Muchos perros tienen alergias. Algunas alergias a los perros son a exposiciones al aire libre como el polen, mientras que otras son causadas por exposiciones al interior , como los ácaros del polvo y el moho.

Las alergias en interiores pueden parecer estacionales o durante todo el año. Puede ser difícil, si no imposible, reducir la exposición a los alérgenos externos, pero afortunadamente hay medidas que puede tomar para reducir los alérgenos internos en su hogar.

Cuando las personas dicen que su perro es alérgico a la cama, lo que generalmente quieren decir es que su mascota tiene alergias en interiores. Los perros pasan bastante tiempo en sus camas, y hay muchos factores que intervienen en la elección de la correcta, desde el tamaño hasta la comodidad y la durabilidad. Para los perros con alergias en interiores, el tipo correcto de cama puede ser una decisión aún más importante.

 

 

Material de la cama del perro: qué considerar

El tipo de cama que elija para su perro es importante.

Las fibras naturales como el algodón o el cáñamo tienen menos probabilidades de causar reacciones de contacto que las fibras sintéticas o las fibras tratadas con productos químicos. Las reacciones de contacto son picazón, manchas rojas en el área donde la piel de su perro toca la tela, generalmente en áreas como el estómago que tienen poco o ningún pelaje. Las reacciones de contacto pueden ocurrir por la tela, los productos químicos utilizados en la tela o incluso debido al detergente que usa para limpiar la tela.

Por otro lado, las fibras sintéticas pueden inhibir el crecimiento de bacterias y moho, y prevenir la acumulación de ácaros del polvo, que pueden ser la fuente de las alergias de su perro. El relleno de fibra sintética puede ayudar a reducir las respuestas alérgicas que provocan lamidas excesivas, patas hinchadas e infecciones de la piel y los oídos. Es poco probable que los perros tengan alergia a las fibras sintéticas.

Los tejidos hipoalergénicos suprimen el crecimiento de bacterias y moho o evitan la acumulación de ácaros del polvo. Las fundas de cama hipoalergénicas son telas muy finamente tejidas que evitan que los ácaros del polvo caigan sobre el inserto de espuma no lavable. Esto reduce la exposición de su perro a los ácaros del polvo y otras partículas que pueden desencadenar sus alergias.

 

Limpiar la cama de tu perro

La higiene es probablemente lo más importante que puede hacer para minimizar las alergias en interiores de su perro.

Barrer, aspirar, quitar el polvo y trapear con frecuencia son algunas de las formas más básicas pero efectivas de reducir el nivel de alérgenos dentro de su hogar. Esto incluye pasar la aspiradora al sofá y debajo de la cama de su perro.

Las fundas lavables, o una cama que sea lavable en su conjunto, son importantes para los perros propensos a las alergias. Las sábanas contienen no solo pelo de perro, sino que también pueden acumular suciedad, ácaros e incluso huevos de pulgas. Si su perro tiene piel sensible o alergias, lave la cama cada vez que lave sus propias sábanas. Para perros menos sensibles, cada tres meses es suficiente.

Nunca comprarías una manta para tu propia cama que no sea lavable, así que no cometas ese error con tu perro. Una cama económica que no se puede lavar es un desperdicio porque necesita ser reemplazada cada tres meses. Es mejor para su billetera, su perro y el medio ambiente invertir en una cama para perros lavable o una funda para cama.

 

Chinches: protegiendo a su perro de las pulgas

Si tu perro no está protegido de las pulgas, su cama puede albergar huevos de pulgas y larvas que se desarrollarán, luego continuará mordiendo e irritando a su perro.

Por eso es importante mantener a su perro en prevención de pulgas durante todo el año. Muchos perros con alergias ambientales también tienen alergias a las pulgas. Afortunadamente, es fácil y seguro prevenir la exposición a las pulgas con una receta de tu veterinario.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *