Niveles de azúcar en sangre anormalmente altos, causados ​​por la falta de producción normal de insulina en el páncreas

 

Gravedad

Moderar

Requiere un diagnóstico por un veterinario

Nunca se resuelve: un problema crónico que requiere tratamiento de por vida

Tratable por un veterinario y por el padre de la mascota

Mantener un peso saludable puede ayudar a reducir la probabilidad de diabetes en perros de mediana edad y mayores

No es contagioso para otras mascotas o personas.

Examen físico, análisis de sangre completo (CBC / panel de química) y análisis de orina.

 

 

Muy comun en:

Perros de mediana edad a mayores, perros obesos

 

Síntomas y signos

Por lo general, los primeros síntomas más notables de diabetes en los perros son beber más agua y orinar más de lo normal (también llamado poliuria / polidipsia o PU / PD). Puedes notar que necesita llevar a tu perro afuera con más frecuencia para orinar, o llenar el tazón de agua con más frecuencia de lo habitual. Algunos perros también pueden tener accidentes urinarios en la casa. Muchas mascotas diabéticas también tienen un mayor apetito (polifagia) junto con la pérdida de peso.

Los perros diabéticos son muy propensos a las cataratas, por lo que algunos propietarios pueden notar nubosidad en los ojos junto con los otros síntomas mencionados anteriormente. Las infecciones del tracto urinario también son muy comunes en las mascotas diabéticas, por lo que en algunos casos también se puede ver esfuerzo o molestias al orinar.

 

Diagnóstico

Debido a que hay una serie de afecciones diferentes que pueden causar un mayor consumo de alcohol y micción, un mayor apetito y pérdida de peso en los perros, es necesario realizar algunas pruebas de laboratorio para hacer un diagnóstico. un panel de química) mostrará un nivel de glucosa en sangre anormalmente alto (generalmente mayor de 400 mg / dL, o 22 mmol / L) y un análisis de orina mostrará glucosa en la orina; estas dos cosas son diagnósticas para la diabetes.

A todos los perros diabéticos recién diagnosticados también se les debe realizar un urocultivo para detectar una infección del tracto urinario, ya que estos son extremadamente comunes en pacientes diabéticos, incluso si no hay signos clínicos.

 

Causalidad

Los procesos biológicos que causan el desarrollo de diabetes en perros son complejos y no se comprenden completamente. En la mayoría de los casos, parece ocurrir debido al sistema inmunitario del cuerpo que ataca a las células del páncreas que son responsables de producir insulina; esta es la hormona responsable de mover la glucosa del torrente sanguíneo a los diversos tejidos del cuerpo, donde Se utiliza para proporcionar energía. Una vez que se destruyen estas células pancreáticas, los niveles de insulina del perro disminuyen y su cuerpo ya no puede responder normalmente a los niveles altos de azúcar en la sangre.

Con menos frecuencia, la destrucción de estas células pancreáticas especializadas puede ocurrir debido a pancreatitis grave o crónica, lesión o extirpación quirúrgica del páncreas, o ciertos procesos de enfermedades infecciosas. La obesidad parece aumentar el riesgo de desarrollar diabetes en perros mayores, al igual que en los humanos, sin embargo, los perros tienden a no tener la misma forma de diabetes (Tipo 2) que los humanos con sobrepeso y obesidad.

 

Tratos

Cuidados en el hogar

Se requieren inyecciones diarias de insulina para controlar los niveles de glucosa en perros diabéticos. En la mayoría de los casos, estas inyecciones se administran dos veces al día con las comidas. Una dieta alta en fibra y baja en carbohidratos también es importante para ayudar a controlar esta afección.

 

Cuidados de apoyo

Los diabéticos recién diagnosticados o los diabéticos que mantienen niveles altos / no regulados de glucosa en sangre a pesar de la terapia con insulina corren el riesgo de desarrollar una afección llamada cetoacidosis diabética. Esta es una afección grave que con frecuencia requiere hospitalización con líquidos intravenosos, así como un suministro constante de insulina, para reducir los niveles de glucosa en sangre.

 

Medicamentos

Novalin o Vetsulin son los dos tipos de insulina más utilizados en perros diabéticos. Su veterinario le recetará la insulina de su perro y le indicará la dosis adecuada. Los medicamentos orales como la glipizida no son efectivos en perros y no se usan en el tratamiento de la diabetes canina.

Dispositivos

Los padres de mascotas pueden aprender fácilmente a usar un glucómetro específico para mascotas para controlar los niveles de glucosa en sangre de sus perros en casa.

Especialistas

Aunque la mayoría de los casos sin complicaciones de diabetes pueden ser manejados fácilmente por el veterinario de su familia, hay ocasiones en que la derivación a un especialista en medicina interna puede ser útil. Si usted y su veterinario están teniendo dificultades para controlar los niveles de glucosa de su perro, un especialista puede ayudarlo a realizar pruebas de diagnóstico avanzadas para verificar problemas médicos subyacentes y también puede proporcionar una segunda opinión sobre el protocolo de dosificación de insulina.

Si su perro desarrolla complicaciones graves, como cetoacidosis diabética (CAD), se puede recomendar la derivación a un especialista para cuidados intensivos de 24 horas.

 

Recuperación

La diabetes es una enfermedad crónica que no se puede curar y requerirá un tratamiento de por vida con insulina.

 

Vigilancia

Los perros diabéticos deben hacerse un examen y realizar análisis de laboratorio de rutina (incluido un panel de CBC/química, análisis de orina y urocultivo) cada 6 meses. En la mayoría de los casos, será necesario realizar una prueba de un día llamada curva de glucosa en el consultorio de su veterinario 7-14 días después de comenzar la insulina. Esta prueba rastrea los niveles de glucosa en sangre de su perro durante todo el día para ver si son aceptables, demasiado altos o demasiado bajos, para que la dosis de insulina se pueda ajustar en consecuencia. Una vez que su perro esté estable y bien controlado, la mayoría de los veterinarios recomiendan una curva de glucosa cada 6 meses para asegurarse de que no sea necesario cambiar la dosis de insulina.

Si lo prefieres, puedes aprender a hacer curvas de glucosa usted mismo en casa con un glucómetro de mano: tu veterinario puede demostrar cómo realizar estas pruebas y proporcionar instrucciones sobre la frecuencia con la que debe verificar los niveles de glucosa. Asegúrate de informar siempre estos valores a tu veterinario para su interpretación, y nunca ajustes la dosis de insulina por tu cuenta, ya que esto puede ser muy peligroso.

 

Posibilidades

La mayoría de los perros diabéticos desarrollarán cataratas, y muchos se volverán completamente ciegos. Todavía pueden vivir una buena calidad de vida a pesar de no poder ver bien, sin embargo, los dueños de perros diabéticos siempre deben controlar los ojos de sus perros para detectar enrojecimiento, entrecerrar los ojos y secreción, ya que cualquiera de estos signos puede indicar la aparición de glaucoma, un doloroso y seguimiento común a las cataratas.

Los propietarios también deben monitorear rutinariamente a los perros diabéticos para detectar signos de hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre), lo que puede ocurrir si el nivel de glucosa en la sangre baja demasiado después de la administración de insulina. Esto puede suceder cuando se ajusta la dosis de insulina o si su perro no está comiendo normalmente. Los signos de hipoglucemia incluyen actuar demasiado somnoliento o letárgico, parecer tambaleante o inestable al caminar, actuar «aturdido» o incluso convulsiones en algunos casos. Si le preocupa que su perro pueda ser hipoglucémico, comuníquese con su veterinario de inmediato para obtener instrucciones, ya que esto puede ser un problema potencialmente mortal.

Prevención

Mantener un peso saludable puede ayudar a reducir la probabilidad de diabetes en perros de mediana edad y mayores.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *