No hay duda de que salir y disfrutar del clima primaveral es una de las mejores maneras de pasar un rato agradable con tu perro. El aire fresco y el sol son maravillosos, y el ejercicio se siente muy bien y los mantiene a ambos en forma.
Sí, las garrapatas son repugnantes, pero ¿sabías que también transmiten enfermedades que pueden enfermar gravemente a tu perro?
Siga leyendo para obtener más información sobre las amenazas al aire libre más comunes para su perro durante la primavera.
Parálisis de garrapatas
La parálisis por garrapatas se caracteriza más comúnmente por lo que se llama parálisis ascendente. Eso significa que las patas traseras se debilitan o se paralizan por completo primero, y luego comienzan a aparecer signos de parálisis en otras partes del cuerpo, progresando hacia la cabeza. A menudo, el perro aún puede mover la cola, aunque no pueda levantarse. Si no se trata, los músculos respiratorios se paralizarán y el perro no podrá respirar, y se producirá una insuficiencia respiratoria y la muerte.
Lo notable de la parálisis por garrapatas es que tratarla simplemente significa encontrar y quitar la garrapata, lo que parece más fácil de lo que suele ser. Usa tus manos y dedos para sentir profundamente el pelaje de tu perro. Revise debajo de la cola, dentro de las orejeras, en las regiones de la axila y la ingle, y entre los dedos de los pies cada vez que venga del aire libre.
Enfermedad de Lyme (borreliosis)
La enfermedad de Lyme es transmitida por la garrapata del venado, también conocida como garrapata de patas negras (Ixodes scapularis). Esta garrapata vive en las partes del medio oeste, noreste y sureste de los EE. UU. Los perros con la enfermedad de Lyme suelen tener fiebre, disminución del apetito, letargo e inflamación de las articulaciones. A veces ni siquiera vemos señales de que el perro está infectado hasta 5 meses después de la picadura de la garrapata. Muchos perros que están expuestos a la enfermedad de Lyme nunca se enferman.
A la mayoría de los perros que se enferman con la enfermedad de Lyme les va bien, ya que responde a los antibióticos. Sin embargo, algunos perros se enferman gravemente y contraen la “nefropatía de Lyme”, que provoca un daño renal grave e irreversible. La eliminación de las garrapatas dentro de las 24 horas posteriores a la fijación generalmente evita la transmisión de la infección, por lo que si vive en un área de Lyme, revise a su perro todos los días, además de usar la prevención adecuada.
Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas
La RMSF es otra enfermedad aterradora transmitida por garrapatas, principalmente porque inicialmente los signos de la enfermedad son vagos y pueden parecerse a una multitud de otros problemas. Fiebre, letargo, dolor, hematomas inexplicables, dificultad para respirar y tos, todos pueden verse. Si el diagnóstico se retrasa, pueden producirse daños graves en los órganos e incluso la muerte. Si se sospecha de RMSF, se debe iniciar el tratamiento de inmediato para evitar que la enfermedad progrese y se realicen pruebas.
Las personas también pueden enfermarse con RMSF, y aunque se han observado casos caninos y humanos en el mismo hogar, los perros no lo transmiten a las personas. Ambas especies lo contraen a través de las picaduras de garrapatas.
ehrlichiosis
Al igual que la RMSF y la enfermedad de Lyme, los humanos pueden contraer la ehrlichiosis, sin embargo, deben ser picados por una garrapata portadora de la bacteria, y la transmisión no ocurre de perros a personas y viceversa. Los perros con ehrlichiosis tienen fiebre, dolor en las articulaciones, letargo y, a veces, dolor abdominal y agrandamiento del bazo. La enfermedad responde bien a la terapia con antibióticos.
babesiosis
Los perros con babesiosis tienen anemia severa y niveles bajos de plaquetas, lo que a menudo requiere transfusiones de sangre para salvarles la vida. El tratamiento puede ser difícil y los perros que sobreviven a la babesiosis retienen los organismos en la sangre de por vida. Por ello, estos perros nunca deben ser utilizados como donantes de sangre.