COMPOSICIÓN POR ML

Metilprednisolona (acetato) 40 mg.

PROPIEDADES

La metilprednisolona es un esteroideo sintético de acción glucocorticoide y antiinflamatoria derivado de la prednisolona. Excede a ésta en potencia antiinflamatoria, y presenta la ventaja de poseer una menor actividad mineralocorticoide, por lo que presenta menos tendencia a inducir retención de sodio y agua. La metilprednisolona inhibe los mecanismos y los cambios tisulares asociados a la inflamación, disminuye la permeabilidad vascular; reduce la exudación e inhibe fuertemente la migración de las células inflamatorias. La metilprednisolona acetato se absorbe por todas las vías. Una vez absorbida pasa a la sangre, donde circula unida a las globulinas plasmáticas en un 90%. La duración de los niveles de esteroides en sangre tras una inyección intravenosa rápida en perros sanos es mayor con la metilprednisolona que con la prednisolona, siendo la semivida media de eliminación para los dos esteroides de 80,0 ± 7,5 minutos para la metilprednisolona y de 71,3 ± 1,7 minutos para la prednisolona. Aunque el efecto de la metilprednisolona acetato administrada vía parenteral es prolongado, tiene las mismas acciones metabólicas y antiinflamatorias que administrada oralmente.Los glucocorticoides se metabolizan principalmente en el hígado, y se excretan por vía urinaria.

 

INTERACCIONES E INCOMPATIBILIDADES

Depo-Moderin (acetato de metilprednisolona) no debe administrarse conjuntamente con barbitúricos por vía sistémica, ya que éstos pueden reducir la eficacia terapéutica de los corticosteroides, con salicilatos por poder potenciar una disminución plasmática de los mismos y potenciar los efectos nocivos sobre la mucosa gástrica, con la indometacina por vía sistémica, ya que puede aumentar la incidencia de las alteraciones gastrointestinales. Asimismo, la acción hiperglucemiante de los corticoides puede contrarrestar el efecto de los antidiabéticos y asociado con diuréticos pueden favorecer la hipocalemia. Debido a la acción inmunosupresora de la metilprednisolona no es aconsejable su uso en animales sometidos a tratamiento inmunológico.

INDICACIONES

Gatos:

Reacciones alérgicas.

Perros:

Reacciones alérgicas, Poliartritis (artritis y osteoartritis).

Equino:

Reacciones alérgicas, artritis, bursitis, tendinitis y osteoartritis.

CONTRAINDICACIONES

Contraindicado en animales con tuberculosis, úlcera péptica y síndrome de Cushing. La presencia de diabetes mellitus, osteoporosis, insuficiencia renal, hipertensión, predisposición a tromboflebitis o insuficiencia cardíaca congestiva, precisa un cuidadoso control al administrar corticosteroides. Las inyecciones intrasinoviales o intratendinosas, para efectos locales, están contraindicadas en infecciones agudas.

EFECTOS ADVERSOS

La terapia prolongada con metilprednisolona puede causar un aumento de la degradación proteica y su conversión a carbohidratos. También puede producir osteoporosis y supresión del crecimiento en animales jóvenes. La retención de agua y sodio y la pérdida de potasio, aunque menor que con la hidrocortisona y la cortisona, puede también presentar problemas en terapias prolongadas.

En muy raras ocasiones, tras la administración del producto se ha observado polidipsia y poliuria.

En muy raras ocasiones, en tratamientos prolongados, puede producirse una inducción al Síndrome de Cushing, y se ha diagnosticado Diabetes Mellitus.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Administrar a intervalos semanales de acuerdo con la gravedad de la enfermedad y la respuesta clínica.

Gatos:

Intramuscular.

Perros:

Intramuscular, intrasinovial.

Équidos:

Intramuscular, intrasinovial, intratendinosa, subcutánea.

POSOLOGÍA

Gatos:

Vía intramuscular: 0,25 a 0,50 ml/gato.

La administración debe efectuarse a intervalos semanales, de acuerdo con la gravedad de la enfermedad y la respuesta clínica.

Como terapia de mantenimiento, en condiciones crónicas, se debe reducir gradualmente las dosis hasta que se establezca la dosis efectiva más baja.

Perros:

Vía intramuscular: 0,05 ml/perro raza pequeña; 1 ml/perro raza mediana; y 3 ml/perro raza grande, o perros con complicaciones graves.

Vía intrasinovial: 0,50 ml, como dosis media para una cavidad sinovial grande. Cavidades más pequeñas requerirán una dosis menor.

Equino:

Vía intramuscular: 5 ml/animal, como dosis de choque, pudiendo repetir.

Vía intrasinovial: 3 ml, como dosis media para una cavidad sinovial grande, pudiendo oscilar entre

1 a 6 ml/cavidad.

Vía intratendinosa: 2 a 10 ml.

Vía subcutánea: 0,25 a 0,50 ml, alrededor del área inflamada.

PRECAUCIONES

No administrar el medicamento durante el último tercio de la gestación.

Debido a su acción inmunosupresora, el acetato de metilprednisolona puede enmascarar los signos de infección y favorecer la propagación de un organismo infectante. Por lo tanto, todos los animales a los que se administre deben ser vigilados por si presentan alguna enfermedad infecciosa durante el tratamiento.

PRESENTACIONES

Vial de 5 ml.

TIEMPO DE ESPERA

No procede y en el caso de équidos no administrar si carne se destina a consumo humano.

 

Équinos:

No administrar a équidos cuya carne esté destinada al consumo humano.

CONSERVACIÓN

Mantener en sitio fresco y al abrigo de la luz evitando la congelación. Guardar a temperatura entre 15-30°C.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *