Cuando los conejos ingieren veneno para ratas

Si un conejo come ciertos venenos para ratas, la sangre no coagulará adecuadamente (coagulopatía). Este es un tipo de envenenamiento relativamente común en conejos, ya que muchos de estos venenos para ratas se venden sin receta y se usan ampliamente en los hogares.

Si bien todos los conejos son susceptibles, los que se mantienen al aire libre o se les permite vagar libremente por la casa pueden correr un mayor riesgo. Esta condición también es más frecuente en la primavera y el otoño, ya que los productos rodenticidas se usan con mayor frecuencia durante estas estaciones.

Síntomas y tipos

Los síntomas pueden tardar varios días en aparecer y, en última instancia, dependen de la cantidad de veneno ingerido, así como de la cantidad de factores de coagulación que circulan en el cuerpo del conejo. Los síntomas pueden incluir:

  • Dificultad o dolor al respirar (Disnea)
  • Presencia de sangre en la orina (Hematuria)
  • Ruidos sordos del corazón o los pulmones
  • Comportamiento lento
  • Depresión
  • Articulaciones inflamadas
  • Membranas mucosas pálidas (los tejidos húmedos que recubren las aberturas del cuerpo, como la nariz)

Causas

La intoxicación por rodenticidas anticoagulantes en conejos es causada por la exposición a venenos específicos para ratas. La warfarina, la pindona, el brodifacoum y la difacinona son solo algunos de los anticoagulantes que puedes encontrar en este tipo de venenos.

También es más peligroso para los conejos ingerir pequeñas dosis durante varios días que ingerir una sola dosis grande, pero cualquier tipo de exposición puede provocar envenenamiento.

Diagnóstico

Un análisis de muestras de sangre o hígado es la mejor manera de confirmar la exposición del conejo al veneno para ratas y también puede determinar el producto específico ingerido. Otras pruebas incluyen el tiempo de sangrado (cuánto tarda la sangre en coagularse), radiografías y análisis de orina.

Tratamiento

Si el conejo está en crisis, entonces la mascota debe permanecer en el hospital para recibir tratamiento. Comience el tratamiento inmediatamente después de la ingestión (dentro de las 24 a 48 horas) administrando carbón activado al conejo para tratar el envenenamiento. También es importante llevar consigo el paquete sospechoso de veneno para ratas, para que el veterinario pueda identificar el agente rodenticida activo y tratar a la mascota en consecuencia.

La duración de la terapia dependerá del tipo y la cantidad de veneno ingerido. Y cualquier medida adicional que pueda ser necesaria depende de los síntomas que muestre el conejo, como transfusiones de sangre en casos de hemorragia.

Vivir y Administrar

Después del tratamiento inicial, se debe confinar al conejo y limitar su actividad para evitar una mayor pérdida de sangre. Es importante que la mascota continúe comiendo y que tome los medicamentos recetados, vitaminas u otros suplementos dietéticos según lo prescrito por un veterinario.

Prevención

Mantener las toxinas de los roedores alejadas de los conejos puede prevenir la intoxicación por rodenticidas anticoagulantes. Y no se olvide, vigile a su mascota con cuidado.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *