El calor  conlleva el peligro de picaduras de abejas, tanto para ti como para tu mascota. Los gatos y los perros son criaturas curiosas que disfrutan explorando sus ambientes al aire libre . Sin embargo, esta curiosidad puede provocar la ira de una abeja y provocar una picadura.

Afortunadamente, la mayoría de las picaduras de abejas no son más que una leve irritación para nuestras mascotas. Sin embargo, algunas mascotas pueden desarrollar reacciones severas de picadura de abeja que pueden ser fatales sin un tratamiento veterinario inmediato.

Obten más información sobre cómo reconocer cuándo una abeja ha picado a su mascota y cómo tratarla adecuadamente, a continuación.

 

La ‘anatomía’ de una picadura de abeja

Cuando una abeja pica a su objetivo involuntario, deja su aguijón en la piel. Este aguijón, que pulsa durante varios minutos después de perforar la piel, contiene veneno que causa dolor y picazón.

La nariz y las patas de una mascota son lugares comunes para las picaduras de abejas porque los gatos y los perros usan la nariz y las patas para explorar. Por ejemplo, un gato que patea una colmena puede sufrir una picadura, incluso varias veces. Un perro que huele a una abeja que está polinizando una flor puede recibir una picadura de abeja en la nariz.

A diferencia de una picadura de abeja, una avispa no deja un aguijón en la piel cuando pica a un animal o persona.

 

 

Qué hacer si tu mascota es picada por una abeja

La mayoría de las mascotas que son picadas por una abeja lo hacen bien. En cualquier caso, es importante seguir algunos pasos críticos después de que su mascota haya sido picada:

 

Paso 1: Atento a los síntomas

Las reacciones a la picadura de abeja generalmente aparecen en aproximadamente 20 minutos, pero pueden tardar varias horas en desarrollarse. Las reacciones comunes en las mascotas son hinchazón, picazón, enrojecimiento y sensibilidad en el sitio de la picadura.

Las mascotas que desarrollan una reacción severa de picadura de abeja a menudo muestran los siguientes síntomas:

  • Diarrea
  • Colapso
  • Vómito
  • Agitación
  • Encías pálidas
  • Desorientación
  • Hinchazón severa de la cara y el cuello
  • Dificultad para respirar y moverse.

Los síntomas en la lista con viñetas indicaron un shock anafiláctico, que es fatal si no se trata. Ten en cuenta que puede ser difícil predecir la reacción alérgica de una mascota a una picadura de abeja. Si tu mascota tiene estos síntomas severos, busca tratamiento veterinario de inmediato. No intentes ninguno de los pasos de primeros auxilios enumerados a continuación.

 

Paso 2: Retira el aguijón

Si ves el aguijón, sácalo con una tarjeta de crédito o con la uña. No uses pinzas porque exprimirán más del veneno del aguijón. No te preocupes si no ves el aguijón; Es posible que ya se haya caído o que salga después de que disminuya la inflamación.

 

Paso 3: Administrar Benadryl

Benadryl (difenhidramina) es el medicamento de referencia para el tratamiento de picaduras de abejas en mascotas. Es un antihistamínico que reducirá la reacción alérgica y la hinchazón. La dosis de regla general para Benadryl en mascotas es de uno a dos miligramos por libra (de tres a cuatro miligramnos por kilo de peso corporal). Para estar seguro, contacta a tu veterinario antes de darle a tu mascota Benadryl. Además, asegúrate de que Benadryl contenga solo difenhidramina.

Los productos como Benadryl Cold & Allergy y Benadryl Cold & Flu contienen difenhidramina y otros ingredientes, como los descongestivos y los analgésicos. Es posible que estos otros ingredientes no dañen a tu perro, sin embargo, un producto que tenga más ingredientes activos que la difenhidramina será menos eficaz para reducir la reacción alérgica a la picadura de abeja que un producto que sea 100% de difenhidramina.

 

Paso 4: Alivia el malestar

Reduce el dolor colocando una bolsa de hielo envuelta en una toalla en el sitio de la picadura en intervalos de cinco minutos. También puedes aplicar una pasta de bicarbonato de sodio / agua (tres partes de bicarbonato de sodio a una parte de agua) en el sitio de la picadura cada pocas horas durante 24 horas para reducir la hinchazón.

 

Paso 5: Continúa con el monitoreo

Si los síntomas de tu mascota son leves, vigila de cerca a tu mascota durante las 24 horas posteriores a la picadura de una abeja. En la mayoría de los casos, la picadura de abeja se resolverá por sí sola dentro de ese tiempo. Sin embargo, si los síntomas de tu mascota no mejoran después de 24 horas, consulta a tu veterinario. La atención veterinaria de emergencia para las picaduras de abejas puede incluir líquidos intravenosos, oxígeno, corticosteroides y epinefrina. Las mascotas con reacciones severas de picadura de abeja pueden requerir uno o dos días de hospitalización.

 

Como puedes ver, las picaduras de abeja no son más divertidas para tu mascota que para ti. Aunque no puedes entrenar a tu mascota para evitar las abejas (¡incluso después de una picadura!), Puedes estar preparado para cuidar a yu mascota si terminan en el lado perdedor de una interacción con una abeja.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *