Pleistophora Hyphessobryconis y espalda rota

Al igual que otros animales, los peces pueden tener trastornos óseos y musculares.

Síntomas y tipos 

Uno de estos trastornos óseos y musculares es la enfermedad de la espalda rota, que generalmente se debe a una deficiencia de vitamina C. Esta enfermedad doblará literalmente la columna vertebral del pez. Sin embargo, las lesiones son a veces la causa de una columna vertebral anormal.

Otro trastorno óseo y muscular típico es causado por el parásito Pleistophora hyphessobryconis. Este parásito ataca el músculo esquelético -responsable del movimiento- de los peces de acuario de agua dulce, como el tetra neón y el pez ángel. Los peces infectados con el parásito, que ha causado daño muscular, tendrán movimientos musculares anormales.

Para identificar la infección del parásito, el veterinario realizará un examen microscópico. Sin embargo, no existe tratamiento para este trastorno óseo y muscular en particular. La única forma de prevenir la propagación de la enfermedad es eliminar todos los peces infectados del tanque, acuario o estanque de peces.

Causas 

Los trastornos óseos y musculares en los peces se deben a varias razones, incluidas infecciones, parásitos, lesiones y desequilibrio nutricional. Los trastornos causados ​​por un desequilibrio nutricional, se deben a una deficiencia de vitaminas (es decir, vitamina C (ácido ascórbico), vitamina E y selenio).

Tratamiento 

Es importante que ponga en cuarentena a todos los peces que puedan estar infectados; esto evitará una posible propagación de la infección. Además, los peces con trastornos óseos y musculares debido a una infección deben mantenerse en un tanque o acuario medicado, siguiendo el tratamiento prescrito por su veterinario.

Mantenga a sus peces con una dieta nutricionalmente equilibrada. Los peces con desequilibrios dietéticos deben recibir vitaminas. Si se captura en una etapa temprana, ayudará a los peces que sufren de trastornos óseos y musculares.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *