La mejor manera de minimizar las enfermedades en los anfibios es mediante la prevención o el tratamiento temprano. El cuidado y la vivienda adecuados son importantes, en parte porque los ambientes ideales para los anfibios suelen ser húmedos y cálidos, las mismas condiciones que conducen al crecimiento de muchas bacterias y mohos.
Los anfibios son sensibles a su entorno y se enferman fácilmente debido a las malas condiciones ambientales, como la mala calidad del agua, la mala alimentación, la instalación inadecuada del tanque, el hacinamiento y el manejo inadecuado o demasiado frecuente. Los propietarios de anfibios deben prestar mucha atención al saneamiento y la higiene para prevenir enfermedades.
Enfermedades causadas por bacterias
La infección bacteriana generalmente es causada por bacterias que normalmente se encuentran en el medio ambiente. Dichas bacterias pueden convertirse en un problema cuando el equilibrio en el recinto se ve interrumpido por cambios en varios elementos como la temperatura, la dieta, el hacinamiento o la limpieza.
Clamidiosis
La clamidiosis es una infección grave causada por varias especies de bacterias de clamidia que pueden provocar la muerte de los anfibios. Las ranas infectadas pueden morir repentinamente o mostrar signos de letargo, pérdida del equilibrio, pérdida del color de la piel, pequeñas manchas rojas en la piel e hinchazón debido al exceso de líquido en los tejidos corporales. Un examen del tejido del animal por parte de su veterinario puede mostrar agrandamiento del hígado e inflamación dentro del hígado, bazo, riñón y otros órganos. La clamidiosis puede ir acompañada de otras infecciones bacterianas, que también deben tratarse adecuadamente. A menudo se recetan antibióticos para tratar la infección por clamidia.
Micobacteriosis
La micobacteriosis es causada por varias especies bacterianas de la familia Mycobacterium . Ocurre con mayor frecuencia en anfibios lesionados con sistemas inmunitarios debilitados. Aunque la micobacteriosis a menudo es una infección de la piel, la ingestión de organismos en los alimentos o el agua también puede provocar enfermedades e infecciones gastrointestinales en todo el cuerpo. Los anfibios afectados pueden tener pequeños bultos grises en la piel o en órganos del cuerpo como el hígado, los riñones, el bazo y los pulmones. Los anfibios infectados pueden comer bien pero aun así perder peso. Su veterinario puede buscar las bacterias en la piel del anfibio o analizarlas en las heces y en el moco de la garganta.
No se recomienda el tratamiento para esta enfermedad. Si tiene más de un animal, aísle inmediatamente al anfibio sospechoso de cualquier compañero sacándolo del tanque. La mejor defensa es la prevención. Las micobacterias suelen vivir en la capa de limo que se acumula en los hábitats acuáticos con el tiempo. Por esta razón, se recomienda la limpieza y eliminación semanal de esta película.
La micobacteriosis puede pasar de los animales a los humanos y puede resultar en una infección de la piel. Utilice siempre gafas y guantes de protección cuando manipule animales infectados o limpie su entorno.
El síndrome de las piernas rojas
El síndrome de las piernas rojas es una afección común en la que hay un enrojecimiento de la parte inferior del cuerpo, generalmente las piernas y, a veces, el abdomen, debido a la dilatación de los capilares (vasos sanguíneos diminutos) debajo de la piel. Acompaña a la infección generalizada en ranas, sapos y salamandras. El síndrome de las piernas rojas se asocia con mayor frecuencia con la bacteria Aeromonas , aunque otras bacterias también pueden causar este síndrome. Los virus y hongos también pueden causar un enrojecimiento similar.
El síndrome de las piernas rojas es causado por una infección bacteriana generalizada.
|
Los anfibios desnutridos, recién adquiridos que se mantienen en agua de mala calidad u otras condiciones ambientales menos que ideales son particularmente susceptibles. Los signos incluyen letargo; delgadez extrema; llagas abiertas que no cicatrizan en la piel, la nariz y los dedos de los pies; y el característico enrojecimiento de piernas y abdomen.
El sangrado también puede ocurrir en los músculos esqueléticos, la lengua y el «tercer párpado» o pliegue protector de la piel en los ojos de los anfibios. Sin embargo, cuando el inicio de la enfermedad es repentino, estos signos pueden estar ausentes.
Su veterinario buscará signos de infección generalizada, que podría incluir inflamación o células muertas localizadas en el hígado, el bazo y otros órganos abdominales, y probablemente analizará la sangre o los fluidos corporales en busca de bacterias antes de comenzar la terapia.
El tratamiento se puede iniciar de inmediato con cualquiera de varios medicamentos recetados antes de que los resultados de la prueba estén disponibles. Si la enfermedad se debe a hongos, el tratamiento será diferente que si es causada por bacterias. Siga las instrucciones de su veterinario para obtener los resultados más favorables.
Mantener un ambiente de alta calidad, incluido un saneamiento completo, contribuirá en gran medida a prevenir el síndrome de las piernas rojas. Si un animal se ve afectado, asegúrese de aislarlo de otros anfibios en el hogar y busque atención veterinaria inmediata.
Enfermedades causadas por hongos
Las infecciones por hongos son comunes en los anfibios. Muchos de los hongos que infectan a los anfibios son difíciles de diferenciar sin pruebas de laboratorio porque producen signos similares, como letargo y llagas abiertas en la piel. A veces, se pueden ver crecimientos peludos blancos o amarillos en la piel. Su veterinario puede identificar algunos hongos examinando un raspado de piel bajo un microscopio.
El diagnóstico de otras infecciones por hongos requiere que las muestras de tejido se preparen con tintes especiales y luego se examinen con un microscopio. Su veterinario puede tomar muestras para tratar de cultivar o cultivar el hongo. Esto se hace para poder identificar el hongo y seleccionar el mejor tratamiento posible. El tratamiento incluye una higiene adecuada y el uso de agentes antimicóticos, que a menudo se administran en un baño o en un baño. Siga cuidadosamente la dosis y el programa de tratamiento recetados por su veterinario.
Quitridiomicosis
La quitridiomicosis es la infección fúngica más grave en los anfibios y se cree que influye en la disminución de las poblaciones de ranas en muchas partes del mundo. Es causada por Batrachochytrium dendrobatidis , un hongo relacionado con los mohos de agua. El hongo se alimenta de queratina, una proteína que se encuentra en las capas más externas de la piel. Puede sobrevivir en la mayoría de los entornos incluso sin un anfitrión. La muerte es común en los animales infectados. Los signos incluyen pérdida persistente del apetito, letargo, descamación excesiva de la piel, constricción de la pupila del ojo e incapacidad para coordinar los músculos. Colocar un animal infectado en un plato poco profundo con agua a menudo confirmará el desprendimiento de piel asociado con esta enfermedad.
Si sospecha de esta enfermedad, busque atención médica de inmediato. Se han perdido colecciones enteras en cuestión de días. Los veterinarios diagnostican la enfermedad examinando los raspados de piel que se tiñen y se colocan bajo un microscopio. El tratamiento incluye aplicar un medicamento antimicótico recetado (generalmente como baño) en la superficie de la piel y asegurarse de que los animales se mantengan bien dentro de su rango de temperatura preferido.
Cromomicosis
La cromomicosis es causada por varios tipos de hongos pigmentados que se pueden encontrar en sustancias orgánicas como la capa superficial del suelo y la materia vegetal en descomposición. Estos hongos pueden crecer en las paredes del tanque. Los anfibios con cortes o llagas están en riesgo porque el hongo generalmente infecta el cuerpo a través de la piel lesionada.
La infección es común y, a menudo, fatal. Los signos pueden incluir pérdida de apetito, pérdida de peso, heridas en la piel o llagas abiertas que no cicatrizan y se inflaman, hinchazón del área abdominal y evidencia de deterioro neurológico como inclinación de la cabeza o incapacidad para moverse correctamente.
La confirmación de esta enfermedad generalmente requiere un examen de los órganos y tejidos internos del animal después de su muerte. Los anfibios de los que se sospecha que tienen cromomicosis pueden tratarse con medicamentos antimicóticos, pero las posibilidades de supervivencia son escasas una vez que la infección se ha propagado al sistema nervioso central.
La mejor defensa es mejorar el saneamiento. La cromomicosis puede causar lesiones cutáneas en humanos, así que asegúrese de usar guantes sin talco y siga los procedimientos sanitarios cuidadosos al limpiar la jaula de su mascota, manipular cualquier artículo en la jaula y manipular a su mascota.
Saprolegniasis
La saprolegniasis es una enfermedad causada por varios tipos de hongos o «mohos de agua» que infectan las branquias y / o la piel de anfibios acuáticos e inmaduros. Afecta comúnmente a tritones, cachorros de barro, ranas acuáticas y renacuajos. Cuando están en el agua, los animales recién afectados parecen tener un crecimiento blanquecino parecido al algodón en la piel. A medida que pasa el tiempo, el crecimiento puede volverse verdoso debido a la presencia de algas. Este crecimiento, a veces llamado alfombra de hongos , puede ser difícil de ver cuando el anfibio no está en el agua. Otros signos de saprolegniasis incluyen letargo, dificultad para respirar, falta de apetito y pérdida de peso. Pueden aparecer llagas en la piel que no cicatrizan a medida que avanza la infección.
Los veterinarios diagnostican la enfermedad identificando el hongo en un raspado extraído de la piel del animal. El tratamiento con un baño medicado, utilizado según las indicaciones de su veterinario, puede ser eficaz. La mala calidad del agua es a menudo la causa principal de la saprolegniasis. Cambiar el agua con frecuencia y proporcionar una temperatura correcta y constante para su anfibio es necesario para un tratamiento exitoso. Todos los recipientes de agua deben limpiarse y desinfectarse a diario.
Otras infecciones bacterianas y fúngicas, como la cigomicosis y la infección por mesomicetozoos, pueden estar presentes en anfibios con llagas abiertas en la piel. Asegúrese de comprender los procedimientos correctos para aplicar cualquier medicamento recetado por su veterinario. Solicite una demostración si es nuevo en los procedimientos.
Enfermedades causadas por parásitos
Muchos de los organismos unicelulares y otros microorganismos que se encuentran en y sobre los anfibios no están asociados con enfermedades a menos que el anfibio se estrese o su sistema inmunológico esté debilitado. Los anfibios capturados o transportados recientemente son particularmente susceptibles a los parásitos, al igual que los que se mantienen en condiciones insalubres o en ambientes fuera de su rango de temperatura preferido.
El que un parásito se convierta o no en una amenaza para la salud de un anfibio en un entorno cerrado a menudo depende de si necesita otro animal huésped para desarrollarse adecuadamente. Los anfibios pueden actuar como huéspedes temporales o intermedios de algunos parásitos; en otras palabras, ayudan al parásito a madurar antes de que pase a su hospedador final. O los anfibios pueden actuar como destino final después de que el parásito se desarrolló en otro huésped. Se dice que los parásitos que requieren más de un huésped tienen un ciclo de vida indirecto. Tienden a morir cuando los anfibios capturados en la naturaleza son llevados en cautiverio, siempre que el otro huésped no esté presente. Lo opuesto también es cierto. Los parásitos que no necesitan un tercero para desarrollarse por completo (aquellos con un ciclo de vida directo) pueden prosperar en un entorno cerrado.
A veces, los parásitos de la piel se pueden ver examinando de cerca a los anfibios con un aumento y una luz brillante y fría. Es posible que su veterinario deba raspar la piel o realizar una biopsia para identificar los parásitos que causan bultos u otras anomalías en la piel. Es posible que se necesiten muestras fecales frescas para identificar los parásitos internos. (Es una buena práctica traer excrementos frescos, si están disponibles, cada vez que su mascota visite al veterinario). Algunas ranas pequeñas son lo suficientemente translúcidas como para permitir que su veterinario vea los parásitos dentro del cuerpo al hacer brillar una luz brillante a través del cuerpo de la rana. , un procedimiento llamado transiluminación. En algunos casos, los parásitos se encuentran solo en el examen después de la muerte.
Es común que su veterinario encuentre varios microorganismos en los excrementos. Algunos tipos de microorganismos no causan enfermedades y no requieren tratamiento en anfibios sanos. Aunque muchas lombrices intestinales inmaduras que se encuentran en las heces no causan enfermedades, se recomienda el tratamiento porque las lombrices que causan enfermedades y las que no las causan no se pueden distinguir fácilmente entre sí.
Infección por Pseudocapillaroides xenopi
La lombriz intestinal Pseudocapillaroides xenopi se introduce en la piel y se sabe que afecta a las colonias de la rana de garras africana acuática. Los signos de infección incluyen piel con manchas, áspera y con hoyos y llagas en la piel. A medida que avanza la infección, se produce letargo, pérdida de apetito y desprendimiento de la piel. La enfermedad también puede hacer que los anfibios sean más susceptibles a infecciones bacterianas que pueden provocar la muerte.
El diagnóstico se realiza al encontrar pequeños gusanos redondos blancos debajo del moco de la piel. Un veterinario puede confirmar la presencia de estos parásitos realizando un raspado de piel que se examina inmediatamente con un microscopio. El tratamiento con antihelmínticos, fármacos que destruyen los parásitos, puede ser eficaz. Siga el programa de dosis y tratamiento prescrito por el veterinario de su mascota. Se requieren cambios frecuentes de agua con la eliminación de la piel mudada que contiene el parásito para evitar que la infección empeore y se propague a otros anfibios en el recinto.
Rabdiasis
La rabdiasis es causada por el gusano pulmonar Rabdias , que daña los pulmones de los anfibios cautivos. Las infecciones asociadas pueden ocurrir como resultado de este daño. El gusano pulmonar tiene un ciclo de vida directo con fases de vida libre. Los gusanos adultos viven en los pulmones donde depositan huevos que son tosidos, tragados y luego excretados al medio ambiente. Luego, las larvas atraviesan la piel de un nuevo huésped donde maduran y migran a los pulmones, repitiendo el ciclo. Los animales afectados pueden parecer delgados, generalmente débiles y perder el apetito.
Su veterinario puede diagnosticar esta enfermedad examinando las heces frescas o las secreciones de la boca y la nariz en busca de gusanos pulmonares o sus huevos. Cuando se sospecha rabdiasis, el tratamiento suele incluir 1 de los 2 fármacos comúnmente recetados (fenbendazol o ivermectina ) que se utilizan para eliminar gusanos u otros parásitos. Después del segundo día de cada tratamiento de 2 días con fenbendazol o de cada dosis de ivermectina , los animales deben trasladarse a un entorno recién establecido para evitar la reinfección de las etapas de vida libre que se han establecido en el material (como musgo o mantillo). en su recinto. La reubicación a un ambiente limpio es fundamental para la recuperación de su mascota y se deben seguir con precisión las instrucciones de su veterinario.
Enfermedades causadas por virus
Como otras especies, los anfibios son susceptibles a una variedad de infecciones virales. Algunos virus que afectan a los anfibios también pueden causar cáncer. No se dispone de tratamientos específicos para las infecciones virales en anfibios, por lo que se proporciona atención de apoyo general.
Ranavirus
Se han identificado ranavirus en muchas poblaciones silvestres de anfibios en todo el mundo. Algunos de estos causan signos muy similares a los que se observan con las infecciones bacterianas de la piel. Los ranavirus se transmiten a través de la exposición a agua o suelo contaminados, al contacto con animales infectados o al comer tejidos de animales infectados. La infección viral original puede provocar infecciones secundarias; Muchos brotes del síndrome de las piernas rojas (ver arriba) pueden haber sido causados por una infección por ranavirus subyacente y no diagnosticada. No existe ningún tratamiento para la enfermedad por ranavirus que no sea la atención de apoyo y el tratamiento adecuado para las infecciones bacterianas o fúngicas secundarias.
Adenocarcinomas renales (tumores de Lucké)
Los adenocarcinomas renales (tumores de Lucké), causados por un herpesvirus, pueden aparecer en las ranas leopardo ( Rana pipiens ) que se capturan en la naturaleza en el noreste y centro norte de los Estados Unidos. En el verano se ven pocas ranas con tumores porque el virus necesita temperaturas frías para crecer. Se cree que el virus se transmite a través de estanques de reproducción y madura mientras las ranas infectadas hibernan a 41 ° F a 50 ° F (5 ° C a 10 ° C). Los tumores son más comunes a principios de la primavera cuando las ranas emergen de la hibernación.
La diseminación del tumor al hígado, los pulmones y otros órganos es común; tanto el tumor original como sus ramificaciones pueden llegar a ser muy grandes. Los signos son letargo e hinchazón. No hay tratamiento conocido.
Enfermedad metabólica ósea
La enfermedad ósea metabólica a menudo es el resultado de un desequilibrio de calcio, fósforo y vitamina D 3 en la dieta. Se observa con frecuencia en anfibios que se alimentan con una dieta de invertebrados sin suplementos (ver Dieta para anfibios ). Con la excepción de las lombrices de tierra, la mayoría de los invertebrados que se utilizan como alimento son deficientes en calcio. Los grillos suelen ser los culpables; los anfibios alimentados con una dieta de solo grillos tienen un alto riesgo de desarrollar enfermedad ósea metabólica.
La enfermedad produce deformidad de la mandíbula inferior, fracturas y escoliosis (curvatura de la columna). En casos graves, se producen espasmos musculares e hinchazón. Su veterinario diagnosticará la afección examinando imágenes de rayos X para detectar el adelgazamiento de las capas externas de los huesos de las piernas, deformidades de la mandíbula inferior y del hueso en la base de la lengua, fracturas causadas por enfermedades y, en casos graves, gases gastrointestinales. .
El tratamiento incluye corregir la dieta y administrar un suplemento de calcio según las indicaciones de su veterinario. Debe proporcionarse iluminación de espectro completo con luz ultravioleta B biológicamente activa. La vitamina D 3 también se puede administrar en casos graves. Siga cuidadosamente el programa de tratamiento de su veterinario para obtener los mejores resultados.
Deficiencia de tiamina
La deficiencia de tiamina se observa típicamente en anfibios que son alimentados con pescado congelado. Muchos pescados congelados contienen la enzima tiaminasa, que destruye la tiamina (vitamina B 1 ). La tiamina es necesaria para muchos tejidos del cuerpo, especialmente los del sistema nervioso central. Los signos de deficiencia de tiamina incluyen temblores, convulsiones y arqueamiento severo de la espalda y el cuello. El tratamiento inicial es la inyección de tiamina por parte de su veterinario, seguida de suplementos de tiamina con cada comida durante un período de tiempo prescrito. La deficiencia de tiamina se puede prevenir suplementando rutinariamente las dietas con 250 mg de tiamina por kilogramo de pescado alimentado.
Obesidad
La obesidad también se considera una enfermedad. La sobrealimentación es la principal causa de obesidad. Los propietarios a menudo no se dan cuenta de que muchos anfibios seguirán consumiendo presas mientras estén disponibles y sin tener en cuenta sus necesidades energéticas. Al igual que en los mamíferos, se supone que la obesidad en los anfibios puede provocar estrés en determinados órganos. Su veterinario puede examinar el cuerpo presionando suavemente con los dedos para palpar los depósitos de grasa; sin embargo, en las mujeres, puede ser necesaria una ecografía para diferenciar los depósitos de grasa de las masas de huevos.
El tratamiento de especies activas incluye aumentar el tamaño del recinto para permitir una mayor actividad. Mantener al anfibio en el extremo superior de su rango de temperatura preferido acelerará la tasa metabólica y aumentará el uso de calorías. Sin embargo, nunca debe exceder la temperatura máxima recomendada. Reducir la cantidad de comida que se le da a un animal ayudará a controlar su peso. Pídale orientación a su veterinario para determinar la cantidad adecuada de alimento para su mascota.
Trauma
Las lesiones son comunes en los anfibios cautivos e incluyen cortes, huesos rotos, hemorragia interna, sequedad excesiva (desecación) y pérdida de dedos de los pies, extremidades o cola. Se requiere una evaluación rápida por parte de su veterinario y atención de apoyo para un resultado exitoso. La desecación es común en los anfibios que escapan de su recinto o no reciben la atención adecuada. Para los anfibios más pequeños (aquellos que pesan menos de 30 gramos), la mayoría de las fracturas se pueden tratar de manera conservadora con reposo en jaula. Para anfibios más grandes, el uso de yesos o alfileres internos puede ser útil. Se debe considerar el manejo del dolor para los anfibios con lesiones traumáticas. Debido a que los anfibios tienen receptores opioides, el uso de medicamentos opioides puede ayudar a reducir el dolor. También se pueden usar medicamentos antiinflamatorios como el meloxicam para aliviar el dolor.