El equipo de inseminación artificial
El mantenimiento del equipo de inseminación artificial limpio, seco y organizado es responsabilidad del práctico inseminador. Para ello, debe tener una caja metálica o plástica con el siguiente equipo:
- Aplicadores de inseminación.
- Fundas plásticas dentro de su protector.
- Pinzas para pajuelas.
- Toallas de papel desechables.
- Termómetro (°C).
- Envase térmico para descongelar el semen.
- Guantes plásticos desechables.
- Alcohol (desinfectante).
El equipo debe permanecer cerca del tanque de nitrógeno y de los registros reproductivos, protegidos del ambiente (viento, polvo, lluvia, calor excesivo, sol directo), accidentes por golpes, exposición a humedad, químicos, etc. El equipo reusable (aplicadores, corta pajuelas y pinzas) debe ser desinfectado cuidadosamente con alcohol después de cada uso. Las fundas son unos cilindros plásticos desechables que se utilizan para proteger la pistoleta durante la inseminación. Las fundas se deben guardar en su paquete plástico original, dentro de un protector. Realice un pequeño corte en el paquete del lado más ancho de la funda y extraiga una funda cada vez, recordando que la misma se introduce en el útero y por lo tanto, debe evitarse su contaminación.
Presentación del semen congelado, aplicadores y fundas
Existen diferentes formas de presentación del semen congelado, de los aplicadores y fundas. Su conocimiento es importante para asegurar que el equipo disponible corresponde con la presentación del semen contenido en el tanque de nitrógeno líquido.
- Presentación del semen congelado
En ampollas de vidrio. Actualmente esta forma está en desuso, esta forma requiere el uso de pipetas y bulbos plásticos desechables, especiales para tal fin.
En pajuelas plásticas. Son las más utilizadas y de origen francés. Según su capacidad, se denominan pajuelas medianas de 1/2 cc (0,5 ml) o minipajuelas de 1/4 cc (0,25 ml), siendo más comunes las primeras.
- Aplicadores
Aplicador mini. Usados con minipajuelas (0,25 ml) y su diámetro interno se adapta a la minipajuela.
Aplicador mediano. Se usa con las pajuelas medianas de 0,5 ml de capacidad, encontrándose dos tipos de pistoletas: las que tienen un anillo de plástico para sujetar las fundas partidas en su extremo y las que ofrecen una terminación en espiral, conveniente para enroscar las fundas de extremo cerrado que no presentan partición.
Aplicador universal. Se caracteriza porque el tubo, barril o cañón se invierte, ofreciendo dos posibilidades de diámetro interno: 0,25 mI y 0,5 ml. El aplicador universal se desarma en tres piezas y puede utilizarse para la inseminación con minipajuelas o pajuelas medianas, según como se arme.
- Fundas plásticas desechables
Para minipajuelas: son escasas en el mercado, encontrándose fundas con un adaptador plástico interno que permite utilizarlas para minipajuelas con mínimo desperdicio del semen.
Para pajuelas medianas: se encuentran cuatro tipos:
- Las partidas: presentan un pequeño corte en su extremo más ancho, lo que permite su adaptación al aplicador de anillo plástico sujetador.
- Las cerradas: su extremo ancho final no presenta corte alguno, utilizándose con pistoletas con espiral en su extremo superior, enroscándose como medio de sujeción.
Las fundas para el aplicador sin adaptador interno: en las cuales se carga la pajuela y una vez lista, dentro del aplicador, se coloca la funda. .Las fundas para aplicador con adaptador interno: en ellas se fija el extremo de la pajuela en el adaptador primero y luego se coloca sobre el aplicador. El uso del adaptador evita el reflujo de semen en el extremo distal de la funda en el momento de la inseminación
El mantenimiento del equipo de inseminación artificial limpio, seco y organizado es responsabilidad del práctico inseminador. Para ello, debe tener una caja metálica o plástica con el siguiente equipo:
- Aplicadores de inseminación.
- Fundas plásticas dentro de su protector.
- Pinzas para pajuelas.
- Toallas de papel desechables.
- Termómetro (°C).
- Envase térmico para descongelar el semen.
- Guantes plásticos desechables.
- Alcohol (desinfectante).
El equipo debe permanecer cerca del tanque de nitrógeno y de los registros reproductivos, protegidos del ambiente (viento, polvo, lluvia, calor excesivo, sol directo), accidentes por golpes, exposición a humedad, químicos, etc. El equipo reusable (aplicadores, corta pajuelas y pinzas) debe ser desinfectado cuidadosamente con alcohol después de cada uso. Las fundas son unos cilindros plásticos desechables que se utilizan para proteger la pistoleta durante la inseminación. Las fundas se deben guardar en su paquete plástico original, dentro de un protector. Realice un pequeño corte en el paquete del lado más ancho de la funda y extraiga una funda cada vez, recordando que la misma se introduce en el útero y por lo tanto, debe evitarse su contaminación.
Manejo del semen congelado en pajuelas
El procesamiento del semen bovino implica su colección, dilución y congelación sobre vapores de nitrógeno líquido. La mayor proporción del semen bovino en el mercado nacional se presenta en pajuelas medianas (0,5 ml) y se almacena en nitrógeno líquido a -196°C. Cuando el semen es mantenido a esta temperatura, su calidad permanece prácticamente inalterada, sin embargo la exposición a cambios de temperatura afecta su calidad irreversiblemente.
Existen cuatro situaciones en las cuales el semen corre el mayor riesgo a cambios de temperatura y daño:
- Cuando se traspasa de un tanque a otro (despacho).
- Al momento de inseminar (extracción del tanque).
- Al descongelarlo (dependiendo del método).
- Cuando se expone a shock térmico (descongelado).
Traspaso de un tanque a otro. Las pajuelas de semen congelado son envasadas en vasos de plástico o goblets (5 pajuelas por goblets), los cuales se almacenan en escalerillas (2 goblets/escalerilla). Las escalerillas están contenidas en los cilindros del tanque de nitrógeno. Cuando necesitamos traspasar semen entre tanques, debemos asegurarnos que los goblets estén llenos de nitrógeno líquido y que la exposición del goblet al ambiente sea menor de cinco segundos.
Las escalerillas deben ser identificadas en su extremo superior y el trabajo de traspaso realizarse en un lugar bien iluminado, porque las temperaturas registradas a nivel del cuello del tanque varían. Debemos tener presente que la exposición del semen a -70 °C afecta su calidad; por ello, la duración y frecuencia de la exposición a temperaturas críticas, disminuyen la fertilidad del semen.
El proceso de traspaso del semen debe ir precedido de un chequeo del inventario, la ubicación del semen deseado en el cilindro y del aprovisionamiento previo del nitrógeno líquido. El tanque destino deberá ser ubicado junto al tanque de despacho, para así acortar los tiempos de exposición del semen en las escalerillas.
Extracción de la pajuela del semen congelado
La rutina debe ser:
- Verificar la ubicación del semen en el tanque.
- Chequear el inventario.
- Preparar el termo de descongelación con agua potable a 35 °C y ubicarlo cerca del tanque.
- Retirar el tapón del tanque.
- Ubicar el cilindro apropiado y retirarlo hacia el centro del cuello del tanque.
- Levantar el cilindro hasta el cuello para identificar y retener la escalerilla correspondiente.
- Sostener la escalerilla con los dedos dejando bajar el cilindro suavemente al nitrógeno, sin permitir que el cilindro permanezca más de diez segundos en la zona de peligro del cuello. Si tiene problemas en la extracción de la escalerilla, sumerja el cilindro en el nitrógeno, antes de tratar de nuevo. Al levantar la escalerilla no la exponga más de lo necesario.
- Use las pinzas para seleccionar y extraer una pajuela, si está en el goblet superior, doble la lámina superior (identificación) antes de proceder a la extracción.
- Cuando extraiga la pajuela con la pinza, dele una pequeña sacudida, para eliminará una gota de nitrógeno que muchas veces permanece en el tapón de algodón y que provoca la pérdida de éste con la expansión del gas.
- Extraiga y descongele una pajuela a la vez. Nunca devuelva al tanque una pajuela que ha sido expuesta al ambiente.
- Devuelva el cilindro a su posición de almacenamiento.
- No toque la pajuela por el centro con sus dedos, tómela por los extremos (puntas). El calentamiento desigual disminuye la calidad del semen en la pajuela.
Método para descongelar el semen
Se recomienda seguir las instrucciones de cada centro procesador de semen, ya que la descongelación del semen dependerá del método de congelación usado previamente. Sin embargo, el método más usado y que proporciona mejores resultados es la descongelación en agua entre 35 y 37°C. Consiste en sumergir totalmente a la pajuela en agua a una temperatura de 35 a 37 °C, durante 40 segundos.
- Se debe verificar la temperatura del agua cuando se va a descongelar más de una pajuela. Esta descongelación debe hacerse una por cada vez.
- Se debe verificar el buen funcionamiento del termómetro, comparando su lectura con otro en forma periódica.
- Luego de descongelada la pajuela se extrae, tomándola por uno de los extremos.
- Se seca con una toalla de papel desechable.
- Se verifica la identificación de la pajuela y se examina por quebraduras o grietas en la pajuela.
- No deben usarse pajuelas defectuosas o sin identificación.
- Se carga la pistoleta de acuerdo con el equipo que se disponga.
- Corte el extremo de la pajuela con el cortapajuelas, cuyo corte debe ser limpio y recto.
Compruebe el deslizamiento del émbolo. Presiónelo hacia arriba hasta ver que el semen desplace el espacio de aire en el extremo de la pajuela.
El tanque de Nitrógeno Líquido
El tanque de almacenamiento fue diseñado para contener nitrógeno líquido, a temperaturas de -196°C y, aunque aparente ser muy fuerte, en realidad es muy frágil y debe ser manejado con mucho cuidado.
Posee una doble pared que mantiene un espacio vacío aislante y un espacio interior, donde se almacenan el nitrógeno y el semen congelado a manera de botellón, cuelga por el cuello, punto más frágil del tanque, donde generalmente ocurren fracturas que conllevan a la pérdida del vacío, evaporación del nitrógeno líquido y la consecuente inutilidad del tanque.
Como los tanques de nitrógeno líquido son costosos y generalmente no se pueden reparar, la persona responsable del mismo debe hacerlo en forma adecuada, ya que el daño del mismo puede ocasionar la pérdida del semen congelado, de valor genético y económico apreciable por su propietario.
Nitrógeno líquido
El nitrógeno en forma líquida se evapora a temperatura ambiente, no tiene color ni olor, no es combustible ni produce vapores tóxicos o irritantes. Sin embargo, debe ser almacenado y manipulado en lugares ventilados, ya que cuando éste se evapora en un cuarto cerrado reduce el oxígeno del aire, pudiendo ocurrir desmayos e incluso hasta la muerte de los operadores. Otro peligro del nitrógeno líquido es cuando entra en contacto con los ojos o piel, puede causar daños por quemaduras; en estos casos aplique abundante agua fría y compresas sobre el área afectada. En casos graves consulte al médico.
Por lo general, el semen se distribuye en escalerillas que contienen dos vasitos pajuelas por escalerilla. Cada escalerilla está identificada en su parte superior con el número del toro correspondiente, almacenándose las escalerillas en cilindros o canastillas dentro del tanque, las cuales son removibles.
Recomendaciones para el cuidado del tanque de nitrógeno líquido
- Mantenga el tanque de nitrógeno en un lugar ventilado y visible dentro del cuarto de trabajo u oficina. Observe que no forme marcas de condensación alrededor del tapón, zonas húmedas y frías, las cuales indican pérdida de nitrógeno líquido por evaporación.
- Protéjalo dentro de un cajón aislante (madera) o colóquelo sobre un tablón de madera, para evitar su contacto directo con el piso.
- Al manejar el tanque, especialmente durante el traslado o cambio de lugar, levántelo en vez de arrastrarlo, y colóquelo con cuidado en cada oportunidad.
- Cuente con más de un tanque, para usar un tanque como almacén de semen congelado fijo en la finca, y otro para el transporte y aprovisionamiento de semen y nitrógeno líquido.
- Asegúrelo firmemente cuando lo transporte en el vehículo, evite que ruede de un lado a otro o se caiga, amárrelo por las asas.
- Mantenga el tanque y su contenido seguro. Use un candado para la caja de madera, para evitar daños al semen por exposición indebida (curiosos), evaporación accidental del nitrógeno por remoción del tapón y otros problemas relacionados con la manipulación del tanque y su contenido por personas no autorizadas.
- Mantenga el nivel de nitrógeno al máximo, para garantizar tiempo suficiente para proveer nitrógeno al tanque con problemas y evitar daños con el semen congelado. Cuando el nivel de nitrógeno líquido baja de 15 cm se corre el riesgo de afectar el semen almacenado.
- Use planillas para el control de nitrógeno líquido (nivel de nitrógeno y fechas de llenado) e inventario del semen congelado (uso y entradas).