La obesidad es una condición médica en los gatos que se produce cuando los gatos consumen más calorías de las que utilizan. Más comúnmente, esto es el resultado de la sobrealimentación y el ejercicio insuficiente, aunque otras condiciones de salud pueden conducir a la obesidad.

 

Gravedad:

  • Leve a moderada
  • Requiere un diagnóstico por un veterinario.
  • Resuelve en meses o años
  • Tratable por un veterinario, por el padre de la mascota
  • La prevencion es posible
  • La transmisión no es posible entre animales o de animales a personas.
  • El diagnóstico requiere examen físico, pruebas de laboratorio

 

Muy comun en:

Los gatos de cualquier edad, género o raza pueden volverse obesos. La obesidad es más común en los gatos de mediana edad.

 

 

Síntomas y signos

La obesidad se define como una acumulación anormal de grasa excesiva en el cuerpo. En pocas palabras, esto ocurre cuando se consumen más calorías de las que se utilizan. La obesidad es una enfermedad muy común en los gatos, con estimaciones de que hasta el 50 por ciento de los gatos de entre cinco y diez años tienen sobrepeso o son obesos. Las principales preocupaciones que rodean a la obesidad en los gatos son la posible aparición de comorbilidades comunes o problemas médicos concurrentes. Estos pueden incluir enfermedades cardiovasculares, diabetes debido a la resistencia a la insulina, osteoartritis, enfermedad renal o una vida más corta.

 

Diagnóstico

El diagnóstico de la presencia de obesidad es un proceso simple y directo durante un examen físico. Los veterinarios evalúan la puntuación de la condición corporal de un gato (BCS) mediante la evaluación de la cantidad de grasa que cubre la caja torácica y la presencia de una cirugía abdominal. Sin embargo, la causa de la obesidad puede ser más complicada de determinar. Discutir los patrones de alimentación de un gato y el entorno familiar con el dueño de la mascota puede ayudar a establecer si la obesidad es más probable debido a preocupaciones dietéticas o ambientales. Otros cambios, como un mayor consumo de agua y la micción, cambios en el apetito, letargo o cambios en la respiración también podrían estar asociados con otros procesos de enfermedades subyacentes. En estos casos, se pueden necesitar pruebas de diagnóstico adicionales. Tales pruebas típicamente incluyen una serie de diferentes análisis de sangre.

Causalidad

Los gatos pueden tener sobrepeso por muchas razones. Si la obesidad se debe a una simple sobrealimentación o al resultado de un proceso de enfermedad, el resultado final es el mismo: el gato ingiere más calorías de las que consume. Algunas afecciones médicas o cambios hormonales pueden disminuir la tasa metabólica de un gato y hacer que quemen calorías más lentamente. Tales condiciones no son una excusa para la obesidad, ya que se deben hacer las modificaciones dietéticas adecuadas para tener en cuenta una menor demanda calórica. Independientemente de la causa de la obesidad, el propietario es el responsable último de regular la ingesta calórica del gato y de buscar asistencia veterinaria para mantener al gato en el peso óptimo.

La siguiente lista incluye muchas de las causas más comunes de la obesidad en los gatos, pero no es todo incluido:

  • Sobrealimentación
  • Nivel de actividad sedentaria
  • Genética
  • Castración
  • Hogares multi-cat
  • Medicamentos
  • Enfermedad de Cushing
  • Hipotiroidismo
  • Insulinoma
  • Enfermedad de la glándula pituitaria

Tratos

Cuidado a domicilio

Para la mayoría de las causas de la obesidad, el tratamiento consiste en un manejo nutricional adecuado en el hogar, bajo la supervisión de un veterinario. Reducir las calorías ingeridas es esencial para un buen programa de reducción de peso. Hay dos formas básicas de reducir las calorías. Uno es alimentar menos de los alimentos que el gato está comiendo actualmente, y el segundo es cambiar a dietas especiales para bajar de peso. Con cualquiera de los dos planes, los desechos de la mesa son un no-no, y los premios deben minimizarse. Las dietas recetadas para bajar de peso generalmente son dietas altas en fibra y bajas en grasa. Tienen una baja densidad de energía y permiten una mayor pérdida de grasa corporal que simplemente alimentar cantidades más pequeñas de una dieta alta en grasas. Sin embargo, algunos gatos pueden hacerlo mejor reduciendo las porciones de su dieta actual. Generalmente, este método es preferido si un gato ya está recibiendo una dieta especial debido a otra condición médica (por ejemplo, cálculos en la vejiga o diabetes). Mientras se encuentra en medio del manejo de la dieta, se deben hacer intentos para aumentar el nivel de actividad de un gato. Esto podría incluir una combinación de los cuencos tradicionales anteriores para usar juguetes de alimentación de rompecabezas, jugar con juguetes o perseguir punteros láser en el hogar.

 

Apoyo

La atención domiciliaria adecuada con modificaciones en la dieta y el ejercicio es generalmente la extensión de la atención de apoyo requerida para controlar la obesidad en los gatos. Si bien es poco frecuente, algunas de las otras afecciones médicas que pueden causar obesidad pueden requerir hospitalización para recibir atención de apoyo con líquidos por vía intravenosa, medicamentos y control.

 

Medicamentos

Algunas afecciones médicas subyacentes pueden requerir tratamiento con medicamentos, pero la gran mayoría de los gatos obesos no necesitan ningún medicamento.

Especialistas

Los veterinarios de medicina general diagnostican y manejan gatos con obesidad.

 

Recuperación

Con una dieta adecuada y modificaciones en el ejercicio, los gatos obesos pueden volver a tener una condición corporal saludable durante varios meses. La tasa de pérdida de peso depende de la condición corporal inicial del gato individual, el metabolismo y el peso corporal objetivo.

 

Vigilancia

Durante un plan de control de peso, los veterinarios suelen recomendar controles de peso intermitentes para realizar un seguimiento de los cambios. Los gatos con otros problemas médicos también pueden requerir exámenes o análisis de sangre a intervalos variables.

Prevención

La prevención es posible con dieta y ejercicio o controlando cualquier condición subyacente.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *