Elefantes: 100 muertes por año

 

elefante

 

Los elefantes tienen los cerebros más grandes del reino animal.  Son animales perseguidos por su marfil y carne, sin embargo, muchas personas han tenido encuentros desafortunados con ellos debido a que son muy nerviosos y al sentir un ataque con su gran potencia y masa pueden embestir fácilmente a los cazadores, personas que se encuentren cerca o algún coche que considere peligroso. Es por ello que ocupa el lugar 10 de nuestra lista.

 

Hipopótamo: 500 muertes por año 

 

hipopotamo

 

El nombre «hipopótamo» es en griego para «caballo de río». En África abunda esta especie y el acercamiento con los humanos los torna irritables. Ellos «bostezan» en señal de advertencia enseñando sus fuertes colmillos y son especialmente agresivos si existen crías cerca y pueden atacar en un segundo ya que su masa corporal no les impide alcanzar gran velocidad.

 

Cocodrilos: 1,000 muertes por año 

 

cocodrilo

 

Los cocodrilos son extremadamente territoriales y matarán a cualquier intruso, incluidos los humanos. Son rápidos bajo el agua y agarran a sus presas humanas regularmente en las orillas de lagunas. Su velocidad es máxima pero lo que los hace tan mortales es que su fuerza en la mandíbula es extremadamente grande cuando se trata de apretar a sus presas sin embargo por el contrario sus músculos para abrir las quijadas son muy débiles. Una vez que te tienen ya en su poder hacen torsiones desmembrando a sus presas lo que garantiza su letalidad.

 

Tenias: 2,000 muertes por año

 

tenia

 

La forma más común de recoger una tenia es comer carne poco cocida, también llamadas solitarias pueden alcanzar cinco metros de longitud y vivir en tu intestino sin que te percates. Lo que las hace tan mortíferas es que sus síntomas se podrían confundir con una enfermedad gastrointestinal y si no es tratada a tiempo la tenia crece causando debilidad, desnutrición y esta puede viajar al cerebro lo que ocasiona daños neuronales severos, convulsiones y posteriormente la muerte.

 

Lombrices intestinales: 2,500 muertes por año

 

lombrices

 

Los gusanos redondos pueden alcanzar 20 pulgadas de largo, el peligro al igual que la solitaria se trata de que no sean detectadas a tiempo y al mismo tiempo estas empiecen a extenderse dentro del cuerpo a lugares donde su difícil y delicado acceso como lo es el cerebro impida llegar a la medicación o extracción de las mismas.

 

Moscas tsetsé, insectos asesinos, caracoles de agua dulce: 10,000 muertes por año cada una

 

mosca

 

La palabra «tsetse» significa «volar» en Tswana. Son originarias de África y su letalidad obedece a que transportan un parásito llamado Trypanosoma brucei, por lo cual la infección resulta asintomática y sigue con una infestacion neuronal que resulta mortal sin tratamiento. La afectación es conocida como enfermedad del sueño ya que eso provoca justamente en los humanos en sus etapas avanzadas.

 

 

Perros: 25,000 muertes por año

 

perro

 

Los perros rabiosos representan una gran cantidad de estas muertes principalmente en Asia y África, esta enfermedad es transmitida hacia los humanos por medio de la mordedura del animal ( la misma rabia los torna mas agresivos) y el nulo tratamiento que las personas se someten terminan en una muerte por esta afección. La mayor parte de las muertes son en niños menores de 15 años.

 

Serpientes: 50,000 muertes por año

 

 

El número de muertes de serpientes puede ser mayor porque las áreas rurales pueden no tener la documentación adecuada

 

Humanos: 475,000 muertes por año

 

humanos

 

Durante un período de vida de 75 años, una persona tiene una probabilidad de 1 en 200 de ser asesinado en América. Esta cifra es debida desde patologías hasta accidentes lo cual deriva en un homicidio no premeditado como lo es un choque automovilístico. Analizar como nosotros mismos nos hemos convertido en nuestro propio deprededador depende de múltiples factores que van desde factores psiquicos, físicos hasta emocionales. Es por ello que ocupamos el segundo lugar de la lista.

 

Mosquitos: 725,000 muertes por año

 

mosquito

 

Tomaría alrededor de 1.2 millones de mordidas para drenar toda la sangre de su cuerpo, pero esta no es la razón de que ocupen el primer lugar, sino, las enfermedades que trasportan su picadura que van desde malaria, fiebre amarilla, chinkunguña, dengue, etc. Su ataque rápido y mortífero (solo las hembras son las que promueven las picaduras, los machos se alimentan de néctar y otras flores) las hace difíciles de exterminar, tienen un ciclo de vida rápido. Científicos tiene teorías que muestra que hay múltiples enfermedades haciendo fila para que esta forma de transmisión quede activa, lo único que faltaría son condiciones climáticas y ambientales para entrar en acción.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *