No importa la cantidad de camas para gatos que proporciones, algunos gatos solo se conformarán con un lugar de descanso nocturno: tu cabeza.

Entonces, ¿qué hay detrás de esta llamada de despertador a las 3 am demasiado familiar?, ¿Es porque tu cabeza es el lugar más cálido en la cama?, ¿O es porque tu gato quiere acurrucarse lo más cerca posible de ti?.

 

Probablemente sea un poco de ambas.

Es  un comportamiento de unión, además de ser reconfortante. Al acostarse con su persona, los gatos pueden mezclar su aroma con el de su persona.

Debido a que las caras y el cuero cabelludo tienen glándulas sebáceas que desprenden un olor distinto, los gatos se sienten atraídos hacia nuestras cabezas. Ese aroma y familiaridad pueden ser reconfortantes para los gatos que están muy apegados a su ser humano.

 

 

La calidez es otro factor en este comportamiento. Los gatos prefieren temperaturas mucho más cálidas que los humanos, por lo que no es raro que busquen calor.

Si alguien en una casa amigable para los gatos, particularmente un niño, tiene alergia a los gatos, no permitas que el gato se acerque a la boca o la nariz mientras duerme.

Entonces, ¿cómo se desalienta este comportamiento? Intenta crear un espacio seguro y cómodo al pie de tu cama o en otra área del dormitorio. Camas de gato con calefacción, en particular, puede ser más tentador. Los gatos generalmente se sienten muy atraídos por ellos, y son una excelente manera de hacer que otras áreas de la casa sean más atractivas para dormir.

Por supuesto, si no te importa que tu gato duerma sobre tu cabeza, no hay motivo de preocupación. Siempre y cuando el comportamiento no sea nuevo o junto con cualquier signo de angustia física o emocional, es un hábito del gato muy normal y común, así como un signo de que tu amigo felino disfruta de tu compañía. Es una excelente manera de crear e intensificar el vínculo humano-animal.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *