Los gatos pueden mostrar una amplia variedad de señales físicas y verbales para indicar sus niveles de estrés y ansiedad.

Muchas situaciones comunes pueden desencadenar estas emociones, incluidos los viajes en automóvil, las visitas veterinarias o la llegada de nuevos huéspedes al hogar, tanto humanos como animales.

Hay varios comportamientos que tu gato a menudo mostrará para indicar sentimientos de inquietud y estrés. Comprender el estado emocional de tu gato es el primer paso para aliviar los síntomas no deseados y ayudar a tu gato a sentirse a gusto.

 

Marcaje excesivo

marcaje

 

Los gatos colocados en situaciones estresantes a menudo tendrán una respuesta fisiológica normal de derramamiento o marcaje excesivo.

Hay músculos que se tensan y activan durante momentos de estrés y hay folículos pilosos unidos a algunos de estos músculos. Cuando los músculos se contraen varios de los pelos, se liberan.

Esta es una reacción natural y no puede prevenirse cuando un felino experimenta una gran ansiedad.

 

Aseo Excesivo

aseo gato

Los gatos estresados ​​a menudo comenzarán a exagerarse. Esto incluirá lamer, rasguñar y morder excesivamente en sus cuerpos.

Descarta primero cualquier problema médico subyacente, incluidas las alergias a los alimentos, las pulgas o los componentes ambientales. El exceso de aseo puede provocar irritación o infecciones de la piel, por lo que es importante controlar este comportamiento de cerca.

 

Posición de la cola

gato

 

La cola es una parte muy expresiva de la anatomía del gato. Muchos gatos ansiosos, nerviosos o estresados ​​mantendrán su cola en una posición baja y la moverán rápidamente de un lado a otro.

Si un gato muestra este tipo de movimiento de la cola, el dueño de la mascota o el veterinario que examina a la mascota debe estar en guardia ante cualquier posible actividad agresiva o defensiva.

 

Molestia gastrointestinal

gato

El estrés puede ser el culpable subyacente de los problemas gastrointestinales de tu gato, como náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento.

Lo mejor es que tu veterinario elimine primero los problemas médicos antes de culpar únicamente al estrés.

 

Ocultación

ocultacion

Los gatos que experimentan una gran cantidad de estrés y ansiedad se retirarán de la situación e intentarán esconderse en un lugar donde se sientan más seguros.

Muchos gatos temerosos se meterán debajo de una cama, detrás de sofás o incluso en la ducha o en la bañera para tratar de reducir el estrés que sienten.

 

Agresión

gato

 

A diferencia de los animales que reaccionan a situaciones de ansiedad o estrés ocultándose, algunas de nuestras mascotas felinas reaccionarán siendo agresivas con otros animales o humanos en el hogar. Los gatos utilizarán sus garras y sus afilados dientes cuando se sienten arrinconados y estresados.

Esta es una de las razones por las cuales muchos veterinarios prefieren tener mascotas restringidas por técnicos veterinarios entrenados en lugar de por sus dueños; es la mejor manera de prevenir una agresión mal dirigida.

 

Accidentes urinarios

gato

 

Cuando un gato orina fuera de la caja de arena, esto puede ser secundario a un problema de medicación subyacente, como una infección del tracto urinario, cálculos en la vejiga, enfermedad renal o diabetes.

Si un veterinario descarta un problema médico, entonces es más probable que el gato muestre un problema de conducta, generalmente estrés y ansiedad relacionados con un cambio en el entorno, como la incorporación de un nuevo miembro de la familia al hogar, un cambio en el ubicación de la caja de arena o tipo de material de hojarasca, etc.

Mantener una buena higiene de la caja de arena y mantener la caja de arena en un área de la casa fácilmente accesible son dos maneras de disminuir el deseo de su gato de orinar fuera de la caja de arena mientras se investiga si el estrés es el culpable subyacente de su micción inadecuada.

 

Posicionamiento de la oreja y dilatación de la pupila

gato

 

Los gatos no solo tienen colas expresivas, sino que sus oídos también pueden ayudar a indicar su estado emocional actual.

Los gatos estresados ​​a menudo se inmovilizarán las orejas sobre la cabeza como una advertencia a los que están cerca. Además, sus ojos se ampliarán y sus pupilas se dilatarán en situaciones estresantes. Esta dilatación de la pupila es secundaria a la respuesta hormonal, a menudo referida como la respuesta de vuelo / lucha, iniciada en el cuerpo durante estas situaciones.

Los dueños de mascotas que buscan estar más en sintonía con las emociones de su gato deben considerar la observación estrecha del posicionamiento de la oreja y el monitoreo de la dilatación de la pupila en diferentes situaciones.

 

Vocalizante

gato

 

Los gatos colocados en situaciones estresantes a menudo vocalizan para mostrar su disgusto. Esto puede ser maullar, gruñir, silbar o aullar agudo.

Durante estos momentos de angustia, lo mejor es darle espacio a tu gato y evitar una manipulación o interacción intensas. Estas pueden ser señales de advertencia que podrían conducir a comportamientos agresivos, como rascarse o morder.

Los gatos silenciosos también pueden estar ansiosos y atacar con expectación a una persona que los maneja en momentos de estrés, por lo que es mejor tener siempre en cuenta el lenguaje corporal completo de tu gato.

 

Respiración fuerte

gato

 

Un gato extremadamente estresado mostrará signos de un mayor esfuerzo respiratorio. Esto a menudo se correlaciona con un aumento en la frecuencia cardíaca y el pulso. En estas situaciones, el cuerpo está mostrando signos de estrés que la mascota está experimentando internamente.

Un gato normal tarda en promedio entre 20-30 respiraciones por minuto. La respiración boquiabierta junto con el jadeo es alarmante y debe considerarse una emergencia médica. Por lo tanto, si tu gato muestra este comportamiento, comunícate con tu veterinario inmediatamente.

Si te preocupan los altos niveles de estrés y ansiedad en su compañero felino, la opción más segura es consultar con tu veterinario para descartar cualquier problema médico subyacente y decidir el enfoque adecuado para aliviar estos sentimientos. Recurrir a una visita veterinaria móvil puede ser una buena opción para investigar en tu área si tu gato tiene grandes dificultades para viajar y estar en una oficina veterinaria.

 

Algunas sugerencias para disminuir el estrés

Ello incluyen crear una zona segura en tu hogar, establecer una rutina constante de alimentación y tiempos de juego, alimentar con una dieta de calidad e implementar difusores de feromonas felinas en tu hogar.

Con el tiempo obtendrás una mejor comprensión de las señales verbales y físicas que muestra tu gato en momentos de ansiedad y estrés, lo que te permitirá anticipar y manejar mejor estas situaciones. ¡Un gato sin estrés es un gato feliz!

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *