Sí, los perros pueden comer manzanas (pero no las semillas). Sin embargo, antes de agregar cualquier alimento nuevo a la dieta de su cachorro, consulte a su veterinario para asegurarse de que sea nutricionalmente apropiado para su mascota.

Beneficios para la salud de las manzanas para perros

¿Las manzanas son buenas para los perros? La respuesta es sí. 

Algunos de los beneficios que su perro puede recibir al comer manzanas como bocadillos o golosinas incluyen:

  • Bajo en calorías, por lo que alimentarlos como un premio ocasional no debería afectar negativamente el peso de su mascota, al igual que los pepinos
  • Excelente fuente de vitaminas A y C
  • Excelente fuente de calcio y fósforo
  • Excelente fuente de fibra, que puede actuar como un prebiótico que puede ayudar a apoyar la función gastrointestinal de su perro. Sin embargo, demasiada fibra puede provocar diarrea, así que ofrezca manzanas con moderación.
  • Con un 86 % de agua, las manzanas pueden ser una gran fuente de hidratación
  • Las manzanas pueden ser parte de la rutina de cuidado dental de su perro, junto con el cepillado diario de los dientes , las masticaciones dentales y los controles dentales regulares en el veterinario.

Cómo alimentar a tu perro con manzanas

Cuando se sirven adecuadamente, las manzanas pueden ser un refrigerio nutritivo y delicioso para su perro. Para prepararla, lava la manzana y quítale el corazón, las semillas y el tallo. Puedes pelar la manzana si quieres, pero sin pelar también es aceptable. Corta la manzana en rodajas o trozos que sean del tamaño apropiado para tu cachorro. 

¿Pueden los perros comer corazones de manzana?

No. El centro de una manzana es firme y difícil de masticar y puede representar un peligro de asfixia si se traga. Retire el corazón, el tallo y las semillas antes de cortar la manzana en trozos o rodajas para dárselas a su perro.

¿Pueden los perros comer manzanas verdes?

Ellos pueden. Rojo, verde o dorado, no importa el tipo. Una manzana de cualquier variedad puede ser un regalo saludable para tu perro.

¿Pueden los perros comer semillas de manzana?

No. Las semillas de manzana contienen pequeñas cantidades de cianuro, que es tóxico para los perros si lo consumen. Retire todas las semillas antes de servir la fruta a su cachorro.

¿Pueden los perros comer piel de manzana?

Sí. Sin embargo, pelar la manzana reduce la fibra, lo que puede ayudar a facilitar la digestión de los perros con estómagos sensibles.

¿Puede mi perro comer manzanas todos los días?

Las manzanas contienen azúcar y deben servirse con moderación, pero una o dos rebanadas pueden ser un excelente refrigerio ocasional. Comience poco a poco cuando le dé a su perro una golosina o un refrigerio nuevo, y recuerde que las calorías de las golosinas no deben representar más del 10 %. de su ingesta calórica diaria. Si su cachorro tiene diabetes, las manzanas no serán la mejor opción para él.

Agregar una variedad de buenas frutas puede ser mejor que servir manzanas todos los días. Alterne entre otras golosinas de frutas apropiadas para perros, como plátanos, sandías y zanahorias.

¿Puedo darle una manzana cruda a mi perro?

Sí. Una vez que se han quitado el tallo, el corazón y las semillas, es mejor servir una manzana cruda en rodajas o trozos del tamaño adecuado. Otras opciones, como el puré de manzana, a menudo tienen azúcares agregados que no son saludables para que tu perro los consuma.

¿Pueden las manzanas alterar el estómago de mi perro?

Las manzanas pueden ser un excelente refrigerio para los perros, pero su alto contenido de fibra puede causar malestar estomacal. Si este es el caso de tu perro, prueba a pelar la manzana antes de servirla. Si los problemas digestivos persisten, pregúntele a su veterinario acerca de otras opciones de refrigerios.

¿Qué frutas son malas para los perros?

Algunas frutas no son aptas para que las coman los perros. Estos incluyen, entre otros, uvas, pasasaguacatestomates verdes, ruibarbo y caquis. En caso de duda, consulte a su veterinario.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *