El tracto genital de la vaca está destinado a recibir los espermatozoides, producir y liberar el óvulo, ofrecer el ambiente para que ocurra la fertilización o unión de los gametos, garantizar la gestación y expulsar la cría al momento del parto. Las partes del tracto genital de la vaca son desde afuera hacia adentro:
- Vulva
- Vagina
- Útero o matriz, formado por:
- Cuello del útero o cérvix
- Cuerpo del útero y cuernos uterinos (dos)
- Oviductos o trompas uterinas.
- Ovarios o gónadas femeninas
- Vulva
Es la puerta de entrada del tracto genital; formado por dos labios externos, debajo del ano. Los labios vulvares sufren cambios, inflamándose generalmente durante el celo. El vértice inferior de la vulva tiene un mechón de pelos, donde se pueden detectar secreciones anormales como pus, sangre, etc. También posee el vestíbulo vulvar, donde se encuentra el clítoris, el divertículo suburetral y la terminación de la uretra.
Función: Actúa como vía de salida de la orina, receptor del pene durante la cópula o monta y como canal de pasaje del feto durante el nacimiento o parto.
Vagina
Es un canal que sirve para alojar el pene u órgano copulador del macho y comunica la vulva con el útero, tiene una consistencia músculo-membranosa. Tiene un largo entre 10 y 12,5 cm y es extensible. En la vagina queda depositado el semen eyaculado por el toro durante la monta natural. La vagina termina en el orificio del cuello uterino, cuya unión es abrupta, proyectándose el útero
hacia la vagina, formando un fondo de saco alrededor del orificio cervical.
Función: Recibe al pene en la copulación; las células de la vagina y del cuello uterino secretan una sustancia mucosa que lubrica el tracto reproductivo durante el celo o momento de aceptación del toro para la monta. También sirve como pasaje del feto al nacimiento.
Útero o matriz
Está compuesto por cuatro partes anatómicas:
Cuello o cérvix
Está formado por paredes gruesas que conecta la vagina con el útero. Su estructura interna presenta pliegues circulares que forman anillos y que le da una consistencia más dura semejando un cuello de gallina o pavo; mide unos 10 cm de largo y de 3 a 5 cm de grosor, dimensiones que varían de acuerdo con la edad (novillas o vacas}. Durante la fase de diestro y durante la gestación, el cuello del útero se encuentra cerrado, aislándolo del exterior. Durante el celo se abre o dilata, para permitir la entrada de los espermatozoides y también se dilata durante el parto normal, para garantizar la expulsión de la cría.
Función: Sitio por donde pasan los espermatozoides después de la cópula; segrega moco lubricante; canal de pasaje del feto durante el parto. Como el cuello abre dentro del cuerpo del útero y es el límite correspondiente al último anillo cervical, es allí donde el inseminador detiene la punta de la pistoleta de IA, es el «blanco del inseminador», el sitio de deposición del semen durante la IA en el cuerpo del útero (Figura 1 ).
Cuerpo del útero y cuernos uterinos
El cuerpo del útero se encuentra a continuación del cuello, es corto, de aproximadamente 4 a 5 cm. Luego se bifurca dando origen a los cuernos uterinos (derecho e izquierdo}. La pared muscular del útero es muy delgada y hay que tener cuidado para no perforarla con la pipeta. La consistencia de los cuernos varía de acuerdo con los niveles hormonales del animal: se ponen tensos, turgentes o tónicos durante el celo o estro y flácidos, sin tono, durante el diestro.
Función: También es sitio de pasaje de los espermatozoides, en los cuernos uterinos ocurre la anidación del embrión y donde transcurre la preñez, también suple de nutrientes al feto.
Oviductos o trompas uterinas:
Son largas y más o menos flexuosas, son la continuación de los cuernos uterinos hacia los ovarios, sirviendo para canalizar el óvulo al desprenderse éste del ovario durante la ovulación. El extremo libre es amplio como embudo y rodea o circunda al ovario, lo que permite que el óvulo sea captado dentro de él, al momento de la ovulación; esta parte o extremo se denomina «fimbria» ovárica o infundíbulo. La otra parte está unida al extremo anterior de los cuernos o trompa uterina o de Falopio, propiamente dicha, flexuosa y delgada cómo una paja, conduce al óvulo hacia el extremo anterior del cuerno del cuerno uterino.
Ovarios
También se llaman gónadas femeninas y representan la parte más importante del aparato reproductivo de la vaca; son dos y se encuentran suspendidos a la derecha ya la izquierda, lateralmente, sobre las trompas uterinas, miden entre 3 y 5 cm. En la superficie del ovario pueden localizarse dos tipos de estructuras: los folículos y los cuerpos lúteos. El folículo semeja una vejiga llena de líquido, contiene al óvulo y es responsable de la liberación de hormonas femeninas del tipo estrógeno. El cuerpo lúteo es una estructura consistente formada por acumulación de células luteales que crecen en el lugar donde ocurrió la ovulación. El cuerpo lúteo es responsable de la liberación de la hormona progesterona.