Una mantis religiosa es una mascota divertida y relativamente simple de cuidar. En realidad hay numerosas (más de 2,000 y contando) especies de mantis. El término mantis religiosa puede haberse referido originalmente a una especie específica (Mantis religiosa, la mantis europea), pero ahora el término «mantis religiosa» se usa ampliamente para referirse a cualquiera de la gran familia de mantis. El descriptor de «religiosa» surgió de la manera en que los mantidos sostienen sus patas delanteras, como si estuvieran en oración. Hay varios tipos de mantis disponibles para los aficionados a los insectos, como las especies de mantis religiosa africana que son adecuadas para los principiantes.

Nombre científico: Sphodromantis belachowski, centralis, gastrica, vidiris y lineola.
Vida: 1 año máximo
Tamaño: Menos de 1 pulgada a 6 pulgadas o más; la mayoría son de 2 a 3 pulgadas (de 2.5 a 15 cm, la mayoría son de 5 a 7 cm)
Dificultad de cuidado: Medio

 

Mantis religiosa Comportamiento y temperamento

Los mantis vienen en una amplia gama de tamaños, formas y colores. Algunas parecen ramitas (y usan esto como camuflaje), otras se parecen a hojas muertas arrugadas, y otras tienen características de colores brillantes y delicadas que las hacen parecer flores. También provienen de una variedad de climas en su mayoría tropicales. Todos los mantis son carnívoros, se alimentan principalmente de otros insectos y arañas ; algunos de los mantis más grandes pueden incluso comer pequeños anfibios y reptiles.

Ya que hay tantas especies de mantis, es importante saber qué tipo tienes o deseas. Cada especie es diferente en forma, tamaño, comportamiento, rasgos de la historia de la vida y necesidades específicas. Dependiendo del tipo de mantis, tu insecto podría ser dócil y silencioso o ser más agresivo y hacer más ruido. Algunos prefieren acechar a sus presas y otros lo hacen de manera menos agresiva. Cuando están amenazados, la mayoría adoptará una postura defensiva.

 

 

Albergando la mantis religiosa

Los mantis deben ser alojados individualmente. Cada mantis religiosa necesita solo un pequeño tanque. En general, un tanque debe ser al menos el doble de ancho y tres veces más alto que el mantis, pero no mucho más grande que eso. Si el tanque es demasiado grande, la mantis tendrá dificultades para encontrar su presa. Un tanque de 1 pie cuadrado (30 cm. cuadrados) es un buen tamaño para la mayoría de las mantis religiosas. La altura de 12 pulgadas (30 cm) es importante para proporcionar espacio para la muda. Se prefiere una parte superior de malla y las aberturas de malla en el lado son útiles, si es posible.

Usa un sustrato de una pulgada o dos (2 a 5 cm) de tierra, turba, turba o tierra mezclada con arena, o vermiculita en el fondo del tanque para una mantis religiosa mascota. Esto ayudará a retener la humedad. Proporciona varias ramitas que lleguen casi a la parte superior del tanque, ya que el mantis necesitará espacio para colgar de una ramita para mudar. También se pueden usar plantas en macetas vivas o plantas artificiales, pero asegúrate de no abarrotar el tanque. Tu mantis religiosa necesitará espacio para moverse, cazar y mudar.

La temperatura es uno de los aspectos más importantes de la cría de mantis religiosa y puede variar según las diferentes especies. Algunas especies toleran variaciones, pero otras tienen necesidades muy específicas, ¡así que verifica los requisitos de tu especie! La mantis religiosa africana comúnmente mantenida debe mantenerse entre 70 y 86 grados Fahrenheit (21 a 30 C). Si se necesita calor adicional, usa una estera de calefacción pequeña de bajo depósito (como se vende para reptiles y cangrejos ermitaños ).

La humedad requerida también varía según la especie de mantis religiosa. Por ejemplo, la mantis africana requiere 60 por ciento de humedad. Una ligera nebulización regular del tanque ayudará a proporcionar humedad. El agua potable también puede ayudar a proporcionar una fuente de humedad.

 

Comida y agua

Proporciona una variedad de insectos alimentadores para tu mantis religiosa. La mejor manera de asegurarte de que se satisfagan las necesidades nutricionales es alimentar a una variedad de presas: moscas de la fruta y pulgones para ninfas y más pequeños, y una variedad de insectos voladores como polillas, moscas de la fruta y moscas domésticas. con un grillo ocasional o gusano de la harina para las más grandes. Intenta cargar la presa con alimentos ricos en vitaminas que se transmitirán a la mantis.

Para beber agua, usa un plato pequeño de agua poco profunda que contenga piedras o un pedazo de esponja de mar para evitar que se ahogue. Esta agua también proporcionará un aumento de humedad. La mayoría de las mantis obtendrán su consumo de agua bebiendo las gotas de agua de la vegetación provista por la nebulización, aunque algunos pueden usar el plato de agua. Ten cuidado de que la humedad no suba demasiado.

 

Problemas de salud comunes

Alimenta tu mantis religiosa solo con insectos sanos. Si los insectos están enfermos (o vienen del exterior donde se han usado pesticidas), es probable que tu mantis religiosa se enferme. No manipules tu mantis religiosa durante la etapa de muda. La mantis religiosa no tendrá un exoesqueleto y es muy frágil. Si has tenido ninfas nacidas, asegúrate de separarlas porque pueden comerse unas a otras.

 

 

¿Es legal tener una mascota Mantis religiosa?

Verifica las leyes locales antes de decidirse por una mantis religiosa como mascota, ya que pueden ser ilegales donde te encuentres. Son una mascota inusual, y muchas de las mismas reglas para mascotas inusuales se aplican a ellos.

 

Comprar tu mantis religiosa

Mantis religiosa se puede encontrar en la naturaleza. Mira de cerca ya que son los amos del disfraz. También puedes comprarlos en algunas tiendas de mascotas. Si planeas adoptar una mantis religiosa de tu jardín, asegúrate de estar completamente preparado para cuidarla, establecer su entorno y alimentarlo con la dieta correcta. Si no, es mejor soltarlo después de mirarlo de cerca. Jamas debes abusar de la recolección en la naturaleza ya que eso desestabilizaría el entorno y perderian la oportunidad de seguir perpetuando la especie al quitar especies reproductoras.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *