Mixomatosis en conejos
La mixomatosis se refiere a una enfermedad a menudo mortal que afecta a las poblaciones de conejos domésticos y salvajes. Esta enfermedad es causada por el virus del mixoma, una especie de la familia de los poxvirus. Actualmente existen varias cepas de este virus. El virus se transmite más comúnmente a través de las picaduras de insectos, ya que el insecto transmite el virus a través de sus piezas bucales después de alimentarse de un animal infectado. Los métodos de transmisión pueden incluir picaduras de moscas, picaduras de ácaros de la piel, picaduras de mosquitos, espinas, camas de animales y alimentos.
Los signos clínicos que muestra un conejo infectado determinarán cuánto tiempo sobrevivirá el animal, aunque la mayoría de los conejos no sobreviven más de dos semanas una vez que se han infectado con el virus. Los conejos al aire libre generalmente tienen un mayor riesgo de infección que los conejos de interior.
Síntomas y tipos
Cepa de California en conejos domésticos (domésticos)
- El período de incubación suele ser de 1 a 3 días.
- En la forma aguda, el edema (hinchazón) del párpado generalmente se desarrolla primero.
- Hinchazón y edema perioral (el tejido de la boca)
- Hinchazón y edema perineal (el área exterior entre el ano y la vulva o el escroto)
- Hemorragia cutánea (piel)
- Letargo
- Anorexia
- Disnea (dificultad para respirar)
- Convulsiones u otros signos del sistema nervioso central (SNC): excitación, opistótonos (espasmo de los músculos de la espalda)
- La muerte generalmente ocurre dentro de 1-2 semanas.
Conejos salvajes/al aire libre
- Los nódulos cutáneos en el sitio de transmisión (picadura de insecto, rasguño) pueden ser perceptibles
- Los conejos salvajes o asilvestrados jóvenes pueden desarrollar síntomas de la enfermedad similares a los de los conejos domésticos
Causas
Esta enfermedad es causada por el virus del mixoma, una cepa de leporipoxvirus. Los brotes son más probables cuando los mosquitos son numerosos, en verano y otoño.
Diagnóstico
Su veterinario realizará un examen físico completo de su conejo, teniendo en cuenta el historial de antecedentes de los síntomas y los posibles incidentes que podrían haber llevado a esta condición. Se realizará un perfil sanguíneo, incluido un perfil químico de sangre, un hemograma completo y un análisis de orina.
Uno de los síntomas evidentes que ayudarán a su médico a realizar un diagnóstico será la presencia de nódulos en la superficie de la piel. Sin embargo, en casos que son muy repentinos (peragudo), puede que no haya lesiones. Las equimosis subcutáneas, o manchas moradas parecidas a hematomas en la piel debido a la ruptura de los vasos sanguíneos, a veces se asocian con el virus del mixoma. Una exploración interna también puede encontrar equimosis en las superficies serosas (revestimiento) del tracto gastrointestinal. En muchos casos, hay necrosis hepática (muerte del tejido hepático), esplenomegalia (agrandamiento del bazo), infartos (muerte del tejido debido a la falta de riego sanguíneo) o hemorragia en los pulmones, la tráquea y el timo. (glándula cerca de la base del cuello).
Otros hallazgos incluyen células mesenquimales indiferenciadas (las células indeterminadas que son capaces de transformarse en muchos de los materiales que necesita el cuerpo (p. ej., tejido conectivo, cartílago, sangre), células inflamatorias, mucina (glucoproteínas que se encuentran en la mucosa) y edema ( Si la coneja está preñada cuando se infecta, se pueden observar lesiones necrotizantes en las placentas fetales.
Tratamiento
Debido a la gravedad de este virus, la mayoría de los conejos no sobreviven. En cambio, el tratamiento se centra en hacer que tu conejo se sienta lo más cómodo posible.
Prevención
La detección para mantener alejados a los insectos, el control de pulgas y mantener a sus conejos en el interior son algunos de los métodos preventivos más efectivos contra el virus del mixoma. Si está trayendo nuevos conejos a la casa o propiedad, ponga en cuarentena a los nuevos conejos y no aloje conejos salvajes con conejos domésticos.
La vacunación con una vacuna atenuada contra el virus del mixoma puede brindar protección temporal, pero es posible que no esté disponible en su área. Si puede acceder a la vacuna, tenga en cuenta que puede causar una miomatosis atípica (debido a que tiene una pequeña cantidad del virus en la vacuna).