¿Alguna vez te has preguntado por qué tu jerbo se comporta como lo hace? Un comportamiento que puede parecerte extraño puede ser completamente natural e instintivo para él. Una comprensión básica de algunos comportamientos e instintos comunes y naturales del jerbo puede ayudarte a relacionarte mejor con el.
Comportamientos naturales comunes
Es posible que veas que tu jerbo frota su abdomen contra objetos de la jaula. Los jerbos tienen una glándula de olor en su abdomen y frotan los objetos para dejar su olor. Esto marca su territorio y es un comportamiento similar al de un gato frotándose contra tu pierna o una silla.
Un comportamiento común de todos los jerbos es su método de saludarse. Cuando un jerbo se encuentra con otro jerbo familiar, se saludarán tocándose o frotándose las narices. A veces, incluso pueden tratar de tocar la nariz contigo.
También puedes ver que tu jerbo te guiñe un ojo. El guiño ocular es a menudo un signo de placer o gratitud, pero también puede significar sumisión. Intenta guiñarle el ojo a tu jerbo y él responderá a menudo guiñándote el ojo.
Sonidos de comportamiento
Tu jerbo no solo muestra un comportamiento fascinante, también puede hacer algunos sonidos interesantes. «Thumping» es un sonido de jerbo común que se produce al golpear ambas patas traseras en el piso al mismo tiempo. Golpear puede significar una exhibición sexual o una advertencia a otros jerbos de algún peligro percibido. Una vez que un solo jerbo comienza a golpear, es imitado por otros jerbos en el grupo, produciendo un ruido sorprendentemente alto en relación con el tamaño de los que hacen el ruido. Los jerbos jóvenes golpeando a menudo son simplemente por «practicar».
Tu jerbo chillará con fuerza si siente que está en peligro.
Tu jerbo también hará un sonido vibrante similar al ronroneo de un gato. Puedes sentir esto mientras lo sostienes en tu mano. Esto transmite un mensaje de sentirse seguro y contento.
Comportamiento agresivo
A veces, es difícil saber si tu jerbo está actuando agresivamente, jugando o quizás está asustado. Varios factores en el entorno de tu jerbo, como el hacinamiento o el territorio amenazado, pueden contribuir al comportamiento agresivo. La mayoría de las veces, verás que tu jerbo muestra el comportamiento común e instintivo de «lucha o huida», durante el cual atacará / tomará represalias contra el estímulo amenazador o huirá a la seguridad. Un jerbo amenazado a menudo responde primero con un chillido fuerte.
Si están alojando varios jerbos juntos, y están mostrando agresividad entre sí, sepáralos inmediatamente. Si tu jerbo se comporta agresivamente contigo, vuelve a evaluar la forma en que te acercas y manejas. Siempre se tranquilo y gentil.
Tu jerbo puede estar mostrando un comportamiento agresivo porque está reaccionando al estrés ambiental (corrientes de aire, temperaturas extremas, encuentros repetitivos y aterradores con mascotas más grandes o niños pequeños, etc.). El estrés puede tener graves efectos en la salud y / o psicológicos. Si tu jerbo está siendo agresivo sin motivo visible, haz un esfuerzo para determinar cual es el factor estresante (puede haber más de uno), y luego elimínelo. Si no puedes encontrar una causa ambiental para el comportamiento agresivo de tu mascota, consulta a tu veterinario. Tu mascota podría tener una enfermedad y sentir dolor.
Ganar la confianza de su jerbo
Para ganarse la confianza de tu jerbo en cualquier situación, debes ser paciente, amable y listo para ofrecer mucho refuerzo positivo. Ten mucho cuidado de no asustarlo cuando interactúas con él; él puede responder mordiendo. Comienza todas las sesiones de manejo y juego hablándole a tu jerbo para que se dé cuenta de que no quieres hacerle daño. También puedes usar pequeñas cantidades de golosinas como introducción a cada sesión, primero coloca la golosina en la palma de la mano y permite que tu jerbo lo tome a voluntad. Eventualmente, tu mascota confiará en ti lo suficiente como para tomar los dulces que le extiendas.