Sí, pero déjanos explicarte …

Los probióticos están de moda en estos días.

Cuando se ingieren, estas bacterias de «buen tipo» atacan a las bacterias de «mal tipo», con el beneficio adicional de mantener su colon feliz y saludable.

En la actualidad, los probióticos son microorganismos vivos en el tracto gastrointestinal que ayudan a aumentar la proporción de bacterias beneficiosas a bacterias potenciales que causan enfermedades. Lo hacen promoviendo un poco de competencia sana: mientras más «buenos», menos «malos».

Los probióticos también ayudan a disminuir la posibilidad de que las bacterias «malvadas» hagan viajes oportunistas dentro y a través del revestimiento del tejido intestinal y luego se filtren en la cavidad abdominal. Cuando las bacterias se sueltan en el abdomen, pueden causar infecciones graves y, a veces, potencialmente mortales.

 

Probioticos o prebioticos 

Los probióticos no deben confundirse con los prebióticos. Los prebióticos son carbohidratos complejos que también aumentan el crecimiento de bacterias «buenas», pero de una manera diferente. Trabajan más a nivel celular, en el revestimiento de los intestinos, y aumentan las defensas allí ayudando a los probióticos a establecer el campamento.

Los probióticos son importantes para fortalecer la salud del tracto gastrointestinal, especialmente el colon, y cada vez más personas los toman de manera profiláctica o para afecciones digestivas específicas.

 

 

Pero ¿qué pasa con nuestras mascotas?

En medicina veterinaria, los probióticos se usan con frecuencia como terapia complementaria para una variedad de dolencias gastrointestinales crónicas y de corto plazo. Se pueden recetar probióticos para cualquier cosa, desde  gastroenteritis viral, a enfermedades más graves como la enfermedad inflamatoria intestinal y el linfoma gastrointestinal.

Algunas indicaciones para el uso de probióticos son las siguientes: indiscreción dietética, gastroenteritis infecciosa (bacteriana, viral, micótica), diarrea sensible a antibióticos, crecimiento excesivo del intestino delgado, gastroenteritis hemorrágica, pancreatitis, insuficiencia pancreática exocrina, linfangiectasia (grave pérdida de proteína de la tracto gastrointestinal), enfermedad inflamatoria intestinal, linfoma gastrointestinal, vaginitis y epífora.

Independientemente de la condición, en cualquier momento hay algo en el revestimiento del tracto gastrointestinal, ya sea una inflamación transitoria o un daño crónico y progresivo, los probióticos están indicados. La terapia con probióticos también puede estar indicada si un paciente toma antibióticos durante un período prolongado de tiempo.

 

Uso de probioticos

Existe evidencia anecdótica que sugiere que el uso de probióticos ayuda a eliminar la tinción importante de lágrimas en algunas razas de perros, pero actualmente no existe una investigación específica que lo respalde.

Dependiendo del diagnóstico de tu mascota, tu veterinario puede elegir entre una variedad de probióticos específicos veterinarios hechos especialmente para perros. También hay algunos productos para humanos que se usan fuera de la etiqueta para mascotas, pero estos solo deben usarse bajo la dirección y supervisión de tu veterinario.

 

Yogur

Se sabe que algunos guardianes de cuatro patas ponen una cucharada de yogur sin grasa encima de la comida de su amigo una o dos veces al día para una dosis de probióticos. El yogur contiene probióticos en forma de «cultivos vivos activos», específicamente las especies bifidobacterium y lactobacillus. Estos probióticos son específicos para la flora gastrointestinal en humanos y no sabemos con certeza qué tan bien funcionan en la flora de los perros.

Sinceramente, la microflora intestinal de los humanos y los perros es muy diferente, y los probióticos que funcionan en una especie pueden no funcionar tan eficazmente en la otra. Hasta la fecha, no hay estudios específicos dirigidos a la investigación que comparen los dos o la eficacia de los productos. En general, el yogur es bastante inocuo, siempre que se alimente con moderación. Consulta a tu veterinario primero si tu mascota tiene alergias a los alimentos, diabetes, enfermedad cardíaca, pancreatitis, disfunción renal o hepática, o insuficiencia pancreática exocrina antes de alimentar yogur.

 

 

Nunca auto trates a tu mascota.

Si su nuevo cachorro está vomitando y tiene diarrea, es probable que los probióticos desempeñen un papel en su plan de tratamiento en algún momento. Dicho esto, no intentes utilizar sus probióticos: llévalo a tu veterinario inmediatamente.

Los probióticos, o cualquier otro tratamiento de venta libre, pueden enmascarar los síntomas críticos o causar un daño más grave. Los probióticos nunca se usan únicamente para tratar una afección, y si tu mejor amigo está enfermo, es fundamental que lo lleves a tu veterinario de inmediato.

 

Entonces, ¿puedo darle probióticos a mi perro?

¡La respuesta es sí!

Los probióticos son bastante seguros para dar a su mascota y prácticamente no tienen efectos secundarios. Sin embargo, el producto correcto debe administrarse por las razones correctas y con el conocimiento de que es un agente terapéutico adyuvante.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *