El sistema digestivo incluye todos los órganos que participan en la ingestión y el procesamiento de alimentos. Comienza con la boca e incluye el esófago, el estómago, el hígado, el páncreas, los intestinos, el recto y el ano.
Digestión
El proceso de digestión comienza cuando su mascota toma la comida con la boca y comienza a masticar. Las enzimas que se encuentran en la saliva comienzan a descomponer los alimentos químicamente. El proceso continúa con la deglución, la descomposición adicional de los alimentos en el estómago, la absorción de nutrientes en los intestinos y la eliminación de desechos. La digestión es fundamental no solo para proporcionar nutrientes, sino también para mantener el equilibrio adecuado de líquidos y electrolitos (sales) en el cuerpo.
Las funciones del sistema digestivo se pueden dividir en 4 categorías principales: digestión, absorción de nutrientes, motilidad (movimiento a través del tracto digestivo) y eliminación de heces.
Al tratar un problema del sistema digestivo, el objetivo del veterinario es identificar primero la parte del sistema donde se encuentra el problema y luego determinar la causa específica y el tratamiento adecuado.
Signos generales de trastornos del sistema digestivo
Los signos de enfermedad del sistema digestivo pueden incluir babeo excesivo, diarrea, estreñimiento, vómitos o regurgitaciones, pérdida de apetito, sangrado, dolor e hinchazón abdominal, esfuerzo para defecar, shock y deshidratación. La ubicación y la naturaleza de la enfermedad a menudo se pueden determinar por los signos que muestra su mascota. Por ejemplo, las anomalías al morder, masticar y tragar suelen estar asociadas con enfermedades de la boca, los dientes, la mandíbula o el esófago. El vómito generalmente se debe a la inflamación del revestimiento del estómago o los intestinos (gastroenteritis) causada por una infección o irritación. Sin embargo, los vómitos también pueden ser causados por una afección no digestiva, como una enfermedad renal.
La diarrea
Es a menudo un signo de trastornos del sistema digestivo, pero puede tener muchas causas. La diarrea acuosa de gran volumen generalmente se asocia con hipersecreción, una afección en la que se secreta un exceso de líquido hacia los intestinos. Esto puede deberse a una infección bacteriana.
La diarrea también puede ser causada por malabsorción, la falta de absorción adecuada de los nutrientes. La malabsorción se debe a un defecto en las células intestinales responsables de la absorción. Esta condición puede ser causada por varios virus (por ejemplo, parvovirus canino, coronavirus, rotavirus). La malabsorción también puede ser causada por cualquier defecto que limite la capacidad de los intestinos para absorber líquidos, o por defectos en las secreciones pancreáticas necesarias para una digestión eficaz. En casos raros, los cachorros recién nacidos pueden tener diarrea mientras se les alimenta con leche porque no pueden digerir la lactosa. La deshidratación y el desequilibrio de electrolitos (sal), que pueden provocar un shock, se observan cuando se pierden grandes cantidades de líquido (por ejemplo, a causa de la diarrea).
Signos
Los cambios en el color, la consistencia o la frecuencia de las heces son otro signo de problemas digestivos. Las heces negras y alquitranadas pueden ser un signo de sangrado en el estómago o el intestino delgado. El esfuerzo durante las deposiciones generalmente se asocia con la inflamación del recto y el ano. La distensión abdominal (hinchazón) puede resultar de la acumulación de gas, líquido o alimentos ingeridos, generalmente debido a una actividad reducida de los músculos que mueven los alimentos a través del sistema digestivo. La distensión también puede ser causada por una obstrucción física, como un objeto extraño o una invaginación intestinal («telescopia» de una parte de los intestinos a otra), o por algo tan simple como comer en exceso.
El dolor abdominal se debe al estiramiento o inflamación de las membranas abdominales y puede variar en severidad. Un perro puede reaccionar al dolor abdominal gimiendo, caminando y en posturas anormales (por ejemplo, las patas delanteras extendidas, el pecho en el suelo y las patas traseras levantadas).
Examen del sistema digestivo
Su descripción completa y precisa del historial de su perro (edad, signos de enfermedad, dieta actual, problemas pasados, exposición a otros perros, etc.) combinada con el examen clínico de un veterinario a menudo puede determinar la causa de un problema del sistema digestivo. Cuando se sospecha un trastorno del sistema digestivo, el examen inicial de su veterinario puede incluir una inspección visual de la boca y el abdomen para detectar cambios de tamaño o forma; una inspección práctica del abdomen (a través de la pared abdominal o del recto) para evaluar la forma, el tamaño y la posición de los órganos abdominales; y escuchar a través de un estetoscopio en busca de sonidos abdominales anormales. El veterinario también puede querer inspeccionar las heces de su perro. Cuando llame para hacer una cita con su veterinario.
Notas
Dependiendo de lo que revele el examen inicial, es posible que se necesiten pruebas adicionales para determinar la causa del problema. Estos pueden incluir pruebas de laboratorio en muestras que contienen sangre o heces para determinar si hay bacterias o virus involucrados, así como procedimientos especializados como imágenes de rayos X, ecografía o el uso de un endoscopio para realizar un examen interno del esófago, estómago o duodeno. , colon y / o recto. A veces es necesario recolectar líquido de órganos abdominales inflamados o de la cavidad abdominal para su análisis; esto se hace con una aguja larga y hueca. Otras pruebas que a veces se necesitan incluyen biopsias (muestreo y análisis microscópico) de tejido hepático o intestinal y análisis de sangre para detectar una posible malabsorción o mala digestión.
Examen del tracto digestivo con endoscopio.
![]() |
Enfermedades infecciosas
Debido a que es fácil que los organismos extraños y otros «invasores» ingresen al tracto digestivo a través de la boca, este sistema corporal es propenso a infecciones por bacterias, virus, parásitos y otros organismos. Estas infecciones se propagan de diversas formas, pero las más comunes son por contacto directo o por contaminación de alimentos o agua con heces.
Todas las personas y los animales tienen una pequeña cantidad de ciertos microorganismos intestinales que se encuentran dentro del tracto digestivo, más comúnmente en los intestinos, y que se establecen pocas horas después del nacimiento. Esta llamada flora intestinal es realmente beneficiosa, en algunos casos ayuda a la digestión y en otros ayuda a prevenir infecciones. Sin embargo, a veces las infecciones ocurren cuando estos organismos, que normalmente se encuentran en pequeñas cantidades, se multiplican repentinamente. Esto puede ocurrir después de un período de estrés, en condiciones antihigiénicas o en un animal cuyo sistema inmunológico está debilitado.
El diagnóstico de una enfermedad infecciosa específica depende de encontrar e identificar el organismo sospechoso de causar la enfermedad. Esto puede requerir una o más muestras fecales, que se enviarán a un laboratorio de diagnóstico.
Los parásitos
son una causa frecuente de trastornos del tracto digestivo en animales. Muchas especies de parásitos pueden infectar el tracto digestivo y causar enfermedades. Los ciclos de vida de algunos parásitos son directos, lo que significa que solo hay un huésped. Los huevos y las larvas se eliminan en las heces, se convierten en una etapa infecciosa y son ingeridos por su mascota. No se necesitan otros animales u organismos para completar el ciclo de vida. Otros parásitos tienen ciclos de vida complejos que involucran a un huésped intermedio, como un insecto. En esta situación, la infección se adquiere cuando su mascota consume el hospedador intermediario, o el parásito expulsado por ese hospedador. La medida en que un parásito afecta a un animal depende del parásito en sí, así como de la propia resistencia, edad, nutrición y salud general del animal.
Los parásitos pueden causar enfermedades graves o simplemente disminuir la condición física general de su perro. Algunos de estos parásitos también infectan a los humanos. Debido a que los signos de infección por parásitos son similares a los que se observan en otras enfermedades, el diagnóstico depende del conocimiento del veterinario de los ciclos estacionales de infección por parásitos, así como del examen de las heces en busca de evidencia de huevos o larvas de parásitos. En algunos casos, los análisis de sangre también se pueden utilizar para detectar la presencia de parásitos.
Enfermedades no infecciosas
Muchas enfermedades del sistema digestivo no son causadas por organismos infecciosos. Sus causas incluyen comer en exceso, comer alimentos de mala calidad o no digeribles, productos químicos, obstrucción causada por la ingestión de objetos extraños o lesiones en el sistema digestivo. Las enfermedades del sistema digestivo también pueden ser causadas por deficiencias de enzimas, daño al tracto digestivo (como por úlceras gástricas o inflamación) o defectos de nacimiento. Los signos del sistema digestivo, como vómitos y diarrea, también pueden ocurrir debido a otras enfermedades del cuerpo, como enfermedad renal, hepática o de las glándulas suprarrenales. Las causas son inciertas en varias enfermedades, incluida la torsión del estómago (torsión gástrica) en los perros. En las enfermedades no infecciosas del tracto digestivo, generalmente solo un animal se ve afectado a la vez; las excepciones son las enfermedades asociadas con la ingesta excesiva de alimentos o venenos.
Descripción general del tratamiento de los trastornos del sistema digestivo
Los trastornos específicos y sus tratamientos se describen más adelante en este capítulo; sin embargo, en esta sección se enumeran algunos principios generales. Eliminar la causa de la enfermedad es el objetivo principal del tratamiento veterinario; sin embargo, una parte importante del tratamiento a menudo se dirige a los signos de la enfermedad y tiene como objetivo aliviar el dolor, corregir las anomalías y permitir que se produzca la curación.
La eliminación de la causa de la enfermedad puede involucrar medicamentos que matan bacterias o parásitos, antídotos para venenos o cirugía para corregir defectos o desplazamientos.
El uso de fármacos para corregir la diarrea o el estreñimiento se realiza según el caso específico. Si bien estos medicamentos pueden parecer una opción lógica, no son beneficiosos en todas las situaciones. Por ejemplo, la diarrea puede ser un mecanismo de defensa para el animal, ayudándolo a eliminar los organismos nocivos y sus toxinas. Además, es posible que los medicamentos disponibles no siempre den resultados consistentes.
La reposición de líquidos y electrolitos (sales) es necesaria en los casos en que el animal está en riesgo de deshidratación, como por vómitos o diarrea excesivos.
Es posible que se requiera el alivio de la distensión (hinchazón) mediante una sonda gástrica o una cirugía si el tracto digestivo se ha obstruido, torcido o distendido con gas, líquido o comida.
A veces se proporciona alivio del dolor . Sin embargo, un perro al que se le administran analgésicos debe ser observado cuidadosamente para asegurarse de que el alivio del dolor no enmascare una condición que está empeorando.
Tratamiento y control de enfermedades infecciosas
Las enfermedades bacterianas y parasitarias del sistema digestivo a menudo se tratan con medicamentos diseñados para matar los organismos infecciosos. Actualmente no existen medicamentos específicos para el tratamiento de enfermedades virales. Los antibióticos (fármacos eficaces contra las bacterias) se administran habitualmente a diario por vía oral durante varios días hasta que la recuperación es evidente, aunque su eficacia en el tratamiento de enfermedades del sistema digestivo aún es incierta. De hecho, las sobredosis o el uso prolongado de antibióticos pueden ser perjudiciales para el tracto digestivo. Los antibióticos se pueden administrar por inyección cuando la septicemia (envenenamiento de la sangre) es aparente o es probable que ocurra. Su veterinario tomará la decisión de recetar medicamentos antibacterianos según la sospecha de enfermedad, la probabilidad de beneficios, los resultados anteriores y el costo del tratamiento.
Los avances en la comprensión de los ciclos de vida de los parásitos, junto con el descubrimiento de fármacos antiparasitarios eficaces, han hecho posible el tratamiento y el control exitosos de los parásitos gastrointestinales. La respuesta al tratamiento suele ser rápida y, a menudo, todo lo que se necesita es un solo tratamiento, a menos que se produzca una reinfección o el daño causado por los parásitos sea particularmente severo.
Control
El control de enfermedades digestivas y parásitos depende de la práctica de un buen saneamiento e higiene. Esto se logra principalmente al proporcionar un espacio adecuado para su perro y mediante la limpieza regular de sus áreas de vida. Además, una nutrición y un alojamiento adecuados minimizarán el estrés de su perro y lo ayudarán a mantenerse saludable. Por último, la vacunación adecuada puede ayudar a prevenir algunas enfermedades digestivas, como el parvovirus canino.