La primavera es la temporada de una nueva vida. Los pájaros cantan. El sol está brillando. Las flores y los árboles están floreciendo. Y con esto último, para algunos, viene un resoplido interminable y estornudos constantes.

La rinitis alérgica, más conocida coloquialmente como alergias estacionales o fiebre del heno, afecta a más de 20 millones de adultos solo en E.U, según la Fundación de Asma y Alergia de América .

¿Pero qué hay de los perros y gatos? ¿La primavera también significa silbidos y estornudos para ellos?

 

 

Cómo las mascotas experimentan alergias

Los perros y los gatos pueden reaccionar a los alérgenos ambientales como los ácaros del polvo, las esporas de moho y los pólenes de árboles, hierbas y malezas. Sin embargo, a diferencia de los humanos, la mayoría de nuestras mascotas no presentan síntomas similares a la fiebre del heno. En cambio, tienden a desarrollar picazón en la piel e infecciones secundarias de la piel o del oído.

Por esta razón, los dermatólogos veterinarios están en primera línea cuando se trata de tratar las alergias caninas y felinas. Hasta el 75 por ciento de los casos vistos cada año por dermatólogos están relacionados con la alergia.

Lo más parecido a las alergias a las mascotas que sufren los humanos es el eccema alérgico, con síntomas que incluyen enrojecimiento, descamación, irritación de la piel e inflamación de la piel.

Los síntomas de la piel se manifiestan con mayor frecuencia en la cara, las orejas, las patas, las axilas y la ingle. Las infecciones cutáneas secundarias suelen ser la progresión más preocupante de las alergias estacionales en las mascotas.

Ciertas bacterias y levaduras aprovechan la piel inflamada y una barrera cutánea ‘con fugas’ para causar estas infecciones secundarias. Afortunadamente, las alergias no suelen ser mortales en las mascotas, pero pueden afectar significativamente la calidad de vida de la mascota y el dueño.

 

Tratamiento de alergias estacionales en mascotas

Si sospechas que tu mascota sufre de alergias, se recomienda comenzar con tu veterinario habitual, que debería ser capaz de tratar afecciones menores y estándar con medicamentos, suplementos dietéticos y cambios en el estilo de vida (como baños más frecuentes). Los casos más avanzados se derivarán a un dermatólogo veterinario, quien puede recetar medicamentos o esteroides más fuertes para tratar la condición de la mascota.

Algunas mascotas,  pueden someterse a pruebas de alergia y beneficiarse de un conjunto personalizado de inyecciones para alergia o gotas orales en un intento de «reentrenar» la respuesta del sistema inmunitario a los alérgenos ambientales.

También es muy importante abordar y tratar todas las infecciones secundarias de la piel y el oído. Estos a menudo contribuyen significativamente a la incomodidad de los pacientes y pueden dificultar la determinación de si otras terapias están ayudando hasta que las infecciones desaparezcan.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *