Los «colmillos» se definen como dientes especializados utilizados para la liberación de veneno en animales. En serpientes, tres tipos de colmillos encajan en los tres grupos venenosos actualmente clasificados. Estos grupos son los Vipers, Elapids, y Colubrids y sus colmillos se clasifican como Solenoglyphous, Proteroglyphous, y Opisthoglyphous. Cada uno de estos grupos está separado por el diseño único y el método de cómo inyectan veneno en sus presas.

Las serpientes venenosas en realidad tienen la capacidad de controlar su veneno, lo que significa que pueden entregar lo que se llama una mordida «seca» si lo desean. Esto es típico cuando se salen de la defensa en lugar de matar a un depredador. Esto sugiere que el veneno fue diseñado para la alimentación y no para la defensa. Como pequeños, pueden tener menos precisión en el control del veneno porque aún podrían estar «aprendiendo» sus propios mecanismos. El veneno es esencialmente una mezcla compleja y única de saliva, que proviene de glándulas especiales en la cabeza. El veneno fluye a través de los colmillos para inmovilizar y consumir presas.

 

 

Viperidos Y Colmillos Solenoglifos

Los colmillos más avanzados evolucionaron una vez y pusieron a los Vipers una parte de todos los otros grupos de serpientes y se llaman colmillos solenoglifos. Los fósiles sugieren que estos colmillos han cambiado poco desde que evolucionaron hace unos 40 millones de años, y se pueden encontrar en todas las especies modernas de Viper. Estos colmillos pueden describirse como dientes huecos, plegables y especializados, diseñados para una máxima envenenamiento, y son sorprendentemente similares a las agujas hipodérmicas. Los Viperid están conectados a glándulas venenosas que pueden ser controladas para obtener la máxima potencia en la mordida más rápida posible.

Los colmillos solenoglifos son largos y tubulares, ayudando a mantener la presa en su lugar y produciendo heridas profundas. Cuando la Víbora golpea, el núcleo hueco del colmillo fluye veneno de las glándulas a través de una hendidura en el diente. Estos colmillos se arrojan regularmente cada dos meses. Los colmillos solenoglifos encajan en un bolsillo de hueso en la mandíbula, lo que les permite plegarse en la boca cuando no están en uso. Esta característica también se usa cuando se alimenta y permite que los colmillos «caminen» a la presa por sus gargantas (enteros). Estos colmillos son las formas anatómicas más precisas, peligrosas y especializadas que han colocado a los Vipers con el sistema de administración de veneno más avanzado de la Tierra.

Los colmillos solenoglifos modificados se encuentran en la familia Lamprophiidae, subfamilia Atractaspidinae, que incluye víboras de lunar, aspas de madriguera, serpientes inmóviles, serpientes arlequín y enanas africanas. En algunas especies, estos colmillos son móviles, pero no se pliegan de la misma manera que los verdaderos colmillos de Solenoglyphous. La morfología de colmillo de estos grupos es similar a la de los Vipers, ya que comparten un ancestro común en el mismo período.

 

Proteroglyphous y Elapids

La siguiente forma de colmillos especializados se encuentra en la familia Elapid, que incluye serpientes marinas, cobras y otros. Estos colmillos son generalmente fijos, lo que los hace muchas veces más cortos que el colmillo Solenoglyphous promedio. El veneno aún se administra desde una glándula en la cabeza y a través de una abertura similar a la abertura en el diente, y algunas serpientes (como la cobra escupidora) han desarrollado modificaciones para aumentar la velocidad a la que se inyecta el veneno. A diferencia de las víboras, más de un colmillo puede sentarse en los bolsillos de los dientes, lo que ayuda a los Elapids a golpear y aferrar a su presa para entregar la máxima cantidad de veneno posible (en comparación con los Vipers). Algunos Elapids, muchos de los cuales son muy peligrosos, tienen colmillos proteroglifos parcialmente movibles. Algunas especies de Elapid, como el huevo de pescado que come serpientes de mar, han perdido sus colmillos y venenos.

 

Colmillos y colubridos opistoglifos

Las colúbridas son un grupo de serpientes agrupadas que incluye demasiadas para enumerar, desde hognoses hasta barones de corredores, hasta el mortal boomslang. Parece que los herpetólogos están debatiendo constantemente la clasificación de este grupo, y puede que siempre necesite una aclaración. Por ahora, describimos a los colúnidos como poseedores de colmillos opistoglifos que comúnmente se describen como especies «con los colmillos traseros». Estos colmillos se encuentran hacia la parte posterior de la boca y requieren que la serpiente literalmente «mastique» la presa para liberar el veneno.

Aunque esto puede verse como la forma menos efectiva de colmillos, algunas de las especies más mortales del mundo se ajustan a esta categoría, como las serpientes twigsnake y los boomslangs. Parece que esta forma de colmillo ha evolucionado varias veces, y se necesita más investigación para comprender mejor la capacidad del veneno de estas especies. Si bien se sabe que dos son peligrosos para los humanos, muchos otros tienen poca o ninguna investigación sobre su potencia con respecto a los humanos. La mayoría se comparan con venenos leves (como las picaduras de abejas) que no son fatales para los humanos, pero siempre se debe tener precaución al manejar especies con colmillos traseros.

 

Evolución del veneno

La necesidad de veneno evolucionó para ayudar a estos reptiles a sobrevivir. A lo largo de las épocas, los reptiles se han ido adaptando y evolucionando a hábitats y dietas especializadas, lo que ha ayudado a diseñar colmillos. Las mezclas avanzadas de saliva que conducen a varios venenos dolorosos han colocado serpientes venenosas en categorías únicas. Comprender estos detalles puede llevar a una mayor comprensión y preservación de estos depredadores hermosos y potentes.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *