Los tratamientos naturales han sido parte de la salud humana durante milenios. Incluso con la llegada de tratamientos más convencionales, muchas personas continúan buscando los beneficios curativos de las medicinas naturales.

Curiosamente, los animales salvajes buscan tratamientos naturales para curar sus lesiones y enfermedades también. Si bien nuestras mascotas no suelen buscar afuera remedios naturales, los padres que están preocupados por los productos químicos en los tratamientos médicos veterinarios tradicionales pueden preferir el uso de tratamientos naturales para sus mascotas.

A pesar del atractivo de los tratamientos naturales, «natural» no siempre equivale a «seguro». Ciertos tratamientos naturales para mascotas, especialmente cuando se usan incorrectamente, pueden ser muy tóxicos o incluso letales. Además, algunos tratamientos naturales pueden interactuar con medicamentos convencionales y producir efectos secundarios dañinos.

A continuación hay una lista de tratamientos naturales que los padres de mascotas deberían evitar, junto con alternativas más seguras para cada uno:

 

Ajo

El ajo ha sido promocionado como un remedio casero para las pulgas. Sin embargo, si se administra a las mascotas en grandes cantidades, el ajo puede causar una afección, llamada anemia del cuerpo de Heinz, que destruye los glóbulos rojos. Además, no se ha demostrado científicamente que el ajo sea ​​efectivo contra las pulgas. Los preventivos de pulgas prescritos por un veterinario son el método más efectivo para prevenir las pulgas.

 

Aceite del árbol del té (Melaleuca)

El aceite de árbol de té para perros y gatos se promueve como un tratamiento natural para las alergias de la piel y las pulgas. Sin embargo, cuando no está diluido, es muy tóxico para las mascotas, causando síntomas como letargo, babeo excesivo, falta de coordinación y coma. Los preventivos de pulgas prescritos por un veterinario son el método más seguro para prevenir las pulgas. Los tratamientos alternativos seguros para las alergias de la piel incluyen baños de avena y medicamentos anti-picazón prescritos por un veterinario.

Si prefieres usar el aceite de árbol de té para tratar la afección de la piel de tu mascota, comunícate primero con tu veterinario para asegurarte de que comprende la dosis y diluya el aceite en una cantidad adecuada. No le dés a tu mascota aceite de árbol de té por vía oral, además, los gatos no deben ser tratados con aceite de árbol de té.

 

 

Hierba de San Juan

La hierba de San Juan se ha utilizado para tratar trastornos cognitivos y problemas de comportamiento en las mascotas. Sin embargo, en los perros, este remedio natural puede causar malestar estomacal y somnolencia excesiva. Si tu mascota tiene problemas de conducta o sospechas de disfunción cognitiva, tu veterinario puede recomendarte varias estrategias de modificación de conducta y tratamientos médicos convencionales.

 

Menta

La menta es una planta que se puede usar para hacer medicamentos y puede ser eficaz para repeler plagas como pulgas y garrapatas. En altas dosis, sin embargo, es muy tóxico para perros y gatos. Los signos de toxicidad incluyen diarrea, pérdida del conocimiento y convulsiones. Esta planta también puede dañar el hígado y los riñones. Al igual que con los otros remedios naturales mencionados anteriormente, un tratamiento mucho más seguro son los productos de prevención de pulgas y garrapatas prescritos por un veterinario.

 

Ajenjo

El ajenjo es una hierba que se ha utilizado como un tratamiento natural de desparasitación. Sin embargo, cuando se usa en dosis suficientemente grandes para matar los gusanos intestinales en las mascotas, el ajenjo puede causar daño hepático y renal y posiblemente daño al sistema nervioso. El tratamiento más adecuado para matar los gusanos intestinales en las mascotas es un medicamento antiparasitario recetado por un veterinario, como el pirantel.

 

Aceite esencial de estragón

Los aceites esenciales, que se extraen de las plantas, son remedios naturales muy populares para afecciones como la ansiedad y las enfermedades de la piel en las personas. Sin embargo, pueden ser perjudiciales para las mascotas. Por ejemplo, el aceite esencial de estragón puede causar daño hepático en las mascotas y puede evitar que la sangre se coagule adecuadamente. Si tu mascota tiene problemas de ansiedad, es probable que tu veterinario te recomiende estrategias de comportamiento y medicamentos contra la ansiedad para reducirla. Los medicamentos también están disponibles para tratar y controlar eficazmente las afecciones de la piel en mascotas.

Los remedios naturales a menudo son vistos como alternativas seguras a los tratamientos tradicionales. Sin embargo, los tratamientos naturales no son necesariamente seguros. Si deseas utilizar tratamientos naturales para tu mascota, consulta con un veterinario, preferiblemente un veterinario holístico, para decidir qué tratamientos naturales son seguros y cuáles evitar.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *