Las aves no solo son capaces de deprimirse, sino que la depresión prolongada puede llevar a conductas autodestructivas, disminuir la respuesta inmune y una variedad de otros problemas. Si sospechas que tu ave puede estar deprimida, compara su comportamiento con los puntos enumerados aquí. Los signos que apuntan a la depresión pueden indicar que necesita cambiar algo sobre el entorno de tu ave o su nivel de interacción con su mascota.
Pérdida del apetito
Aunque puede ser un síntoma de varios tipos diferentes de problemas en las aves de compañía, un gran indicador de la depresión es la pérdida de apetito. Debido a que las aves tienen un metabolismo tan rápido, es importante aprender a reconocer muy rápidamente si tu ave deja de comer. La pérdida de peso puede llegar rápidamente y ser muy dañina para un ave, por lo que si observas que la ingesta de alimentos de tu mascota ha cambiado durante dos días consecutivos, querrás programar una cita con tu veterinario aviar para investigar el asunto.
Agresión
Uno de los signos más grandes y más fácilmente reconocibles de que un pájaro está deprimido es un cambio repentino en la personalidad. A menudo, especialmente en loros, esto se manifiesta como agresión . Si bien la agresión puede ser estacional y estar relacionada con problemas hormonales, el comportamiento fuera de lo común puede ser una señal de que su ave es crónicamente infeliz. Para estar seguro, haz que un veterinario investigue cualquier cambio repentino de comportamiento para descartar preocupaciones médicas. Si tu ave tiene un buen estado de salud física, entonces debes comenzar a evaluar qué está sucediendo en la vida de tu ave que podría haber desencadenado el comportamiento.
Desplume de plumas
Cuando un ave comienza a desplumar, puede progresar rápidamente en un problema crónico y devastador. Si empiezas a notar parches de calvicie en tu ave, haz que tu veterinario aviar revise las cosas para poder descartar una enfermedad. Una vez que esté seguro de que no hay un problema médico en juego, entonces puede continuar averiguando por qué tu pájaro está desplumando. Muchas aves comienzan a salir del aburrimiento o cuando no tienen la suficiente interacción social, por lo que programar más tiempo con su ave cada día puede ser lo que su mascota necesite más que nada.
Cambio en las vocalizaciones.
Conoces a tu ave mejor que nadie, y si la has tenido durante un tiempo, deberías estar muy familiarizado con la frecuencia y los tipos de vocalizaciones que realiza un amigo con plumas en un día normal. Si comienzas a notar un cambio en el nivel o el tipo de vocalizaciones que está haciendo tu ave, entonces podría ser una señal de que tu mascota está experimentando depresión. Muchas aves recurren a gritar por aburrimiento o frustración, por lo que si tu ave canta es más fuerte de lo normal, puede ser una señal de que a tu mascota le gustaría pasar más tiempo interactuando contigo.
Barras de estrés
Otro indicador de que tu ave podría estar estresada o deprimida es la presencia de barras de estrés en sus plumas. Si bien las barras de estrés no son un problema de salud, pueden indicarle problemas con la felicidad y la calidad de vida de su ave. Si notas barras de estrés en tu mascota, observa bien la dieta, el entorno, el horario de juego y las interacciones contigo. Si ves áreas que podrían mejorarse, intensifica un poco las cosas y ve si puede notar la diferencia en la apariencia y el aspecto de su ave.
Concluyendo
Siempre al notar estas señales visita al veterinario para descartar cualquier otra enfermedad y mejora los hábitos o situaciones que pueden poner a tu ave en este estado.