gran buey que podría arruinar tu día.

 

Agudeza visual

Los caballos individuales, como las personas, difieren en la agudeza. Alrededor del 23 por ciento de los caballos son miopes, lo que significa que no ven los detalles claramente hasta que se acercan a un objeto; El 43 por ciento de los caballos son previsores, capaces de distinguir detalles solo cuando se alejan de un objeto. Es lógico pensar que los caballos poco previsores sobresaldrán en disciplinas como saltar donde la habilidad de ubicarse en puntos finos desde la distancia alimenta su atletismo.

La agudeza también cambia con la edad, como puedes verificar cualquier persona que haya cumplido 50 años, porque la lente del ojo pierde flexibilidad con el tiempo. La mejor agudeza en los caballos se produce alrededor de los 7 años. Antes de eso, no está completamente desarrollada, y luego comienza a decaer. Los caballos con narices largas y convexas, como muchos de los Standardbreds y los Pura Sangre, tienen mejor agudeza que los caballos con narices cortas y cóncavas, como los árabes.

 

vision equina

 

Puntos de vista

Las características más obvias de los ojos de un caballo son su tamaño y colocación en los lados de la cabeza. Los ojos humanos son comparativamente más pequeños y apuntan hacia delante. La posición de los ojos en la cara explica las profundas diferencias en la forma en que las personas y los caballos ven, dictando el alcance visual, la detección de movimiento periférico y la percepción de profundidad. La visión de un caballo está determinada por 5 millones de años de evolución equina.

La vista humana es lo suficientemente precisa para decodificar pequeñas marcas en una página, pero solo para una pequeña porción de la vista. Cuando lees, solo dos o tres palabras en tu visión central son realmente claras; el resto son borrosos Estiras el brazo, levantando el dedo índice. Mira hacia adelante. No verás el dedo. Ni siquiera puedes ver tu brazo. Ahora mueve tu brazo lentamente en un amplio semicírculo extendido hacia el frente, manteniendo tus ojos enfocados en un punto distante frente a ti.  El dedo permanece invisible hasta que alcanza un ángulo de casi 45 grados. La visión humana se limita a aproximadamente 45 grados a cada lado de nuestras narices, por un total de aproximadamente 90 grados.

Por el contrario, si tu caballo pudiera sostener su casco trasero directamente hacia su costado, estaría casi en el centro de su visión. Debido a que sus ojos están en los lados de su cabeza, tiene una vista de 350 grados, casi cuatro veces más que el rango que vemos. Piensa en cuán dependientes somos de la vista, cuán importante es para nosotros. Ahora imagina que tenemos cuatro veces esa visión para procesar cada segundo del día. ¡Nosotros también estaríamos nerviosos!

 

Rango visual

El rango visual del caballo se extiende desde el final de su nariz hasta una línea imaginaria que se extiende hacia atrás desde su cadera. El Tractor que no puedes ver acercarse por detrás de tu hombro está dentro de su línea de visión. Se acerca hacia él, quizás a un ritmo más rápido de lo que se está moviendo. Algunos caballos ven esto como una persecución, y cada fibra de su ser evolutivo dice que la forma de sobrevivir a una persecución es correr. Ahora. El globo que se balancea al lado de la arena es el equivalente a una pelota que se eleva directamente hacia la cara de un caballo. Si ese globo es amarillo, será especialmente brillante para los ojos equinos. No es de extrañar que se asuste y se escape.

 

vision equina

 

Puntos ciegos

El caballo ve una banda ancha del mundo a los lados y parte posterior de su cuerpo, pero es estrecho. Su visión es pobre por encima y por debajo del nivel de sus ojos. Las vistas directamente al lado del caballo, pero en el suelo o en el aire son difíciles de ver, a menos que se acerque la cabeza. La visión equina también crea puntos ciegos. Un caballo no puede ver a una persona parada directamente detrás de él. Sorprendido por detrás, incluso el caballo más dulce puede patear en casi cualquier dirección. Ahí es de donde viene ese principio de la buena equitación, que se acerca a los cuartos traseros desde el hombro. Quieres asegurarte de que él sepa que estás allí.

Existe un segundo punto ciego frente a la cara del caballo, desde el nivel de su ojo hasta el suelo debajo de su nariz y hasta unos 1.8 metros. Una mano levantada de repente le parecerá venir de la nada. No puede ver la hierba en la que pasta, los dedos que le acarician el hocico. Él usa los bigotes alrededor de su boca para sentir estos objetos. Un caballo cuyos bigotes se afeitan está en desventaja sensorial.

 

Mirando a lado

Uno de los errores más comunes que las personas cometen cuando tratan con caballos nerviosos es frustrar su visión lateral. El jinete, con los ojos orientados hacia delante, asume que colocar un caballo para una vista frontal es lo mejor para todos. Algunos sitios web ecuestres incluso aconsejan esta posición. El jinete empuja  directamente hacia la franja de luz sobre la arena que ya la asusta, y luego trata de que se quede quieto y la mire fijamente, con los ojos como pelotas de tenis. Estas exigencias desafían el funcionamiento del cerebro de un caballo.

¿Por qué? Primero, desde el frente, los ojos humanos pueden ver un objeto claramente, pero los ojos muy abiertos de un caballo no pueden. Todo lo que sabe tu caballo es que su jinete está molesto, obligándolo a ir a un lugar que considera amenazante. En segundo lugar, a medida que se acerca a regañadientes, la serpiente de luz desaparece de la línea de visión de ellos, lo que, por supuesto, hace que sea aún más aterrador. En tercer lugar, estar quieto concentra el miedo del caballo en lugar de aliviarlo. Cuarto, cuando  inclina la cabeza y gira hacia un lado para ver mejor, su jinete tira una rienda y presiona con la pierna opuesta, empujando su espalda hacia una posición donde la visión equina es peor.

El miedo está en el ojo del espectador. Podríamos pensar que es una tontería que  tenga miedo de batir un plástico o un vaso de papel … pero, ¿cómo te sentirías si tuvieras una gran tarántula peluda corriendo por tu cabello?

 

vision colores caballos

Técnicas

Comienza con algunas bases. Intenta llevarlo hacia esa franja de luz, pero si se resiste, no empujes. Permítele moverse en círculos o bucles a la distancia más cercana que considere segura. Luego usa un poco de aprendizaje indirecto: deje que vea a un amigo humano familiar caminar hacia el objeto, pararse a su lado y hablar con calma. El reconocerá la voz. Le acaricia el cuello y la anima a acercarse. Un paso o dos más de lo que ella quiere es el éxito. Ofrece elogios y para por el día.

Si esta técnica falla, pídele a tu amigo que traiga un caballo conocido, preferiblemente dominante en el rebaño, al objeto. (Verifica con anticipación que este caballo no tenga miedo). Habla lentamente en voz baja y acaricia el cuello de tu caballo mientras observas a tu compañero sobrevivir al terror. Si esto también falla, sal de la vista del objeto y pon a tu caballo a trabajar en una tarea completamente no relacionada. Mañana, comienza a construir su confianza usando objetos que ella considera menos aterradores.

 

Actuando frente amenazas

Cuando tu caballo esté relajado mientras ve la amenaza, aunque sea solo desde la distancia, camina con el hacia adelante y hacia atrás, pasando el objeto antes de solicitar un acercamiento de frente. Cuando  esté dispuesto a avanzar cara a cara, anímelo a estirar el cuello hacia abajo y hacia adelante para una buena aspiración. Acariciale el cuello, habla con calma y deja que huela el objeto. Probablemente saltará un par de veces … está bien, yo también saltaría si me pidieras que olfatee una tarántula. Toca el peligro para que tu mano haga un ruido suave contra ella; Esto le permitirá al caballo aprender más a través de su excelente audición. Gira suavemente o empuja el objeto alrededor mientras el caballo se acostumbra.

Ahora, supongamos que la vista del miedo aparece mientras estás montando. Es tentador llamarlo un día y conducir hasta la heladería más cercana para encontrar consuelo. Pero eso solo le enseña  que cuando  se asuste, lo llevarás a su puesto cómodo. En su lugar, distrae con una tarea que lo aleje de la amenaza. Sí, esto se siente como «dejar que se salga con la suya», pero es solo un paso de un proceso más amplio. Intenta montar a una distancia que el caballo considere seguro, con el objeto a la vista. Trote de un lado a otro de una manera que coloca el objeto con más frecuencia al lado del caballo. Centrarse en el ritmo, la relajación y la curva hacia adentro; ignora lo que la asusta.

Luego, conduce un pie o más cerca del objeto cada vez que pase. Cuando lo pase con calma, incluso desde la distancia, acaricia su cuello y habla amablemente. Si lo bordea, disminuye la vuelta la próxima vez para que sea más fácil. Acércate más cuando esté listo tu amigo equino, no cuando tu lo estés.

Una simple lección puede tomar un minuto o 100, dos días o dos meses. Trata de no empujar o castigar el miedo.  La prioridad es su compostura mental, no su distancia física de la visión aterradora.

 

caballo

 

Depredador y presa

Los hermosos ojos equinos de gran tamaño reflejan las necesidades evolutivas de las presas. Odiamos pensar en nosotros mismos como depredadores, pero nuestros ojos que miran hacia delante le dicen la verdad a cada caballo. Los animales de presa identifican a los depredadores por el olfato y la vista, incluida su  posición del ojo. Una mirada a un rostro humano, y el cerebro equino evolutivo sabe que somos depredadores.

Debido a que los caballos nos ven como depredadores naturales, el contacto visual humano tiene un efecto de advertencia.  Si tu caballo se mueve demasiado rápido en una línea larga o en una pluma redonda, trata de mirar hacia abajo, observando y escuchando sus patas. Si se inquieta al entrar en un remolque, pide a los espectadores que se vayan.  Mira hacia un lado o camina lentamente hacia atrás hacia el caballo mientras hablas en voz baja.

 

Movimiento periférico

La evolución también ha equipado a los caballos para ser muy conscientes del movimiento periférico. Para moverse para matar, los depredadores necesitan una vista aguda en las áreas centrales del campo visual. Los animales de presa, por otro lado, no necesitan a menudo saber lo que han visto. Solo necesitan saber que han visto. En otras palabras, los caballos deben notar el movimiento periférico inmediatamente, independientemente de lo que sea, para que puedan abandonar la escena a alta velocidad antes de que un depredador potencial comience a acercarse. Cuando sea necesario, los ojos equinos pueden incluso moverse independientemente para escanear un lado de su mundo con más atención que el otro.

El cerebro humano tarda medio segundo en procesar cada mirada al mundo y determinar lo que ha visto: forma, color, tamaño, distancia, importancia, etc. Medio segundo de procesamiento está fuera de discusión para un caballo en la naturaleza: necesita notar un pequeño movimiento en los arbustos y pisar el acelerador. Cada milisegundo de retraso podría significar la muerte.

La dependencia natural del caballo en la detección de movimientos periféricos dicta su necesidad de timidez o de pereza, y por lo demás «portarse mal», mientras se monta. Ayúdalo afilando tus sentidos periféricos. Trata de ser más consciente de los objetos que se encuentran detrás y a los lados de su ojo, poniendo a trabajar sus oídos, nariz y experiencia cognitiva. Si un caballo está lleno de miedo en un área donde normalmente está tranquilo, investiga. Es muy probable que te des cuenta de algo y está tratando de informarle al respecto.

 

Conclusión

Agudeza, rango, contacto visual y detección de movimiento periférico: en todas estas formas, la visión del caballo difiere de la de una persona. Mantener estas diferencias en mente te ayudará a comunicarse más efectivamente con tu caballo y a entrenarlo de manera que se adapte a sus sentidos. Mientras tanto, mantén tus ojos abiertos para esas serpientes de luz sobre la arena.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *