La displasia de cadera es una afección de la articulación de la cadera que se observa comúnmente en perros de razas grandes. Las caderas se consideran una articulación esférica y el término «displasia» se refiere al crecimiento anormal.

La displasia de cadera en perros da como resultado un mal ajuste entre la bola y la cavidad, lo que afecta su movilidad. Esto puede provocar dolor, artritis y debilitamiento de la articulación al moverse. 

Hay diversos grados de displasia de cadera, y es posible que algunos perros no muestren signos de la afección hasta más tarde en la vida. La displasia de cadera en perros se puede controlar con opciones médicas y quirúrgicas, y se pueden combinar para obtener el mejor resultado. 

Esto es lo que necesita saber sobre la cirugía para la displasia de cadera en perros.

Tipos de cirugía para la displasia de cadera canina

Si se recomienda la cirugía, el procedimiento seleccionado dependerá de muchos factores. Estos pueden incluir la edad, el peso y el tamaño de su perro, así como el grado de displasia de cadera presente. 

Su veterinario puede decirle cuál puede ser mejor para su perro. En muchos casos, puede ser necesaria la consulta con un veterinario certificado por la junta, ya que muchos de los tipos de cirugía para la displasia de cadera canina no se realizan en la práctica general de rutina.

Sinfisiodesis púbica juvenil

La sinfisiodesis púbica juvenil se realiza cuando un perro tiene menos de 5 meses de edad. Este procedimiento consiste en cerrar la sínfisis púbica (una conexión entre los dos lados de la pelvis), lo que hace que los huesos giren y proporcionen un mejor ajuste de la articulación esférica.

Osteotomía pélvica triple

La osteotomía pélvica triple se realiza en perros menores de 8 a 10 meses de edad. Esta cirugía consiste en reposicionar los huesos con una sierra y placas para proporcionar un mejor ajuste de bola y cavidad.

Osteotomía de la cabeza femoral

Una osteotomía u ostectomía de la cabeza femoral se puede realizar en perros de cualquier edad, y preferiblemente en aquellos que pesan menos de 65 libras. Este procedimiento consiste en extirpar una porción del hueso que forma la bola de la articulación para reducir el dolor.  

Reemplazo total de cadera

El reemplazo total de cadera es un procedimiento quirúrgico que se debe considerar cuando otros procedimientos no son apropiados debido a la edad del perro y factores clínicos o individuales. Esta cirugía involucra el reemplazo tanto de la bola como de la cavidad de la articulación y es similar a la cirugía realizada en humanos.

Recuperación de la cirugía de displasia de cadera canina

Si ve enrojecimiento, dolor, inflamación o secreción en el sitio quirúrgico durante el período de recuperación, consulte a un veterinario lo antes posible. 

Si su perro pasa de usar sus extremidades a cojear o no soportar peso sobre ellas, vuelva a consultar con su veterinario de inmediato. 

La recuperación de la cirugía de cadera requiere dedicación de su parte. Es probable que le pidan que haga muchas cosas por su perro. 

Inicialmente, este apoyo incluirá: 

  • Restricción de actividad para garantizar que no se corra, salte o juegue bruscamente 
  • Administración de medicamentos para controlar el dolor y la inflamación. 
  • Monitoreo del sitio quirúrgico para detectar signos de infección, como dolor, enrojecimiento o hinchazón 
  • Realización de ejercicios de rehabilitación. 
  • Mantener un collar electrónico en su perro en todo momento para evitar que lama o acicale su incisión.  

Es probable que se necesite una serie de exámenes de revisión, ya que los puntos de tu perro eventualmente tendrán que salir. Su veterinario también puede derivarlo a un veterinario o clínica de rehabilitación. 

Pregúntele a su veterinario cuál es el cronograma esperado para la recuperación de su perro y el uso completo de sus extremidades después de la cirugía. Si bien esta línea de tiempo puede variar de forma individual, sabrá qué es realista para su perro. 

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *