¿Qué hace un refractómetro?

Los entusiastas serios saben que la mejor forma de medir la salinidad y la gravedad específica ( es la relación entre la densidad de una sustancia y la densidad de una sustancia de referencia) del agua del acuario es usar un refractómetro. Estos instrumentos ópticos de precisión son increíblemente precisos incluso a niveles muy bajos de sal y son igualmente fáciles de usar. Recientemente, estos instrumentos se han vuelto más asequibles, por lo que ahora todos los propietarios de acuarios pueden tener uno para ayudar a controlar las condiciones del agua.

 

¿Como lo uso?

Colocade 1 a 2 gotas de agua de acuario sobre el cristal del prisma y cierra la tapa de la placa. Una vez que se coloca una muestra de líquido en la superficie de medición, la luz que pasa a través de ella disminuye y se dobla. El refractómetro enfoca esta luz doblada en una pequeña escala interna. La escala se magnifica por las lentes del ocular para que sea fácilmente visible.

Mira por el ocular y vea la escala. La parte superior de la escala aparece azul y la parte inferior aparece blanca. Toma su lectura en la intersección de estos dos colores. Un lado de la escala mide la salinidad y el otro lado mide la gravedad específica.

Para controlar eficazmente las condiciones del agua de su acuario marino, considera invertir en un refractómetro. La precisión y la asequibilidad hacen que valga la pena.

Recuerda leer minuciosamente el manual, ya que debes calibrarlo con agua de ósmosis o destilada. Generalmente se debe calibrar una sola vez, también debes de limpiar minuciosamente después de cada medición.

 

 

Dato curioso

La mayoría de los refractómetros utilizados dentro de la acuariofilia marina no están diseñados específicamente para acuarios de arrecife y utilizan un algoritmo para la medición de salmuera (NaCl – en lugar de agua de mar) y a una temperatura de 15 a 20 ° C / 59 0 F en lugar de 25 ° C / 77 0 F. Por lo tanto, una desviación de medición de hasta 1.5ppt es posible, lo que puede tener un efecto adverso significativo sobre el crecimiento del coral y la coloración. Debes tener en cuenta siempre estas especificaciones del fabricante.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *