No hay nada que se compare con la sensación de encontrar finalmente el compañero perfecto de cuatro patas. Después de innumerables visitas a los refugios y de desplazarte a través de más fotos en línea de lo que creía humanamente posible, cerrar los ojos con el cachorro adecuado y decidir llevarlo a casa es suficiente para que tu corazón cante.

Adoptar un perro es emocionante, abrumador y muy divertido. Sin embargo, antes de planificar citas para jugar con perros, inicie la cuenta de Instagram de su perro y saquees los estantes de tu tienda de mascotas cercana, aquí hay algunos pasos esenciales que debe seguir para garantizar la salud y el bienestar de tu nuevo compañero peludo.

 

1. Programar una cita veterinaria

Se debe programar un examen veterinario tan pronto como sea posible después de la adopción, ciertamente dentro de las primeras semanas.

Incluso si su perro fue examinado por un veterinario del refugio, es importante obtener una segunda opinión para asegurarse de que tu nueva mascota no esté sufriendo ningún problema médico oculto. El cliente debe traer toda la información que se le ha dado sobre la mascota, incluidos los registros de vacunación, las pruebas de sangre, las pruebas fecales, las pruebas de temperamento y los resultados de los exámenes.

 

2. Haga muchas preguntas

Tanto en el refugio como en el primer examen veterinario de tu perro, es esencial asegurarte de tener toda la información que necesitas para cuidar adecuadamente a tu nueva mascota.

Antes de llevar a tu perro a casa del refugio, averigüa qué tipos de vacunas se administraron y qué pruebas se realizaron. Los nuevos padres de mascotas también deben preguntar sobre el temperamento y las pruebas de comportamiento para que estén preparados y sepan cómo abordar el entrenamiento del perro en casa. Es importante para un nuevo dueño socializar gradualmente al nuevo perro y trabajar en un entrenamiento positivo para preparar al perro para la vida familiar.

En el primer examen médico de tu mascota, pregúntale a tu veterinario qué alimentos y dieta se recomiendan para tu perro y qué tipo de preventivos deben administrarse para mantener a tu perro libre de la enfermedad del gusano del corazón, pulgas y garrapatas. Ciertas áreas pueden tener más casos de enfermedades infecciosas que otras áreas, por lo que también es importante preguntar sobre cualquier otra vacuna necesaria que sea necesaria.

 

 

3. Atento a los signos de enfermedad

Incluso después del primer examen veterinario de tu perro, una enfermedad puede manifestarse en las semanas posteriores a la adopción. Los padres de mascotas deben estar atentos para ver si hay señales.

Los perros pueden estar expuestos a ciertas enfermedades virales si no se vacunan adecuadamente antes de ingresar al ambiente del refugio. La tos de las perreras es especialmente frecuente en situaciones en las que muchos perros se mantienen juntos. Los propietarios deben vigilar los estornudos, la tos, el letargo, los vómitos o la diarrea.

Debes estar atento a cualquier signo de tos o secreción nasal. No es raro que los perros recién adoptados, especialmente en los refugios, desarrollen una infección respiratoria superior.

 

4. Establecer una rutina

Aunque la vida con un perro recién adoptado puede ser loca y caótica, los perros anhelan la estructura. Es importante establecer una rutina para que el perro aprenda qué esperar de su nueva vida y familia. La alimentación dos veces al día, las caminatas, los descansos para ir al baño y el entrenamiento o el tiempo de juego deben ser parte del día de cada perro.

Para establecer una rutina, es una buena idea tomarse un tiempo fuera del trabajo o pedirle a tu jefe cierta flexibilidad en su horario. Si el dueño tiene que trabajar, sería mejor si él o ella puede romper el día para el perro con un viaje a casa en el almuerzo o con un vecino que verifique cómo el perro está lidiando con el nuevo entorno del hogar.

 

Y al final no queda mas que amar y proteger a tu nuevo compañero de cuatro patas, el cual te aseguro lo hará contigo incondicionalmente por toda su vida.

Por Dr. Elias Forest

Egresado de la UNAM en 1985, con maestría en Ciencias Veterinarias. Actualmente Jefe del Departamento de Medicina, Reproducción, Etología, Nutrición y Zoología en Tamaulipas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *