El jerbo posiblemente se confunda con otras especies con características similares como las ratas de campo, sin embargo tienen un comportamiento muy diferentes, ademas de otras situaciones muy particulares, pero son una excelente mascota. Hoy trataremos un problema en ellos y son las convulsiones.

 

jerbo

 

Convulsiones 

Las convulsiones son un problema común de enfermedad en jerbos, con un 20-40% afectados. Es un rasgo heredado, con miembros de algunas líneas familiares con un riesgo de casi el 100% de desarrollar  convulsiones. Las convulsiones usualmente comienzan a los 2 meses de edad y pueden volverse más severas hasta que el animal alcance los 6 meses de edad. En ese momento, algunos jerbos pueden superar la tendencia a tener estos ataques.

Son generalmente son de corta duración, duran unos minutos y pueden ser leves o severas. En la forma leve, el jerbo puede simplemente congelarse y no responder. En otros, los músculos se contraen. En algunos jerbos, las convulsiones son de «gran mal». A menudo son provocadas por el estrés, como el manejo o entornos desconocidos. Algunos suponen que este comportamiento en realidad puede ser un mecanismo evolutivo de supervivencia para disuadir a los depredadores.

 

Tratamiento

En general, no se necesita tratamiento, y una vez que la convulsión termina, el jerbo parece normal. Sin embargo, si el jerbo sufre una convulsión de «gran mal» durante varios minutos, puede producirse daño cerebral. Se ha sugerido que los jerbos que se manejan con frecuencia durante sus primeras tres semanas de vida pueden ser menos propensos a desarrollar convulsiones, sin embargo, esto no ha sido probado. Dado que esto parece ser una condición hereditaria, los jerbos que han tenido convulsiones no se deben criar o reproducir.

Si tu amiguito sufre de convulsiones no sufras solo quitale situaciones estresantes y observa si disminuye la frecuencia o intensidad.

Recuerda siempre consultar a un veterinario de especies exóticas.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *