El sistema linfático realiza tres tareas importantes en el cuerpo de los mamíferos.

  • Está estrechamente relacionado con el sistema cardiovascular y ayuda a mantener el equilibrio de líquidos entre los vasos sanguíneos y los tejidos.
  • El sistema linfático juega un papel importante en la inmunidad.
  • Este importante sistema también absorbe las grasas digeridas del intestino delgado.

 

 

División

Los componentes del sistema linfático se dividen en dos grupos: los órganos primarios y los órganos secundarios.

Órganos primarios: la glándula del timo y la médula ósea son órganos primarios. Regulan la producción y diferenciación de los linfocitos de las células que conforman el sistema inmunológico.

Órganos secundarios: los órganos secundarios incluyen los vasos linfáticos, los ganglios linfáticos, el tejido linfoide agregado y el bazo. Estos órganos secundarios están involucrados, en cierta medida, en las tres funciones linfáticas.

 

Órganos primarios

Timo

El timo de los mamíferos tiene dos lóbulos y está situado ligeramente por encima del corazón y ventral a (debajo) de la tráquea. Es relativamente grande al nacer, pero después de la madurez sexual, comienza a degenerar y es bastante pequeño en los animales más viejos.

La función principal del timo es «educar» a ciertos glóbulos blancos del sistema inmunitario llamados ‘linfocitos T’ o ‘células T’. Las células T identifican las células extrañas en el cuerpo, como las bacterias invasoras, y las marcan para su destrucción por otras células inmunitarias. Las células T maduran en la glándula timo y se «enseñan» a distinguir entre células propias y no propias. Si se desarrollan correctamente, son capaces de reconocer la diferencia entre las células que se supone que están en el cuerpo y las que son extrañas. Esas células T que no reconocen esta diferencia son destruidas por el timo para que no puedan dañar el cuerpo. Después de madurar en el timo, las células T se mueven a los órganos secundarios, donde permanecerán la mayoría de ellos.

 

Médula osea

La médula ósea es el material blando en las cavidades de los huesos. Es una red de fibras de tejido conectivo, células grasas, vasos sanguíneos y células productoras de sangre. La médula ósea produce glóbulos rojos y blancos, incluidos los linfocitos. Tanto los linfocitos T como los linfocitos B se producen en la médula ósea.

Las células T jóvenes se mueven hacia el timo para el desarrollo final, pero las células B permanecen en la médula ósea durante la maduración. Una vez que las células B están completamente desarrolladas en la médula ósea, también se liberan a la circulación y la mayoría de ellas se establecen en los órganos linfáticos secundarios.

Las células B son glóbulos blancos que son sensibles a los antígenos y producen anticuerpos contra ellos. Los antígenos son cualquier producto químico que produce una respuesta inmune en el cuerpo, como toxinas, proteínas extrañas, partículas o células bacterianas. Cuando hay un antígeno presente, las células B se activan y comienzan a producir anticuerpos contra ese antígeno.

Los anticuerpos son proteínas especiales que se unen a los antígenos y los marcan para su destrucción. Los anticuerpos son específicos de antígeno, y el sistema inmunológico es capaz de recordar cada antígeno que combate. Una vez que una célula B produce anticuerpos contra un determinado antígeno, por ejemplo, una bacteria, guarda un recuerdo de ese antígeno. Si el antígeno aparece nuevamente, las células B pueden producir una gran cantidad de anticuerpos muy rápidamente. De esta manera, a menudo se previene una segunda infección con esa bacteria.

 

 

Órganos secundarios

Como se mencionó, los órganos secundarios incluyen los vasos linfáticos, los ganglios linfáticos, el tejido linfoide agregado y el bazo. Mientras que los órganos primarios solo están involucrados en la función inmune del sistema linfático, los órganos secundarios están involucrados colectivamente en las tres funciones:

  • Inmunidad
  • Absorción de grasa
  • Regulación de fluidos

 

Vasos linfáticos

Los vasos linfáticos conectan todos los órganos secundarios y también se conectan al sistema cardiovascular. Proporcionan una ruta para el flujo unidireccional de la linfa desde los tejidos del cuerpo al corazón. La linfa es el líquido claro y amarillento que se recoge de los espacios intersticiales (los espacios entre las células de un tejido) hacia los capilares linfáticos.

Los capilares linfáticos se entrelazan con los capilares sanguíneos. El líquido y las proteínas se expulsan del extremo arterial del capilar sanguíneo hacia el espacio intersticial. Alrededor del 90% del líquido se reabsorbe en el extremo venoso del capilar sanguíneo, pero ninguna de las proteínas es capaz de volver a entrar en los vasos sanguíneos porque no pueden pasar a través de las uniones estrechas de las células. Sin embargo, los capilares linfáticos tienen uniones celulares extremadamente sueltas y son capaces de absorber el 10% restante del líquido junto con las proteínas plasmáticas. Una vez dentro de los vasos linfáticos, el líquido se denomina «linfa».

 

Capilares linfáticos en los espacios de tejido

Los vasos linfáticos están estructurados de forma similar a las venas, con paredes delgadas y válvulas para evitar el reflujo. No son vasos musculares, y fuerzas externas como el movimiento de las extremidades regulan el flujo de la linfa. Una vez en los capilares, la linfa se mueve hacia vasos cada vez más grandes, pasa a través de los ganglios linfáticos y / o el bazo, llega a los conductos grandes y entra en la circulación sanguínea cerca de las uniones de las venas yugular y subclavia en la parte superior del tórax. Por lo tanto, el líquido y las proteínas finalmente se devuelven a la sangre, lo que ayuda a mantener el equilibrio adecuado de líquido entre los vasos sanguíneos y los tejidos. Toda la linfa de la parte inferior del cuerpo, el brazo izquierdo y el tórax izquierdo se drenan a través del conducto torácico en la unión de las venas yugular izquierda y subclavia. Los fluidos del cuello, brazo derecho,

Cerca del intestino delgado, donde las grasas se digieren y se absorben, los vasos linfáticos tienen una función especial y, por lo tanto, un nombre especial. Están involucrados en la absorción de la grasa digerida del intestino delgado y se denominan «lactosas». Después de una comida, el líquido dentro de los lácteos generalmente tiene un contenido de grasa de 1-2%, y aparece turbio. Esta linfa turbia en los lácteos se llama «quilo».

 

 

Ganglios linfáticos

Los ganglios linfáticos son estructuras redondas o en forma de frijol que están ampliamente distribuidas en todo el cuerpo. Embebidos en tejido conectivo o grasa, se concentran en las regiones cervical, axilar e inguinal del cuello, las axilas y la ingle, respectivamente. Por lo general, miden menos de una pulgada de largo, dependiendo del tamaño del animal. Los ganglios linfáticos filtran la linfa antes de devolverla a las venas. Se organizan de modo que toda la linfa pase a través de al menos un nodo antes de regresar a las venas.

Los ganglios linfáticos están encerrados por una cápsula de tejido conectivo y están compuestos por varios compartimentos llamados «nódulos linfáticos». Los nódulos son masas de células T, células B y macrófagos. Los macrófagos son células especializadas que ingieren y destruyen material extraño. Los nódulos están separados por espacios llamados «senos linfáticos». Los vasos que suministran linfa no filtrada se denominan «vasos aferentes» y existen varios por nodo. Luego, la linfa se filtra para detectar antígenos y partículas y se genera una respuesta inmune, si es necesario. La linfa filtrada deja el nodo a través de uno o dos vasos eferentes cerca de una hendidura llamada «hilum». Los vasos sanguíneos también entran y salen del nodo en el hilio.

 

Tejido linfoide agregado.

Los tejidos linfoides agregados (agrupados) son colecciones de tejido linfoide que no están encapsulados. Tienen diferentes grados de tamaño y organización. Los ejemplos más altamente organizados y ampliamente conocidos son las amígdalas y los parches de Peyer. Las amígdalas se encuentran en la parte posterior de la cavidad bucal. Los parches de Peyer se encuentran en el revestimiento del intestino delgado. Las ampollas y los parches de Peyer tienen células epiteliales especializadas que son capaces de transportar antígenos, y aunque no filtran la linfa, generalmente están rodeados por capilares. El propósito principal del tejido linfoide agregado es la defensa contra la invasión en las superficies de la mucosa. Estos son sitios donde hay un gran número de bacterias y otros microorganismos presentes y pueden entrar fácilmente en el cuerpo.

 

Bazo

El bazo es un órgano esponjoso ubicado en la parte superior izquierda de la cavidad abdominal a lo largo de la curva exterior del estómago. Está compuesto por dos tipos de tejido: la pulpa roja y la pulpa blanca.

La pulpa roja se usa principalmente para almacenar sangre y descomponer los glóbulos rojos viejos.

La pulpa blanca tiene la función linfática de filtrar la sangre en busca de antígenos.

El bazo atrapa los antígenos y es otro sitio para el inicio de la respuesta inmune. En cierto sentido, es como un gran ganglio linfático. Un bazo inflamado puede ser un signo de infección grave y se palpa fácilmente.

 

Conclusión

Aunque el sistema linfático a menudo se pasa por alto, es una parte importante del cuerpo de los mamíferos. Al absorber las grasas y atrapar los antígenos, ayuda a mantener al animal sano y libre de enfermedades. Además, el papel de mantener un equilibrio adecuado de los fluidos es esencial. En verdad, un sistema linfático saludable es necesario para la supervivencia del animal.

 

Datos interesantes

  • Las aves domésticas no tienen ganglios linfáticos. En su lugar, hay nódulos de tejido linfoide en la médula ósea.
  • Si hay una infección en el cuerpo, los ganglios linfáticos más cercanos al lugar de la infección pueden hincharse o doler. Esto es causado por una acumulación de células y fluidos involucrados en la respuesta inmune.
  • En 24 horas, aproximadamente el 50% de los linfocitos en la sangre pasan a través del bazo.
  • En un ser humano, el sistema linfático devuelve 2.83 litros (3 cuartos de galón) de linfa al corazón cada 24 horas. Eso es alrededor de una taza por hora.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *