Fracturas aviares

Al igual que los humanos, las aves también pueden fracturarse (o romperse) huesos y dislocarse varias articulaciones. (Una fractura múltiple es cuando hay más de un hueso roto, o un hueso se rompe en más de un lugar). Sin embargo, no es tan fácil tratar las fracturas en las aves porque muchos de los huesos de las aves están llenos de aire y tienen mayor contenido de calcio. Cuando el contenido de calcio en el hueso es alto, los huesos se vuelven quebradizos y es más probable que se produzcan fracturas múltiples.

Diagnóstico

El veterinario tomará radiografías y realizará análisis de sangre para diagnosticar la osteomielitis.

Complicaciones

Las fracturas pueden complicarse cuando el hueso roto se infecta. La infección ósea más común es la osteomielitis.

La osteomielitis es una infección bacteriana de la vaina del hueso que puede extenderse a otros huesos. Es muy doloroso y si la infección entra en la sangre, puede llegar a ser fatal. Los antibióticos se utilizan para eliminar la infección y acelerar la curación del hueso.

Tratamiento

Los huesos fracturados en las aves se curan más rápido que en los humanos u otros animales. Por lo general, el único tratamiento necesario es una férula rígida, que inmoviliza totalmente el hueso roto. Durante fracturas múltiples (complicadas), puede ser necesaria una cirugía para implantar soportes. Esto ayuda a que el hueso funcione normalmente después de que se haya curado.

Es posible que se necesite fisioterapia (fisioterapia) para aflojar las articulaciones congeladas y rígidas y mantener el rango de movimiento. El veterinario recomendará varios ejercicios para ayudar a su ave a sanar.

El veterinario también le recetará medicamentos para aliviar el dolor de su ave mientras se recupera. La medicación se puede administrar por vía oral o a través del alimento o el agua. Observa la recuperación del ave y regresa al veterinario si el dolor aumenta después de unos días para descartar cualquier infección en el hueso roto.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *