Trastornos oculares en peces

Los trastornos oculares en los peces pueden deberse a enfermedades, infecciones o lesiones.

Síntomas y tipos 

Estos trastornos pueden causar que los ojos de los peces afectados muestren cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Hinchazón
  • Agrandamiento (dando la apariencia de un ojo saltón)
  • Sangre en el ojo
  • Ulceración
  • Desfiguración
  • Parásitos dentro del ojo
  • Anormalidad alrededor del ojo

El ojo de un pez generalmente se examina con una linterna o una linterna. Estos se utilizan para determinar si el problema está dentro del ojo o en el área que lo rodea.

Las lesiones en los ojos suelen ocurrir durante el envío y la manipulación, especialmente si el pez está luchando. Sin embargo, la sangre en el ojo generalmente se debe a una infección o lesión.

Tratamiento 

Hay muchos trastornos oculares comunes que afectan a los peces. Los tres principales trastornos oculares en los peces son:

  1. Enfermedad de la burbuja de gas: este trastorno ocular se reconoce por las diminutas burbujas de gas que se encuentran en la córnea, el tejido delgado y transparente que cubre el ojo. Los peces también pueden formar pequeñas burbujas en las branquias o las aletas. Por lo general, se necesita una biopsia branquial para confirmar la enfermedad de la burbuja de gas. Luego, el veterinario recomendará el tratamiento adecuado para el pez.
  2. Cataratas: los peces también pueden sufrir cataratas, que es un trastorno ocular común que hace que el cristalino se vuelva opaco. Las cataratas pueden deberse a un desequilibrio nutricional, una infección parasitaria y otros factores genéticos o desconocidos. Desafortunadamente, generalmente no hay tratamiento para las cataratas.
  3. Trematodos oculares: este es un tipo de infección parasitaria, que generalmente se observa en los peces que se encuentran en la naturaleza. Un pez infectado tendrá ojos agrandados y turbios, ocasionalmente también se encontrarán pequeños gusanos en el ojo. El pez generalmente se vuelve ciego en el ojo infectado y también puede desarrollar una catarata. Desafortunadamente, no existe un tratamiento para los trematodos oculares.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *