Aunque son pequeñas en tamaño, las pulgas pueden ser una gran molestia para los perros y los padres de mascotas.

Repasemos rápidamente el ciclo de vida de la pulga. Cuando una pulga hembra adulta cae sobre un perro, ella se alimenta de la sangre del perro y pone sus huevos (¡hasta 50 por día!) En la piel. Los huevos de pulgas eventualmente caen al suelo, donde pasan por varias etapas de desarrollo para madurar y convertirse en adultos. Estas nuevas pulgas adultas encuentran un huésped y el ciclo se repite.

Las picaduras de pulgas pueden hacer que los perros se sientan intensamente irritados porque la saliva de la pulga, que entra en el torrente sanguíneo de un perro durante una comida de sangre, puede causar una fuerte reacción inmunológica conocida como dermatitis alérgica por pulgas. Esta sensación de picazón a menudo provoca el raspado revelador detrás de las orejas.

Sin embargo, además de la picazón, hay algunos signos menos obvios de que tu perro tiene pulgas. Si tu mascota está exhibiendo alguno de los siguientes, las pequeñas pulgas pueden ser las culpables.

 

Closeup woman’s hand pick of an adult tick on dog fur.

 

Comportamiento inquieto

¿Se ve tu perro nervioso o molesto? ¿Está constantemente caminando sin poder estar cómodo? El picor y la incomodidad constantes de las picaduras de pulgas pueden hacer que los perros se sientan inquietos. Si sintieras picazón por todas partes, probablemente tampoco podrías quedarte quieto.

 

Piel roja

Si tu perro tiene pulgas, es probable que se rasque, muerda y lama la piel con frecuencia para tratar de aliviar el malestar y deshacerse de las pulgas. El rascarse y morder irritará la piel, causando que se vuelva roja.

 

Pérdida del cabello

Al igual que con la piel roja, el rascarse, morder y lamer constantemente harán que el pelaje de tu perro comience a romperse y caerse. Los perros con reacciones severas a las pulgas a menudo tendrán parches de pérdida de cabello donde las pulgas han causado la mayor irritación. Las áreas comunes de pérdida de pelo incluyen la parte inferior de la espalda, la cola, la cabeza y los muslos internos.

 

Lesiones cutáneas graves

Los perros que son extremadamente sensibles a las pulgas pueden tener reacciones intensas a las picaduras de pulgas. Estos perros traumatizan su piel tanto que se hiperpigmenta y desarrolla lesiones como escamas, costras y pápulas (un tipo de espinilla).

 

Encías pálidas

Las infestaciones severas de pulgas en perros pueden causar una pérdida significativa de sangre. Esta pérdida de sangre produce anemia, que es una escasez de glóbulos rojos. Si tu perro tiene un problema grave de pulgas, es probable que sus encías estén pálidas debido a la anemia.

 

¿Qué puedes hacer?

Las pulgas en los perros pueden convertirse en un problema importante porque estas pulgas pueden instalarse dentro de su hogar y ser muy difíciles de eliminar. La evidencia de pulgas en tu hogar incluye la suciedad de la pulga (manchas oscuras de las heces de la pulga) en la ropa de cama de tu perro.

La prevención de pulgas es clave para mantener a las pulgas alejadas de tu perro y fuera de tu hogar. Un preventivo mensual contra las pulgas que le recete tu veterinario es el método más fácil y conveniente para prevenir las pulgas. Para obtener la máxima protección, administra la prevención durante todo el año a todas las mascotas en tu hogar (incluidos los gatos).

Si observas indicios o signos más sutiles de pulgas en tu perro, comunícate con tu veterinario para que pueda comenzar a tratar a tus mascotas y tu hogar para las pulgas.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *