Si alguna vez ha sido golpeado en la cabeza o ha dañado tu automóvil con las vainas verdes del tamaño de una pelota de golf, estás familiarizado con el poderoso nogal negro. Cada otoño, diminutas bombas caen desde las ramas, aterrizando con un magnífico golpe en algo tan desafortunado como para estar debajo.

Estas vainas verdes son efectivamente las «semillas» del nogal, y debajo del grueso y verde casco está el nogal en su cáscara familiar. Dentro de la cáscara es la «carne» comestible de la nuez.

Si bien cada parte de la nuez es considerada un manjar por nuestras amistosas ardillas del vecindario, las nueces presentan algunos problemas importantes para nuestros compañeros caninos .

 

Las nueces son extremadamente altas en grasa.

Debido a que los perros no procesan la grasa tan bien como los humanos, el consumo de nueces puede causar trastornos gastrointestinales, como vómitos y diarrea, y pancreatitis .

Además, merendar los cascos, las conchas o las nueces pueden provocar asfixia, así como obstrucciones de las vías respiratorias y gastrointestinales .

Para los perros, una de las mayores preocupaciones es comer cascos con moho. El consumo de alimentos con moho puede provocar una condición conocida como micotoxicosis tremorgénica, que causa temblores en todo el cuerpo que pueden ir acompañados de falta de coordinación y convulsiones.

 

 

Moho

Si sospechas que tu perro ha ingerido nueces con moho u otros productos alimenticios con moho, busca atención veterinaria de emergencia de inmediato. El tratamiento con frecuencia involucra la inducción de vómitos, descontaminación con carbón activado, líquidos intravenosos y medicamentos anti-temblor.

Incluso las nueces sin moho, y específicamente la madera o las virutas de madera de nogales, pueden causar efectos adversos. Los nogales y sus semillas contienen una toxina conocida como juglone. Cuando se ingiere, se ha informado que juglone causa síntomas similares a los observados con micotoxicosis tremorgenic.

Finalmente, el aceite de nuez  es un derivado del árbol y se ha usado de forma anecdótica para tratar algunas afecciones dermatológicas. Se cree que tiene propiedades anti-levadura y antiparasitarias. Hasta la fecha, no hay estudios oficiales o investigaciones científicas que respalden estas afirmaciones, aunque existen pruebas que sugieren que el uso de aceite de nuez negro en perros se ha relacionado con la toxicidad hepática .

Además, no hay evidencia que sugiera que el aceite de nuez negro sea eficaz en el tratamiento de parásitos gastrointestinales, pulgas, garrapatas o gusanos del corazón. Los únicos parasiticidas y preventivos seguros y efectivos son los recetados por tu veterinario.

 

Entonces, ¿puedo darle nueces a mi perro?

No, por favor no lo hagas

Realmente no son un bocadillo bueno o apropiado para tu amado amigo de cuatro patas. Manten a tu cachorro a salvo y deja las nueces para las ardillas.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *