Para una persona con alergias a los perros, la vida en un país amante de los perros no es fácil. Aproximadamente el 37% -47% de los hogares tienen un perro. La caspa de los perros llega a todas partes, incluidos los lugares donde los perros nunca han puesto una pata. De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud, los niveles detectables de la caspa de las mascotas se encuentran en todos los hogares.
Entonces, ¿cómo puedes superar la vida con una alergia al mejor amigo del hombre? Este es un resumen de las causas y tratamientos de las alergias a los perros, junto con consejos para reducir la exposición.
Los síntomas de las alergias del perro
Los síntomas de las alergias a los perros suelen ser similares a los de cualquier otra alergia nasal . Incluyen:
- tos
- sibilancias
- ojos rojos, con picazón
- moqueo
- picazón nasal
- congestión nasal
- estornudo
Algunas personas con alergias a los perros también tienen reacciones en la piel. Por ejemplo, su piel podría estallar donde un perro los lame. Otros con alergias más graves pueden desarrollar urticaria en la cara o el pecho. Las personas con asma y alergias a las mascotas pueden tener síntomas especialmente graves.
Causas de las alergias del perro
Es posible que hayas escuchado que algunas razas de perros desencadenan síntomas de alergia, mientras que otras no, o que los perros de pelo corto son seguros, mientras que los perros de pelo largo propensos a la muda no lo son. Pero en general, los expertos dicen que ese no es el caso. De hecho, dos perros de la misma raza pueden desprender diferentes niveles de alérgenos.
No es el pelo o la piel del perro el problema real. En cambio, las personas suelen ser alérgicas a la caspa (escamas de piel muerta), así como a la saliva y la orina. Por lo tanto, no importa cuán largo o corto sea el pelo , cualquier perro puede causar una reacción alérgica .
Quizás te preguntes por qué la caspa de perro te afecta tanto. Las personas con alergias tienen sistemas inmunitarios muy sensibles. Sus cuerpos reaccionan de forma exagerada a sustancias inofensivas, como la caspa de perro y la atacan como lo harían con bacterias o virus. El estornudo y los ojos llorosos son solo los efectos secundarios del intento del cuerpo por destruir o eliminar el alérgeno.
Pruebas para alergias de perros
Tu médico puede realizar una prueba cutánea o una prueba de sangre que detectará IgE (Inmunoglobulina E) específica de alérgenos para saber si tienes alergias a los perros. Incluso si estás bastante seguro de que eres alérgico, las pruebas siempre son una buena idea. Algunas personas que asumen que tienen alergias a los perros resultan no tenerlas. En cambio, son alérgicos al polen o al moho que el perro lleva en su abrigo desde el exterior.
Tratar las alergias del perro
Las alergias a los perros se pueden tratar con medicamentos estándar para la alergia. Tu médico podría recomendar:
Los antihistamínicos, que bloquean los efectos de una sustancia química que desencadena los síntomas de alergia a los perros ; se venden sin receta, como cetirizina (Zyrtec), difenhidramina (Benadryl), fexofenadina (Allegra) y loratadina (Claritin), o por prescripción médica. Algunos antihistamínicos, como la azelastina (Astelin), están disponibles como aerosoles nasales.
Descongestionantes, que reducen la hinchazón de la nariz y alivian la congestión; los ejemplos son de venta libre Sudafed y Allegra-D
Los esteroides nasales, que son aerosoles que alivian los síntomas de alergia al calmar la inflamación, son un tratamiento de primera línea para las alergias. Los aerosoles de budesonida (Rhinocort Allergy), fluticasona (Flonase) y triamcinolona (Nasacort Allergy 24HR) están disponibles sin receta, mientras que otros están disponibles con receta médica.
Las vacunas contra la alergia son otra opción para las personas con alergias a los perros. No funcionan para todos, y un tratamiento completo puede durar años. Pero realmente pueden ayudar a algunas personas con alergias a las mascotas. Habla sobre los pros y los contras con tu médico.
Su entorno y las alergias del perro
La mayoría de los alergólogos están de acuerdo en que, aunque los medicamentos pueden ayudar, la mejor manera de controlar las alergias de los perros es evitar el contacto con ellos, claro esto no quiere decir que te deshagas de tu mascota pero si puedes implementar algunas medidas para una convivencia armoniosa. Aquí hay algunos consejos:
Mantén tu distancia. No toques, acaricies, o beses a un perro. Lo mejor que puedas, evita ir a hogares con perros. Si tienes que quedarte en una casa con un perro, pregunta si puedes mantenerse fuera de la habitación en la que dormirá unos meses antes de su llegada.
Usa tu medicina. Si sabes que pronto entrarás en contacto con un perro, comienza tomar tu medicamento unas semanas antes de tiempo. Al tomar medicamentos de forma preventiva, puedes detener una reacción alérgica antes de que comience.
Ten cuidado con los visitantes que poseen perros. La caspa de perro puede aferrarse a la ropa y al equipaje. Así que incluso si los huéspedes de la casa dejan a sus perros en casa, pueden traer la caspa con ellos, y eso puede causarte muchos problemas.
Si ya tienes un perro en casa sigue estas medidas
Limpiar fanáticamente. La caspa de perro puede llegar a todas partes. Por lo tanto, debes barrer y trapear los pisos, aspirar alfombras y limpiar los muebles con regularidad. Si es posible, obten una aspiradora con un filtro HEPA . Los filtros de vacío regulares no pueden atrapar los alérgenos y simplemente los envian de vuelta al aire.
Haz su hogar más fácil de limpiar. Deshazte de las alfombras y cortinas. Desházte de los muebles polvorientos y mullidos. Reducir la cantidad de artículos que pueden atrapar el polvo y la caspa puede ayudar con los síntomas de alergia a tu perro.
Filtrar el aire. El calor central y el aire acondicionado pueden empujar la caspa de los perros a todas las habitaciones de tu casa, incluso a aquellas en las que el perro no puede entrar. Un limpiador de aire central, así como filtros en las ventilaciones, pueden ayudar.
Manten al perro fuera de tu habitación. Ya que pasas un tercio de cada día en el dormitorio, es clave mantenerlo lo más libre posible de la caspa de perro. Una puerta cerrada no sellará completamente los alérgenos, pero ayudará.
No le des rienda suelta al perro. Protégete haciendo que otras áreas de la casa también sean libres de perros. Dependiendo del clima y el entorno, también puedes considerar mantener al perro lo más alejado posible.
¿El baño de su perro tendrá algún efecto sobre los síntomas de alergia?
Los expertos no están seguros; algunos estudios han demostrado que los baños reducen la cantidad de caspa en el aire, mientras que otros no han encontrado una diferencia. Ciertamente puedes probar los baños semanales y ver qué pasa. Solo asegúrate de que alguien sin alergias a los perros lo esté bañando.
Puedes encontrar que estas técnicas ayudan a las alergias a tu perro. Las alergias no controladas también pueden contribuir al asma, que es una enfermedad grave es por ello te recomendamos no tomar una sola medida sino un conjunto de ellas que va desde tratamientos médicos hasta los consejos enunciados.
Entonces, si tu o un miembro de tu familia tiene alergias a los perros, habla con un médico. Controlar los síntomas no solo los hará sentirse mejor, sino que también te ayudará a protegerte para que no te enfermes.