Descubre si los perros sueñan

¿Los perros sueñan o solo es algo que queremos creer?

Si los perros sueñan o no, no se conoce con certeza científica, pero seguro que es difícil imaginar que no lo hacen. Todos hemos visto a nuestros perros demoestrar comportamientos en su sueño que se asemejan a lo que hacen despiertos. Mueven las patas, hacen gemidos, gruñidos, mueven la cola, tienen espasmos entre otras particularidades, eso nos inspira a preguntarnos si nuestro perro sueña.

 

Lo que sabemos acerca de los perros y los sueños

Mientras que nuestro conocimiento sobre este tema es muy limitado, la siguiente información conocida nos ayuda a creer que los perros de hecho experimentan sueños. De acuerdo con el MIT News , Matthew Wilson, profesor de neurociencia en el MIT , y Kenway Louie, un estudiante graduado en el año 2001,  han estudiado las relaciones entre la memoria y los sueños. Hicieron un estudio basado en ratas. Encontraron que cuando las ratas fueron entrenadas para correr a lo largo de una pista circular llena de alimentos en forma de recompensas, sus cerebros crean un distintivo patrón de disparo de las neuronas (células cerebrales).

Los investigadores repitieron la monitorización cerebral, mientras que las ratas estaban durmiendo y observaron el mismo patrón de actividad del cerebro asociado con el funcionamiento normal en estado alerta. De hecho, los recuerdos viajaron según los patrones aproximadamente a la misma velocidad durante el sueño que como cuando las ratas estaban despiertas.

 

¿Podemos aplicar esto a los perros?

¿Podemos tomar lo que se conoce sobre el sueño en ratas y humanos y aplicar la información a los perros? Wilson cree que podemos el dice: «Mi conjetura es que a menos que haya algo especial en ratas y seres humanos los gatos y  perros están haciendo exactamente lo mismo». 

Se sabe que el hipocampo, la parte del cerebro que recoge y almacena los recuerdos, está conectado de la misma manera en todos los mamíferos. De acuerdo con, el profesor Wilson , el enuncia: “Si usted comparó un hipocampo de una rata con el de un perro; o el de un gato con el del ser humano, se darán cuenta que contienen las mismas piezas.”Él cree que a medida que los perros duermen, las imágenes de eventos pasados se reproducen por sus mentes, de la misma manera la gente recuerda las experiencias durante el sueño.

En las personas  se sabe que la mayoría de los sueños se producen durante el sueño REM (movimiento rápido del ojo), de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud . Los perros también experimentan períodos de sueño REM. Se dice que durante el sueño REM su respiración se vuelve más irregular y poco profunda. Puede haber espasmos musculares  y cuando uno mira de cerca notara movimientos oculares rápidos detrás de los párpados cerrados. Es durante el sueño REM que los comportamientos se creen que están asociados con el sueño (movimientos, espasmos, vocalización, etc.).

Al igual que las ratas estudiadas por Wilson y Louie, es tentador creer que los perros sueñan rehaciendo sus experiencias recientes; jugando en el parque para perros, olfateando en el bosque, masticando un hueso, y persiguiendo animalitos.  Sigmund Freud teorizó que el sueño era una “válvula de escape” para nuestros deseos inconscientes. Tal vez esa deducción sea correcta y cuando nuestros perros duermen, sueñan con la captura de gatos,  robar alimentos, entre otras muchas travesuras que les encantaría realizar.

 

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *