Phormictopus cancerides (Latreille 1806)
Clasificación sistemática
Familia: Theraphosidae
Subfamilia: Theraphosinae
Género: Phormictopus
País de extensión: Cuba, Haití y Puerto Rico
Tamaño
Las hembras tienen 7 cm en el cuerpo (unos 15 cm con extremidades), vive 15-20 años. El macho vive alrededor de 1-1.5 años después del último apareamiento. Mi primer macho mató el molde (2 meses después del último), el segundo macho vivió un año, la hembra lo mató despues.
Descripción
Una araña con extremidades largas. Es de color azul oscuro y morado. En América del Sur hay una subespecie de Phormictopus cancerides tenuispina (marrón), en Cuba subespecie Phormictopus cancerides centumfocensis (también marrón). Los jóvenes son azules. No hay ninguna diferencia particular en el color de la hembra y el macho.
No son venenosas, pero liberan pelos urticantes del abdomen y son agresivas. La mordedura es dolorosa ya que tienen colmillos de hasta dos centímetros. Los machos adultos tienen bulbo al final y ganchos tibiales en las patas delanteras. Cuando cazan su comida perforan el cuerpo de su presa, se inyecta veneno que paraliza y descompone el tejido corporal interno, permitiendo que la tarántula aspire el interior licuado. Su mordedura rara vez es dañina para los humanos, pero puede causar irritación e hinchazón.
Terrario
En un terrario con un tamaño de 30 × 30 × 30 cm. La buena ventilación es importante. Como base utiliza lignocel (material de fibra de madera) mezclado con arena. Como refugio, puedes colocar un trozo de corteza. La araña muy a menudo reorganiza el terrario. Le gustan las madrigueras. La temperatura se mantiene alrededor de 26-28 ° C (en la noche 18-20 ° C), humedad 75-85%. Se necesita un bebedero poco profundo.
Cría y crianza
Alimenta a jóvenes con pequeños grillos y gusanos de harina. Están muy hambrientos siempre. Los adultos pueden ser cazadores con alimento vivo. El apareamiento de una hembra una vez finalizado ataca de vez en cuando a los machos.
Si el apareamiento es exitoso (no siempre lo es y puedes perder arañas machos en el intento) la hembra crea el capullo después de cuatro meses.
Aquí es importante el monitoreo ya que en condiciones no naturales si existe mucha humedad o no están las condiciones adecuadas, las arañas pueden morir, también es recomendable que no tengas a mas de una araña en un terrario y menos cuando la hembra ha puesto el capullo.
Si ya te encuentras en esta parte y no estas seguro, lo que se puede hacer es cortar con cuidado el capullo y verificar. Si existen huevesillos mohosos hay que separarlos de los que no tienen (puede haber de 200 a 300 huevos en el capullo). Después de puesto el capullo los bebes tarda un mes en entrar a la segunda etapa donde estan a mitad de su crecimiento (si los has extraido te recomendamos ponerlo en un lugar cálido y seguro) y un mes después de la segunda etapa ya están las arañas fuera de sus huevos. Los jóvenes crecen muy rápido y podrás alimentarlas de pequeñas porciones de grillos y larvas.