La vida con alergias a los gatos, ya sean tuyas o de un miembro de la familia, puede plantear muchas preguntas. ¿Podría una alergia a los gatos explicar los síntomas del resfriado interminable de tu hijo ? ¿Te arrepentirás de ceder ante las demandas de tu hija por un gatito, a pesar de tus alergias? ¿Debo deshacerme de mi mascota si descubro una alergia?

Sigue leyendo para aprender lo que necesita saber sobre las alergias a los gatos, desde las causas hasta los tratamientos para evitarlos. Todo esto siempre en pos de no deshacerte de tu amigo gatuno, ya que muchas veces es falta de información al respecto.

 

gato

 

¿Qué causa las alergias a los gatos?

Alrededor del 10% de la población tiene alergias a las mascotas y los gatos se encuentran entre los culpables más comunes. Las alergias a los gatos son dos veces más comunes que las alergias a los perros. Pero al contrario de lo que piensas, no es el pelaje o el pelo el verdadero problema. Las personas con alergias a los gatos son realmente alérgicas a las proteínas en la saliva , la orina y la caspa de los gatos (escamas secas de la piel ).

 

¿Cómo estas pequeñas proteínas causan una reacción alérgica tan grande en el cuerpo?

Las personas con alergias tienen sistemas inmunitarios muy sensibles. Sus cuerpos confunden cosas inofensivas, como la caspa de los gatos, con invasores peligrosos y los atacan como lo harían con bacterias o virus. Los síntomas de la alergia son los efectos secundarios del asalto de tu cuerpo al alérgeno o desencadenante.

Ten en cuenta que incluso si no tienes una alergia real a los gatos, tu gato todavía puede causar que tus alergias se inflamen de manera indirecta. En el exterior, los gatos pueden traer polen , moho y otros alérgenos a tu piel.

 

¿Y qué hay de los llamados gatos «hipoalergénicos»?

Si bien se dice que algunas razas, como la esfinge «sin pelo», tienen menos probabilidades de desencadenar síntomas de alergia a los gatos que otras, cualquier gato tiene el potencial de causar problemas. Esto es cierto independientemente de su raza, longitud del pelo o cuánto arroje. Entonces, si sabes que tu u otro miembro de la familia es alérgico a los gatos, no es una buena idea obtener uno si no te encuentras bien informado y aceptas que hacer al respecto, ya que en estas situaciones muchas veces se desencadenan en abandono hacia estos fieles amigos.

También es recomendable si no sabias que eras alérgico a tu gato y estas teniendo síntomas, te informes antes de decidir deshacerte de tu amiguito.

 

¿Cuáles son los síntomas de las alergias a los gatos?

Los síntomas de las alergias a los gatos pueden incluir:

  • Tos y sibilancias
  • Ronchas o una erupción en el pecho y la cara
  • Ojos rojos, con picazón
  • Enrojecimiento de la piel donde un gato lo ha arañado, mordido o lamido
  • Moqueo, picazón, congestión nasal
  • Estornudos

Los síntomas de alergia a un gato pueden desarrollarse en tan solo unos minutos o tardar horas en aparecer. Alrededor del 20% a 30% de las personas con asma alérgica tienen brotes severos después de entrar en contacto con un gato.

 

gato

 

¿Cómo puedo saber si tengo alergia a un gato y no a otro elemento?

Aunque los síntomas de alergia a un gato pueden parecer bastante obvios, no siempre es el gato el que los causa. Es una buena idea obtener la confirmación de tu médico. Después de todo, no querrás culpar injustamente al tu mascota sin antes averiguar.

Tu médico puede hacerte un análisis de piel o sangre para ver si eres alérgico. Sin embargo, las pruebas de alergia no siempre son concluyentes;  tu médico también puede querer que intentes vivir sin un gato durante unos meses para ver cómo afecta tus síntomas de alergia. Recuerda que al final el medico dará su recomendación mas tajante, pero esta en ti decidir someterte a un tratamiento, lo cual debes mencionar al medico antes de aceptar una medida drástica (a través de mi experiencia y créeme también sufro de alergias la he sobrellevado bastante bien junto mis amigos gatunos) si ante pequeñas pruebas como yendo un fin de semana fuera de casa o estando alejado del gato acabes concluyendo que el es portador de alergeno, puedes intentar lo siguiente.

 

¿Cómo se tratan las alergias a los gatos?

Las alergias a los gatos generalmente se pueden controlar con medicamentos estándar para la alergia. Tu médico podría recomendar:

Los antihistamínicos , que están disponibles sin receta, como cetirizina ( Zyrtec ), difenhidramina ( Benadryl ), fexofenadina ( Allegra ) y loratadina ( Claritin ); o algunos antihistamínicos como la azelastina (Astelin) vienen en un aerosol nasal.

Descongestionantes, como pseudoefedrina ( Sudafed ) de venta libre o medicamentos para la alergia que contienen el ingrediente pseudoefedrina, como Allegra-D, Claritin-D o Zyrtec-D

Los aerosoles nasales de esteroides, que afectan los síntomas de alergia o asma de varias maneras;  son un tratamiento común para las alergias. Budesonida (Rhinocort), fluticasona ( Flonase ) y triamcinolona (Nasacort Allergy 24HR) son aerosoles esteroides que están disponibles sin receta.

Las vacunas contra la alergia son otra opción. Las inyecciones contra la alergia no siempre son efectivas y completar el tratamiento puede llevar años. Tampoco se utilizan para niños menores de 5 años. Pero pueden ser de gran ayuda para algunas personas. Pregúntale a tu médico si tienen sentido para ti.

 

Prevención de alergia

Desafortunadamente, no hay forma de prevenir una alergia. Algunos estudios han demostrado que la exposición a mascotas por parte de un niño pequeño parece reducir el riesgo de desarrollar alergias a las mascotas más adelante. Por otro lado, un niño que ya tiene tendencias alérgicas puede empeorar con la exposición a una mascota.

 

Medidas 

Reducir la exposición a los gatos

No toques, abrazes, o beses a los gatos. Debería ser obvio, pero algunas personas piensan que un pequeño contacto con un gato está bien. No lo es, primero debes controlar la alergia para intentar acercarte un poco mas a tu amiguito.

Cuidado con los visitantes que poseen gatos. Incluso si los huéspedes de la casa dejan a sus gatos en casa, pueden traer la caspa con ellos en su ropa y equipaje. Esta exposición indirecta puede causar síntomas graves de alergia en algunas personas.

 

Plan si vas a una casa con gatos

Si tienes que quedarte en una casa con gatos, pide que el gato se mantenga fuera de la habitación en la que dormirá unas semanas antes de llegar. Además, comienza a tomar medicamentos para la alergia unas semanas antes. Una vez que comienza una reacción alérgica , puede ser difícil de controlar.

 

gato

 

Pero ¿y si ya tienes un gato?

Este es el consejo más sensato: si usted o un miembro de su familia tiene alergias a los gatos, no debes tener un gato en la casa en primer lugar ya que como lo mencione eso puede derivarse en un conflicto familiar y concluir en el abandono de la mascota.

Por supuesto, un consejo tan duro puede no ser fácil de seguir. ¿Y si tus hijos ya se han enamorado de un gatito? ¿Y si tu intención nunca, nunca es separararse de tu gato? Si el gato tiene que quedarse, hay otras cosas que puedes y debes probar si ya tienes uno.

Mantén tu distancia. Limita la exposición al gato. Ciertamente, otro miembro de la familia debe asumir la responsabilidad del cuidado del gato y hacer cosas como limpiar la caja de arena.

Restrinje al gato a ciertas secciones de la casa. No permitas que tu gato vague libremente. Manten al gato fuera de tu habitación en todo momento.

Manten al gato al aire libre tanto como sea posible. Así es como algunas personas evitan las alergias a sus gatos . Sin embargo, asegúrese de que su gato esté a salvo afuera.

Limpiar rigurosamente y con frecuencia. La caspa de gato llega a todas partes. Por lo tanto, debes barrer y trapear los pisos, aspirar las alfombras y limpiar los muebles regularmente. Asegúrate de obtener una aspiradora con un filtro especial, ya que los filtros regulares pueden no ser lo suficientemente finos para detectar los alérgenos. Desházte de las alfombras y cortinas que pueden atrapar la caspa. Siempre sera mas sensato que deshacerte de tu amigo maullador.
Limpia el aire. Un filtro de aire central, al igual que filtros en las ventilaciones, puede ayudar a evitar que la caspa de gato circule por la casa.
Considera bañar a tu gato regularmente. Los expertos no están seguros si el baño realmente ayuda a reducir la cantidad de alérgeno. Pero si no traumatiza demasiado al gato, puedes intentarlo y ver si reduce los síntomas.
Sometete a tratamiento medico. Es tan fácil decirilo ya que es como pensar que harían las personas alérgicas al polvo al polen u otros tan comunes, sabemos que es imposible eliminarlos del entorno, eso los obligaria a permanecer encerrados en su casa en una capsula, es por ello que existe los tratamientos médicos y no debes dudar en someterte a uno.

Hagas lo que hagas, no asumas que simplemente puedes esperar, que las alergias a los gatos naturalmente mejorarán con el tiempo. Bien podrían empeorar. Las alergias fuera de control pueden hacer más que hacer que la vida sea miserable: pueden aumentar el riesgo de asma, que es una enfermedad grave.

Así que no ignores los signos de alergia a los gatos. En tu lugar, consulte a un médico siempre. Juntos, pueden descubrir la mejor manera de abordar el problema y seguir con tus amigos toda la vida.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *