Las estadísticas dicen que el 60% de los caballos cojos sufren de artrosis. Los caballos de todas las edades pueden sufrir de artrosis. Pero, ¿cómo saber si tu caballo tiene esta enfermedad incurable del sistema locomotor? Y si este es el caso, ¿cómo asegurarte de que la calidad de su vida no se reduzca tanto como sea posible y que él y sus articulaciones afectadas disfruten de días, semanas o años felices?

 

La artrosis es una enfermedad de las articulaciones.

Su nombre correcto es osteoartritis de acuerdo con la terminología actual, que literalmente significa inflamación ósea y articular. Sin embargo, no es solo inflamación; La característica principal de la artrosis es la degeneración progresiva y la desintegración del cartílago articular. Esto generalmente ocurre como resultado de un trauma o impactos y choques excesivos o repetidos, o una presión desigual o excesiva en los extremos de los huesos. Sin embargo, otra causa de artrosis puede ser la carga normal del cartílago articular debilitado o subdesarrollado, por ejemplo, debido al movimiento insuficiente del caballo a la edad del potro o debido a una enfermedad llamada osteocondrosis, que a menudo ocurre en potros de crecimiento rápido alimentados con grandes dosis del grano. Sin embargo, la artrosis también puede ser una consecuencia desagradable de las inflamaciones recurrentes de la cápsula articular, especialmente aquellas

Independientemente de la causa, el resultado es un cartílago articular «desgastado» dañado, que a menudo se manifiesta por hinchazón, temperatura elevada, movilidad limitada y dolor en la articulación afectada. Y, por supuesto, un caballo que carece, si no todavía, ciertamente al menos después de una carga pesada. Y la peor parte es que esta condición nunca volverá a mejorar, pero es probable que empeore.

 

 

¿Cómo sabemos artríticos del caballo?

Seamos sinceros, los síntomas de la artrosis son muchos y ninguno es cien por ciento. El caballo afectado puede cojear. A menudo, la cojera ocurre o empeora después de un trabajo más exigente, como girar, dar vueltas, trabajar rápido, saltar o moverse sobre superficies más duras o irregulares. Curiosamente, sin embargo, la cojera ocurre en caballos artríticos o empeora incluso después de momentos de descanso. Tales caballos a menudo caminan muy rígidos o flácidos cuando pasan la noche en una caja y salen del establo por la mañana. Cuando no viajan durante varios días y simplemente se paran sin la posibilidad de alejarse o tal vez en un carrusel. Si camina después de esos momentos de movimiento limitado, a menudo sucede que la rigidez o la cojera «se rompe». Luego, incluso pueden moverse limpia y regularmente, sin signos de ningún problema de salud, a menos que el jinete lo supere y quiera demasiado.

Otro síntoma posible es la mejora de la cojera después de la prueba de flexión. Levante la extremidad del caballo y doble la articulación sospechosa tanto como sea posible. Aguantas un minuto o un minuto y medio, y luego bajas el pie y dejas que los ayudantes troten con el caballo. Si la artrosis daña la articulación, es probable que el caballo comience a cojear aún más hacia esa extremidad. A veces, incluso duele la flexión de la articulación en sí y no se mantiene con una extremidad sostenida durante tanto tiempo, lo arrancará o al menos lo intentará. También puede suceder que la articulación se fortalezca como resultado de una artrosis prolongada y no sea posible doblarla tanto como es normal para una articulación sana.

De cualquier manera, solo puede sospechar artrosis hasta que un experto lo confirme mediante rayos X y vea cambios artríticos en la imagen. Desafortunadamente, en las primeros etapas, nada en la radiografía puede ser notable, ya que este dispositivo no detectará cambios menores en los tejidos blandos, incluido el cartílago articular.

 

Artrosis para toda la vida

Como mencioné anteriormente, la artrosis no se puede curar. Los expertos incluso dicen que ni siquiera puede detenerlo, solo puede mitigar su deterioro. Por lo tanto, no confíes en nadie que le diga que su producto o método restaurará el cartílago articular y lo regenerará. No es verdad Si tal producto existiera, el mundo hablaría mucho sobre él como un milagro.

Sin embargo, hay una serie de medicamentos u otras medidas que ayudarán a los caballos artríticos a eliminar el dolor, mejorar la movilidad de las articulaciones afectadas y, por lo tanto, mejorar la calidad de vida. Y les darán a los propietarios la oportunidad de usar sus caballos enfermos hasta cierto punto, sin lastimarlos.

Por lo general, no será útil usar solo un medicamento, pero es necesario combinar varias medidas y medicamentos e incluso cambiarlos de manera continua. Si deseas mantener tu caballo artrítico en las mejores condiciones y estado de ánimo, necesitará combinar ciertos medicamentos, generalmente dolor e inflamación, así como productos que respalden la composición saludable del líquido articular y, por lo tanto, el cartílago articular con un manejo adecuado o estabilización, manteniendo un peso adecuado, rehabilitación o un régimen de movimiento terapéutico dirigido y también una buena alimentación, incluidos suplementos dietéticos especiales.

 

 

Cuidados de su establo

Quizás la parte más importante del cuidado de un caballo artrítico es su manejo adecuado y su régimen de movimiento. A veces ni siquiera es necesario darle medicamentos y simplemente ajustar su establo para que pueda moverse cuando lo desee. Muchos caballos artríticos han agarrado literalmente la «segunda via» cuando, por ejemplo, se mudaron de una casa de boxeo clásica a un establo libre para pastoreo. Manteniendo sus articulaciones calientes y “lubricadas”, pueden seguir caminando y, por lo tanto, son menos rígidas y menos dolorosas. A menudo se recomienda el calor para la artrosis (por lo tanto, la artritis reumatoide se produce en humanos, que empeora con el frío), pero es más beneficioso permanecer al aire libre, al aire libre, que el calor de un establo cerrado por caballos artríticos.

 

Pastizales

Pero cuidado, ¡todo con moderación! No es una buena idea poner al caballo afectado en un pastizal accidentado, donde se esforzará constantemente y cargará de manera desigual sus articulaciones enfermas. Del mismo modo, no es bueno tenerlo en un prado lleno de barro o escarcha irregular. No se beneficiará si se queda entre caballos jóvenes y sanos que constantemente perseguirán y provocarán su carrera. Esto puede empeorar la enfermedad. Es ideal para permanecer al aire libre en un pastizal plano, espacioso y cubierto de hierba con la posibilidad de esconderse en un establo abierto que estará lleno de basura para relajarse en un lugar suave.

A algunos caballos les gusta relajarse afuera, donde pueden ver los alrededores; se beneficiarán, por ejemplo, de un recinto de arena pequeño y abierto constantemente, donde les gusta rodar o acostarse allí para dormir un poco. Es absolutamente necesario asegurarse de que la superficie del recinto, pero incluso los establos no se resbalen. Los caballos artríticos se acostarán en lugares donde no pueden pararse de manera confiable sin deslizarse.

 

Montura

Si aún es posible montar un caballo artrítico, intenta llevarlo debajo de la silla de montar con regularidad y frecuencia. Inicialmente muévelo sin un jinete, por ejemplo a una mano, pero en muchos círculos grandes. Tal caballo necesita caminar durante mucho tiempo, luego en líneas rectas y círculos grandes, y solo después de que sus articulaciones se calentaron puedes hacerlo con un movimiento acelerado. Sin embargo, es posible que con alguna artritis nunca lo vuelvas a montar.

Además de montar, es bueno realizar la rehabilitación artrítica de los caballos, por ejemplo, nadar con ellos, porque mientras nadan, sus articulaciones se mueven bien sin tener que cargar nada.

Ayuda a algunos caballos a vendarlos y calentarlos regularmente. Para otros, el calor no tiene efecto sobre la calidad de su movimiento. Hoy en día, varios polainas magnéticas o dispositivos de magnetoterapia, láser médico, ultrasonido o los llamados «solares» también se están volviendo cada vez más populares.

El buen manejo y la buena superficie están en parte relacionados con el cuidado del casco: es necesario asegurarse de que el casco de ese caballo sea simétrico, bien arreglado o posiblemente forjado. Su casco no debe ser más largo por un lado que por el otro.

 

 

Medicinas

Otro punto muy importante para mantener la artrosis es administrar la medicación correcta cuando el caballo cojea y le duele la articulación. En particular, los llamados medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que son medicamentos inflamatorios y analgésicos, también son útiles, pero desafortunadamente a menudo también dañan el estómago y el hígado.

La conocida fenilbutazona, inyectada o alimentada (Equipalazone), es bien tolerada por muchos caballos, pero hay personas que tienen serios problemas de salud después de tomarla. Por esta razón, hoy se usan medicamentos especiales con efectos secundarios mucho más leves, como firocoxib en un producto llamado Equioxx. Se puede inyectar o administrar en forma de una pasta similar al gusano.

En casos severos, es decir, si el caballo se debilita severamente y la articulación se hincha, el veterinario puede recomendar inyectar corticoides en la articulación, que atenúa rápidamente la respuesta inflamatoria y por lo tanto protege el cartílago articular de un daño mayor. Sin embargo, otras sustancias conocidas como ‘nutrición articular’ también se pueden agregar a la articulación.

 

Mas opciones

Estos mejoran las propiedades del líquido articular y, con él, el cartílago articular, ya que le proporcionan importantes sustancias estructurales para ayudar a su curación. Estos incluyen, por ejemplo, ácido hialurónico (que también se puede inyectar en una vena) o glucosaminoglicano polisulfatado (también se puede inyectar en un músculo). Si alguien no quiere poner en peligro la salud del estómago y el hígado de los caballos con estos medicamentos antiinflamatorios, puede usar geles o cremas que contengan AINE.

También pueden aliviar el dolor y la inflamación y su efecto se limita a la articulación a tratar. Estos mejoran las propiedades del líquido articular y, con él, el cartílago articular, ya que le proporcionan importantes sustancias estructurales para ayudar a su curación. Estos incluyen, por ejemplo, ácido hialurónico (que también se puede inyectar en una vena) o glucosaminoglicano polisulfatado (también se puede inyectar en un músculo). Si alguien no quiere poner en peligro la salud del estómago y el hígado de los caballos con estos medicamentos antiinflamatorios, puede usar geles o cremas que contengan AINE.

También pueden aliviar el dolor y la inflamación y su efecto se limita a la articulación a tratar. Estos mejoran las propiedades del líquido articular y, con él, el cartílago articular, ya que le proporcionan importantes sustancias estructurales para ayudar a su curación. Estos incluyen, por ejemplo, ácido hialurónico (que también se puede inyectar en una vena) o glucosaminoglicano polisulfatado (también se puede inyectar en un músculo). Si alguien no quiere poner en peligro la salud del estómago y el hígado de los caballos con estos medicamentos antiinflamatorios, puede usar geles o cremas que contengan AINE. También pueden aliviar el dolor y la inflamación y su efecto se limita a la articulación a tratar.

 

Alimentación

En último lugar esta alimentar a un caballo artrítico. En primer lugar, el valor energético del alimento debe dosificarse adecuadamente para mantener al caballo en un peso óptimo y no obeso. Los caballos pueden ser alimentados con una amplia gama de productos de ‘nutrición conjunta’, desde ácido hialurónico hasta glucosamina, sulfato de condroitina y varios extractos de plantas. Los ácidos grasos Omega-3, que tienen la capacidad de suprimir la inflamación en el cuerpo, también pueden ayudar. Estos se pueden encontrar, entre otros, en salvado de arroz y aceite, pero también en aceite de linaza, maíz o colza. La cantidad total de alimento depende de la situación actual, como la edad y el peso del caballo, pero también de su uso o régimen de movimiento.

Ten en cuenta que la prevención es la mejor medicina: trata de cuidar a tu caballo para que nunca tenga artrosis. Cuida sus pezuñas, conduce bien, dale suficiente movimiento libre durante el día, no trabajes en una superficie dura e irregular, siempre pisa lo suficiente antes de comenzar a trabajar y afloja y calienta con ejercicios adecuados. ¡Aliméntalo bien, pero no en exceso!. No subestimes ninguna cojera, dale a tu caballo calma y un tratamiento adecuado de inmediato, espera a trabajar hasta que el problema actual se cure. Al seguir estas condiciones, seguramente podrá usar tus caballos hasta que sean viejos, asegurando una vida feliz e indolora sin alimentarlos con todo tipo de productos para articulaciones modernos (y costosos).

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *