No…
Los animales, al igual que algunas personas, no toleran muy bien los productos lácteos. Carecen de una cantidad adecuada de lactasa, que es la enzima en el cuerpo que descompone la lactosa (el azúcar de los lácteos), el componente básico de la leche.
Los mamíferos beben naturalmente la leche de su madre durante las primeras etapas de la vida porque esto les proporciona una importante nutrición y apoyo para sus frágiles sistemas inmunes. Recuerda que incluso cuando un perro ya puede comer comida solida puedes suspender la leche sin problemas. Si tu caso es buscar una leche para cachorros recién nacidos te recomendamos ir a una tienda veterinaria y comprar una formula especial para ellos. Por otro lado con frecuencia, los seres humanos continúan bebiendo leche de vaca cuando son niños y adolescentes en busca de proteínas y calcio para ayudar con el crecimiento. Otros animales, tanto domésticos como salvajes, no parecen necesitar o beneficiarse de la ingestión continua de leche con respecto a su crecimiento y salud general. Ya que obtienen las vitaminas, minerales y proteínas necesarios de sus dietas.
¿Que pasa si le doy leche a mi perro?
Cuando le damos leche a nuestras mascotas, tiende a causar diarrea y a veces, vómitos. Esto se debe a que no producen suficiente lactasa y son esencialmente «intolerantes a la lactosa». Si tu o alguien que conoces es intolerante a la lactosa, entonces sabes que consumir lácteos generalmente causa malestar estomacal: hinchazón, gases, calambres y diarrea. Ahora imagínate a tu perro pasando por eso. Ay. Realmente no vale la pena.
Si te preocupa que tu perro pueda necesitar más calcio y / o proteínas en su dieta, consulta a tu veterinario. Él o ella puede recomendar un cambio de dieta, suplementos y / o análisis de sangre.
¿Pueden consumir leche deslactosada?
Para entender este proceso lo primero seria justamente entender como deslactosan la leche y no es precisamente removiendo los azucares de la leche sino agregando lactasa (enzima) para que cuando la ingieras tengas lo necesario para hacer frente a la lactosa. Por lo cual no recomendamos a pesar de ello leche deslactosada a los perros
Aquí hacemos mención que existe leche o yogurt resultado de un proceso con Bulgaros que se conoce como Kefir de leche. Estos pequeños amiguitos verdaderamente comen la lactosa de la leche dejándola sin azucares existen varios estudios que incluso mejora la digestión, pero aquí me debo hacer una pregunta:
¿Por que le quiero dar leche a mi perro?.
Si tus razones son para que tenga todos los nutrientes o como apoyo a su comida, yo recomendaría inclusive cambiar la dieta a una de mejor calidad, pero no creo que agregar leche le proporcione todo lo que el necesita, ya que de modo natural solo consumen leche siendo bebes y después su cuerpo tiene otro tipo de necesidades que se satisfacen con una buena dieta.
Una buena regla a seguir para todas las comidas y preocupaciones humanas sobre tus mascotas es: ¡cuando tengas dudas, pregúntale a los expertos! Tu eres el abogado de tu mascota: ¡participa, mantente informado!