La técnica recto-vaginal es la técnica de inseminación artificial usada en la vaca, en la cual se manipula a través del recto y el útero para ubicar y fijar la cérvix, introduciendo la pistoleta de inseminar a través de la vagina, hasta llegar al blanco del inseminador y depositar el semen. Es una técnica a dos manos, porque con una se manipula el útero a través del recto y con la otra, se maneja la pistoleta de inseminación previamente cargada con el semen a ser depositado.

Previo al proceso de inseminación el práctico debe estar seguro de:

  • Conocer los detalles de la técnica.
  • Contar con el equipo necesario.
  • Sentirse seguro y tranquilo.
  • La vaca debe estar en el momento óptimo del servicio y ubicada en el brete, manga o collera para su inseminación.
  • La identificación del animal debe ser la correcta y corresponder con los registros y semen asignado.
  • El semen seleccionado debe estar en el tanque de nitrógeno y conocer su ubicación dentro de él.

Procedimiento de inseminación

  • Asegure la vaca (brete, manga o collera) y confirme su identificación.
  • Revise el material y los equipos a utilizar.

  • Revise la información disponible de la vaca.
  • Ubique el semen a utilizar. Prepare el termo de descongelación con agua potable a 35°C.
  • Extraiga la pajuela de semen congelado del tanque y sumérjalo en el agua del termo de descongelación inmediatamente (40 segundos).
  • Extraiga y seque cuidadosamente la pajuela con una toalla de papel desechable. Verifique su integridad.
  • Prepare el aplicador de inseminación y frótelo con una toalla de papel. Retire el émbolo hacia atrás (15 a 20 cm).
  • Si es un aplicador con anillo de plástico para retener la funda protectora, use el tipo de funda abierta (corte en el extremo ancho).

  • Si usa un aplicador con el extremo superior enroscado para retener la funda protectora, use el tipo de funda cerrada (sin corte en el extremo ancho).
  • Cuando use fundas protectoras para pajuelas medianas con adaptador plástico interno, coloque primero la pajuela en el adaptador (evita el reflujo de semen) y luego introduzca la punta de la pajuela (con el tapón) dentro del aplicador.
  • Proteja el aplicador cargado, del sol y del medio ambiente, envolviendo el extremo con una toalla de papel desechable.
  • Colóquese un guante de plástico desechable sobre su brazo de palpar (comúnmente el izquierdo).
  • Lubrique ligeramente el guante de plástico, con lubricante obstétrico, agua o heces de la misma vaca.
  • Introduzca la mano enguantada a través del ano, hacia el recto, con los dedos en forma de cuña.
  • Elimine el exceso de heces para limpiar el recto sin sacar la mano del recto, ya que de lo contrario se llenaría de aire. Si esto ocurre trate de formar un pliegue del recto (mucosa) y proceda a jalarlo hacia el ano.
  • Localice el cervix.
  • Limpie la vulva con una o más toallas de papel desechable (secas). Sólo en caso necesario lave con agua, ya que el agua daña el semen.

  • Introduzca la punta del aplicador de inseminación a través de la vulva en ángulo de 45°, dirigiéndolo hacía el techo de la vagina, evitando penetrar por error el divertículo suburetral o la uretra, ubicada en el piso del vestíbulo vulvo-vaginal.
  • Deslice el aplicador horizontalmente hacia delante, siguiendo la dirección de la vagina. Con la mano que fija el cervix empuje ésta hacia adelante para estirar y eliminar los pliegues de la mucosa vaginal  hasta llegar al cervix.

  • Localice el orificio posterior del cervix, cierre sus dedos (pulgar, índice y medio) en forma de círculo por detrás del cervix, sirviendo como embudo, ubicándose el orificio hacia el centro, evitando los fondos del saco ciego alrededor del orificio del cervix. Si el método descrito falla, asegure el cervix con sus dedos índice, medio y anular, abajo sobre el piso de la cavidad (sobre el pubis) o hacia el lado derecho (ileon). Use el dedo pulgar para ubicar el orificio, sienta con el dedo la punta de la pistoleta, retire el dedo e introduzca la pistoleta en el cervix

Si estos dos métodos no funcionan, mantenga la calma y con paciencia  comience de nuevo

  • Al penetrar el cervix, puede retraer el brazo con el cervix hacia atrás y manipularlo. No mueva el aplicador  y manténgalo  fijo con una ligera presión, aplique movimientos suaves de rotación al cervix para vencer los anillos internos (3-5 anillos), los cuales pueden sentirse al paso del aplicador.

La técnica de inseminación artificial no requiere de la aplicación de fuerza alguna. Sólo destreza y habilidad del inseminador acompañada de calma y cuidado, para alcanzar el blanco del inseminador y depositar el semen, sin causar daño alguno al animal.

  • El blanco del inseminador puede ser fácilmente ubicado, colocando la yema del dedo índice por delante del cervix y en el orificio anterior, donde podrá sentirse la punta del aplicador, una vez pasados los distintos plieges del cervix.
  • Se deposita el semen en el blanco del inseminador, presionando lentamente el émbolo del aplicador, teniendo cuidado de no jalarla.
  • Cuente mentalmente hasta cinco (5 segundos) mientras se deposita el semen.
  • Si el animal se mueve, espere hasta que se tranquilice y asegúrese que el aplicador se encuentre en el blanco del inseminador antes de proseguir depositando el semen

  • Retire la pistoleta, mantenga el cervix con su mano y retire el aplicador suavemente.
  • Inspeccione el aplicador y asegúrese que la pajuela esté completamente vacía, que no tenga trazas de sangre, pus o sucio y que la identificación de la pajuela corresponda al toro asignado para el servicio de la vaca.
  • Voltee el guante de plástico sobre la funda, anúdelo y deposítelo en el lugar adecuado (bote de basura).
  • Anote el servicio, asegurándose que la fecha, identificación de la vaca, el semen utilizado y cualquier otra observación queden correctamente anotadas.

Recomendaciones para los inseminadores para obtener éxito en su trabajo

Recomiende en los ranchos donde se va a inseminar, la preparación de un sitio especial para ello, preferiblemente techado.

  1. Antes de inseminar, observe los registros de la vaca para ver si los ciclos del celo son normales.
  2. Verifique que las vacas a inseminar hayan sido previamente palpadas y declaradas aptas para la reproducción.
  3. Cerciórese de que la vaca próxima a inseminar si esté en celo.
  4. Observe bien el flujo vaginal de la vaca en celo, para detectar posibles anomalías. Para lograrlo, haga un masaje vaginal por la vía rectal.
  5. Emplee una funda de plástico nueva con cada inseminación.
  6. Mire que la funda y/o pistoleta no tengan polvo o suciedades.
  7. Inseminar bajo sombra. Evite los rayos directos del sol al semen.
  8. Insemine sólo a la hora precisa, no en la hora que a usted le convenga.
  9. Trate de llevar o mantener el termo lo más cerca del sitio de inseminación.
  10. Asegúrese antes de descongelar la pajuela, que corresponda al toro recomendado para la vaca.
  11. Recuerde que toda vaca merece el mayor de sus esfuerzos.
  12. Mantenga guardadas las fundas en la bolsa de plástico original.
  13. Conserve la bolsa de fundas en un portafundas.
  14. Abra un pequeño agujero en la bolsa de plástico y saque por allí las fundas.
  15. Guíese por el mapa de localización de las pajuelas, para sacar el semen a usar, evitando buscar dicha pajuela en varias canastillas.
  16. No levante la canastilla por encima de la boca del termo.
  17. Si hay demora en localizar la pajuela, baje la canastilla al fondo del termo durante unos segundos y nuevamente súbala hasta la boca del termo.
  18. Evite exponer la pajuela al medio ambiente por más de diez segundos.
  19. Para sacar la pajuela, use una pinza especial.
  20. Coloque nuevamente en su sitio correcto las canastillas (en la misma ranura donde la sacó).
  21. Descongele siempre sólo una pajuela.
  22. Si son dos o más las vacas a inseminar, descongele sólo una pajuela por cada vaca.
  23. La tapa del termo debe entrar suavemente. No se debe forzar.
  24. Pase rápidamente la pajuela al termo o recipiente descongelador.
  25. Descongele la pajuela en un recipiente con agua tibia, a 35 °C. durante 40 segundos.
  26. Mientras se descongela la pajuela, saque el estiércol del recto del animal.
  27. Lave bien el tren posterior de la vaca.
  28. Seque la vulva y partes cercanas con una toalla de papel.
  29. Recuerde que la vagina y el útero son una especie de incubadora y cualquier microorganismo patógeno encontraría el medio más apropiado para su desarrollo.
  30. Extraiga del termo descongelador la pajuela y séquela.
  31. No apresure la descongelación con movimientos bruscos.
  32. Use un cortapajuelas apropiado.
  33. No debe forzar el corte de la pajuela.
  34. Nunca recongele una pajuela.
  35. Antes de introducir el aplicador, separe los labios vulvares para evitar el contacto entre éstos y el aplicador.
  36. Si tiene quien ayude, introduzca primero la mano, fije el cervix e introduzca el aplicador. El ayudante separará los labios vulvares de la vaca.
  37. Pase la pistoleta solamente hasta el blanco del inseminador (unión del cervix con el cuerpo uterino).
  38. Deposite el semen en el blanco muy lentamente. Cuente cinco segundos o calcúlelos repitiendo ésta frase: otro ternero que nacerá, producto de la inseminación realizada por un técnico preparado.
  39. Observar como mínimo cada tres a cinco días el nivel de nitrógeno líquido.
  40. No deje agotar el nitrógeno por debajo de 5 o 10 cm.
  41. Anote en el registro la inseminación realizada.

Tenga ética profesional. Si no puede pasar el carácter a través del cervix en alguna vaca o novilla, anote esta circunstancia en el registro individual de la vaca

Responsabilidades del medico veterinario en el programa reproductivo

La reproducción animal organizada es dirigida y controlada por el médico veterinario, bajo cuya supervisión directa trabajará el práctico inseminador.

Responsabilidades del médico veterinario:

  1. Supervisión y evaluación constante del práctico inseminador.

Detección del celo.
Manejo de registros.
Manejo del semen congelado.
Uso y cuidados del termo y otros equipos de IA.
Técnica de inseminación artificial
Medida de la eficiencia del práctico inseminador.

  1. Control ginecológico rutinario del rebaño.

Examen preservicio de vacas y novillas.
Vacas postparto.
Vacas repetidoras.
Vacas en anestro.
Diagnóstico de gestación

  1. Realizar el diagnóstico y terapéutica reproductiva adecuada al rebaño.
  2. Establecimiento de los criterios para la selección de los toros (semen congelado) a usar en el rebaño y su asignación a cada vaca o novilla, en conjunto con el propietario y/o administrador.

5.  Supervisar el inventario y manejo del semen, nitrógeno y equipos en general de la IA.

6.  Dar recomendaciones y sugerencias adecuadas para asegurar el éxito del programa reproductivo del rebaño.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *