Los caballos son atletas increíbles. Al igual que los atletas humanos, pueden sufrir distensiones , esguinces y dolores musculares. Las cataplasmas son una parte muy común de la bolsa de trucos del propietario de un caballo para ayudar con estas lesiones leves relacionadas con el ejercicio. Las piernas y los cascos son los lugares más comunes para usar cataplasmas en los caballos.
¿Qué es una cataplasma?
Las cataplasmas son sustancias espesas y untables que se aplican en el cuerpo y luego se cubren con un vendaje para mantenerlas en su lugar. El propósito principal de una cataplasma es actuar como un agente de dibujo. Puede ayudar a eliminar el calor, la inflamación y la hinchazón, que son las tres principales consecuencias del ejercicio. Al aliviar estos síntomas, las cataplasmas pueden ayudar a iniciar el proceso de curación y prevenir más lesiones.
Los productos a base de arcilla y los productos a base de sal de Epsom son muy comunes para emplastar la parte inferior de la extremidad. Ayudan a que la pierna se enfríe y se tense después de los entrenamientos y disminuyen las posibilidades de dolor muscular e hinchazón. Otros aditivos como el hamamelis, el árnica y la consuelda se encuentran comúnmente en cataplasmas caseros y comerciales.
Las cataplasmas para pezuñas a menudo contienen sales de Epsom, icthammol o una mezcla de azúcar y betadine (sugardine). Estas cataplasmas generalmente se usan cuando se sospecha un absceso o un hematoma en el casco . Ayudan a extraer hematomas e infecciones.
¿Cuándo se debe poner cataplasma en la pata de un caballo?
Las cataplasmas para extremidades son muy útiles después de los entrenamientos y competiciones. Por lo general, se aplican después de que el caballo se haya enfriado y bañado por completo. Luego se aplica la cataplasma y se deja toda la noche. La cataplasma ayuda a que las extremidades del caballo se recuperen más rápido, lo cual es especialmente importante cuando un caballo compite durante varios días.
Los abscesos en las pezuñas son un escenario diferente donde las cataplasmas pueden ser útiles. Por lo general, se aplican cuando la cojera se nota por primera vez o el veterinario la diagnostica como un absceso en la pezuña. Las cataplasmas para pezuñas deben aplicarse repetidamente cada 1 a 3 días, o según lo prescrito por su veterinario, hasta que se resuelva el absceso.
¿Cómo se pone una cataplasma en un caballo?
Las cataplasmas deben aplicarse generosamente y envueltas de forma segura para que sean más efectivas. Los materiales que puede querer tener para la cataplasma incluyen:
- cataplasma de elección
- Almohadillas de gasa o tiras de vendaje
- envoltura veterinaria
- elastikon
- Pañales (para envolver pezuñas)
- Cinta adhesiva (para envolver cascos)
Las siguientes son instrucciones generales para aplicar la mayoría de las cataplasmas en las extremidades de un caballo; también es importante seguir las indicaciones del envase del producto que haya elegido. Además, los propietarios de caballos sin experiencia con cataplasmas deben consultar con un veterinario para asegurarse de que la técnica de la cataplasma no apriete demasiado la envoltura.
- Aplique la cataplasma de su elección generosamente en el área deseada.
- Aplique una capa gruesa de gasa o vendaje sobre la totalidad del área emplastada, más una pulgada adicional en cada extremo (este paso es muy importante para ayudar a evitar que se apriete demasiado).
- Aplique la venda veterinaria de manera cómoda y uniforme sin apretar demasiado, dejando alrededor de una pulgada de gasa visible en cada extremo.
- Opcional : Elastikon se puede usar para tapar ambos extremos del vendaje para evitar que entren virutas o suciedad debajo del vendaje. Coloque suavemente la mitad sobre la gasa y la otra mitad sobre la piel. (NOTA: Elastikon es muy fácil de apretar demasiado y NO debe estirarse antes o durante la aplicación) .
La cataplasma de pezuñas requiere un proceso ligeramente diferente al de las extremidades, pero aún se aplican muchos de los mismos conceptos.
- Aplique la cataplasma de su elección generosamente en la suela y/o la banda coronaria del casco afectado. Alternativamente, se puede empapar una almohadilla de cataplasma Animalintex y aplicarla en la suela para una experiencia de cataplasma menos desordenada.
- Aplique una capa gruesa de gasa/vendaje o un pañal sobre la totalidad del área emplastada.
- Aplique una envoltura veterinaria sobre la suela y la pared del casco del pie para asegurar la gasa y la cataplasma en su lugar. No hay preocupación de que se apriete demasiado el casco en sí, pero si parte del vendaje se extiende sobre la banda coronaria, es importante asegurarse de que el vendaje permanezca suelto en esta área.
- Crea un cuadrado usando tiras superpuestas de cinta adhesiva que sea más grande que la huella de la pezuña de tu caballo. Pegue esto directamente en la parte inferior de la suela de su caballo y use cinta adhesiva adicional para aplanar los bordes y agregar durabilidad adicional a la parte inferior de su envoltura.
- Opcional : se puede usar Elastikon para tapar el extremo del vendaje alrededor de la banda coronaria/cuartilla para evitar que entren virutas o suciedad debajo del vendaje. Coloque suavemente la mitad sobre la gasa/envoltura veterinaria y la otra mitad sobre la piel. (NOTA: Elastikon es muy fácil de apretar demasiado y NO debe estirarse antes o durante la aplicación) .
Eliminación de cataplasma
Para quitar una cataplasma de un caballo, comience barriendo suavemente las virutas, la suciedad u otros desechos que puedan haberse acumulado en el vendaje o las vendas durante la noche. Debajo de las envolturas, la cataplasma se habrá secado por completo. Cepille suavemente la sustancia parecida a la arcilla seca con un cepillo o un par de guantes de aseo .